domingo, 13 de diciembre de 2020

Decepción en los mercados por la tibia respuesta del ECB al empeoramiento de la crisis económica en el 4Q en la eurozona

En la reunión de este jueves el ECB (english) aclaraba que la contracción económica en el 4Q20 es mayor de la estimada inicialmente (como anunció el PMI y la inflación de nov-20) y se extenderá por el primer trimestre de 2021* con una vuelta a la normalidad en el sector servicios** a finales de 2021 y la recuperación, a niveles de PIB, para mediados de 2022.

La batería de nuevas medidas expansivas se centran en: aumentar el programa de compra antipandemia (PEPP) en 500.000 M de EUR** hasta marzo-22, prorrogar las recompras de vencimientos de deuda en cartera a dic-23 y mantener las compras del programa de compra de activos (APP) en 20.000 M de EUR/mes.

¿Quién y a que tipo comprará la deuda soberana que no compre el ECB? Fuente: Businesslive

Lagarde prometía mantener un ojo en la apreciación del EUR frente al USD por sus efectos desinflacionistas, que cotiza en máximos de 2 años y medio, pero el mercado mantenía el cotización en el entorno de 1,21 ante la próxima reunión de la Fed del 15 y 16 de diciembre que podría disparar el par a niveles de 1,23

La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en los 64 bps (+1bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 0,00% (-0,08), la del italiano en el 0,56% (+0,01), el alemán en -0,64% (-0,09) y el de USA en 0,90% (-0,07).

Retroceso esta semana en la renta variable con el IBEX cerrando en los 8.063 puntos (-259), el DAX en los 13.114 (-184) y el Dow Jones en 30.046 (-172).

El EUR se mantiene sin cambios en 1,2113 USD mientras el crudo sube casi 2 USD a 49,98 USD por barril, el oro sube 1 USD a los 1.843 USD por onza troy y el BitCoin sube esta semana a los 19.300 USD (+276)


*Las nuevas previsiones (pdf, english) reducen el optimismo de sep-20:

PIB: -7,3% (2020 vs. -8% anterior) y +3,9% (2021 vs. +5%)
Inflación: +0,2% (2020 vs. +0,3%) y +1% (2021 =)

**EL mayor afectado por las medidas de distancia social y confinamiento masivo que se están adoptando para frenar la pandemia.

***Que se sitúa ya en los 1,85 T de EUR.

domingo, 6 de diciembre de 2020

La Fed mantiene su discurso ultraexpansivo a pesar de los buenos datos PMI de nov-20

Este martes Jerome Powell, el presidente de la Fed, indicaba al Congreso que el ritmo de crecimiento se está moderando (tras la mejora del 33% del PIB en el 3Q) mientras los datos de este viernes del BLS* anunciaba una reducción del desempleo en 326.000  (E600.000) (cuando el mes anterior fueron +1,4M) en nov-20 llevando la tasa del desempleo al 6,7% en USA** (vs. 6,9% en oct-20).

La mejora económica por el optimismo de la vacuna: Fuente: IHS y BEA

En contradicción con el mensaje de la Fed, el indicador de IHS de Markit de USA de nov-20 (anticipa la evolución del PIB), que conocimos este jueves, muestra una fuerte mejora hasta el 58.6 en nov-20*** (pdf) (vs. 56.3 en oct-20) optimismo motivado por las vacunas pero cuantificado en un fuerte aumento de la demanda, la expansión en servicios y bienes duraderos junto con subidas de precios.

Así que mientras la Fed promete aún más estímulo monetario, tras la impresión de 3 trillones de USD desde feb-20 hasta sep-20, los indicadores económicos ya empiezan a darse la vuelta y un ajuste rápido de la política monetaria es vital para evitar sustos inflacionistas**** . Su próxima reunión el 15-16 de diciembre será fundamental para determinar las expectativas.

La quantitaive easing no genera inflación siempre que sirva para contrarrestar la contracción en el crecimiento, si la Fed no frena a tiempo hay un claro riesgo inflacionista. Los mercados lo tienen claro y llevan navegando en esa dirección varias semanas.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 63bps (-1bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 0,08% (+0,03), con el italiano en el 0,62% (+0,03), el alemán en -0,55% (+0,04) y el de USA se dispara a 0,97% (+0,13).

Se mantiene la rotación hacia el riesgo con el IBEX al alza hasta los 8.322 (+132), el DAX en los 13.298 (-37) y el Dow Jones a los 30.218 (+308).

Esta semana sigue el rally alcista del EUR (veremos si no lo frena el ECB el día 10) subiendo casi dos figuras a los 1,2121 USD (y con objetivos técnicos en 1,2290), mientras el Brent asciende 70 centavos a 48,05 USD por barril, el oro rebota +59 USD hasta los 1842 USD por onza troy y el BitCoin, sigue consolidando, sube a los 19.024 USD (+1025 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Bureau labor Statistics.
**Los sectores generadores de empleo fueron transporte, almacenes, servicios financieros y salud; muy condicionados por la fuerte expansión del coronavirus en Estados Unidos.
***Mejoras que se han trasladado a los indicadores manufactureros y de servicios.
****Ray Dalio recomendaba una media de impresión monetaria del 4% del PIB.



domingo, 29 de noviembre de 2020

El desplome del crecimiento de nov-20 podría llevar al ECB a incrementar sus compras de activos y/o subir el objetivo de inflación

Esta semana conocíamos que el PMI compuesto* se desplomaba cinco puntos en nov-20 desde el mes anterior, para situarse en 45,1 (pdf), mínimos de 6 meses, es decir aumentando el grado de contracción económica debido a los confinamientos perimetrales, por unidades de salud y pueblos llevados a cabo en toda la eurozona.

El declive del sector servicios** (hostelería, viajes y atención al público) se ha acelerado respecto a meses anteriores y el sector manufacturero ralentizó su subida, al recibir menos pedidos, lo cual en su conjunto ha llevado a una mayor pérdida de empleo (sobre todo en el sector servicios) (salvo en Alemania).

La Fed ha inyectado más de 3.000 trillones de USD desde ene-20. Fuente: Hedgeye

Según Markit la nueva desaceleración en la eurozona añade más tiempo para la recuperación mientras afinan sus previsiones a una contracción en 2020 del 7,4% del PIB y un crecimiento, más bajo de cara a 2021, de solo el 3,4%. Algo peores que las previsiones de la Comisión europea de hace 3 semanas.

Algo que podremos ver esta semana cómo ha afectado a los niveles de precios, que ya se encontraban en negativo en oct-20 (y que con la aplicación de descuentos podrían haber caído aun más en nov-20), y cómo afectará esto al afinado de las políticas monetarias del ECB (bien aumentando su enorme programa de compras de activos y/o aumentando el objetivo de inflación), en su siguiente reunión del 10 de dic.

La prima de riesgo española a 10 años se mantenía este viernes en los 64bps (-1 bps) con la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 0,05% (-0,01), con el italiano en el 0,59% (-0,04), el alemán en -0,59% (=) y el de USA en 0,84% (+0,02).

Se mantiene la vuelta del apetito por el riesgo ante el horizonte de las vacunas con el IBEX arriba hasta los 8.190 puntos (+213) , el DAX a los 13.335 (+198) y el Dow Jones en 29.910 (+647).

El EUR mantiene su rally frente al USD, superando resistencias, y mejorando más de una figura para cerrar el viernes en 1,1964 USD, el Brent 3 USD arriba hasta los 48,03 USD por barril, el oro sigue corrigiendo y baja 39 USD a los 1783 USD por onza troy mientras el BitCoin se recupera de una recogida de beneficios intrasemanal y cotiza ya subiendo en los 17.999 USD (+87 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Indicador de actividad empresarial que anticipa la evolución del PIB
**Haciendo más relevante el apoyo a la liquidez de negocios augurado por el IMF

domingo, 22 de noviembre de 2020

La inflación de la eurozona se mantiene en mínimos de 4 años por segundo mes consecutivo

La inflación de la eurozona se mantiene en mínimos de 4 años según Eurostats situándose en el -0,3% (pdf) en oct/20, igual al dato de sep/20 (mínimos solo superados en ene/15 y may/09), debido a la bajada de precios de la energía y de bienes industriales.

Inflación en el euro área de 2000-2020. Fuente: ECB

Los bajos niveles de inflación, debidos a la caída en la actividad económica en la 2ª oleada de la pandemia y a pesar de los 2.999 Billones de EUR de compras de activos que mantiene el ECB a 31/10/2020, dan nuevos argumentos a subir el objetivo de inflación del banco central "cerca pero por debajo del 2%" en el medio plazo.

Quizás lo veamos en la próxima reunión de política monetaria el 10 de diciembre en la que Lagarde afirmaba que se "ajustarían las herramientas de política monetaria", y donde además tendremos una nueva entrega de previsiones del staff del banco (anteriores).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 65 bps (-1 bps) colocando la rentabilidad del bono a 10 años en el 0,06% (-0,05), con el italiano en el 0,63% (-0,03), el alemán en -0,59% (-0,04) y el de USA en 0,82% (-0,08).

Buen tono en las bolsas de valores con el IBEX al alza hasta los 7977 (+195), el DAX a los 13.137 (+61) y el Dow Jones en los 29.263 (-216).

El EUR plano se cambiaba por 1,1855 USD mientras el Brent cerraba la semana con una subida de 2,3 USD hasta los 45,07 USD, el oro cedía 19 USD hasta los 1.822 USD por onza troy y el BitCoin está ahora mismo corrigiendo hasta los 17.912 USD (+1915 USD en la semana).

¡Saludos y feliz semana!


domingo, 15 de noviembre de 2020

El IMF recomienda mantener el apoyo a la liquidez y apoyar los sectores vulnerables hasta la recuperación de la pandemia

Esta semana Eurostats publicaba el PIB del 3Q20 de la economía española se contraía un -8,7% (respecto al mismo trimestre del año anterior), mientras el IMF emitía el viernes pasado un interesante informe con hechos y sus recomendaciones a España.

Recordamos que el IMF prevé un crecimiento del 7,2% en 2021 (por encima del 5,4% de la última previsión de la Comisión) para la economía española; fundamentado en el tirón del consumo y la inversión pública de los fondos europeos, utilizados en digitalizar, mejorar la productividad y descarbonizar la economía española.

PIB real tercer trimestre. Fuente: Eurostats.

Tras la fuerte caída, debido a la vulnerabilidad del tamaño del sector servicios en nuestro país (estimado 12% PIB), el IMF destaca la necesidad de mantener el apoyo institucional a la liquidez y el apoyo fiscal a los grupos vulnerables hasta la completa recuperación** (Vg. Pymes, hostelería, familias con bajos ingresos...).

Esta semana la prima de riesgo a 10 años se mantiene en los 66 bps (-5 bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 0,11% (+0,02), con el italiano en el 0,66% (+0,02), el alemán en -0,55% (+0,07) y el de USA en el 0,90% (+0,08).

Fuerte subida de las valoraciones tras el anuncio de la efectividad de la vacuna de Pfizer, con el IBEX arriba hasta los 7.783 puntos (+917), el DAX en los 13.076 (+596) y el Dow Jones hasta los 29.479 (+1156).

El EUR bajaba media figura al cambiarse por 1,1834 USD, mientras el Brent asciende 3 USD hasta los 42,70 USD por barril y el oro cede 64 USD hasta los 1.888 USD por onza troy con el BitCoin arriba a los 15.997 USD (+943 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Estimada en el 120% del PIB por el IMF para cierre de 2020
**En línea con las recomendaciones de S&P, con el fin de evitar una segunda ronda de insolvencias en abril/21 que eleven (aun más) la deuda pública* y potencialmente rebajen el rating crediticio.