domingo, 4 de septiembre de 2022

Los mercados descuentan subidas de tipos del ECB hasta situarlo en el 1,75%-2,00% en feb/23

Esta semana el mercado asumía el cambio de discurso de la Fed, dispuesta a frenar las subidas de precios con su inflación en jul/22 en el 8,5%, mientras en la eurozona se alcanzaba un nuevo máximo histórico del 9,1% en los precios de agosto/22.

Las previsiones de los mercados se inclinan a una subida de 75bps en la reunión del próximo jueves 8 de septiembre del ECB, aunque hay un debate abierto en el consejo que podría dejarla en 50bps. Esto elevaría la tasa de interés al 0,50%-0,75% en la eurozona mientras las estimaciones indican que la inflación media superará el 10% en los próximos meses.

Subidas implícitas de tipos de interés eurozona. Fuente: Bloomberg.

Las estimaciones conceden subidas también de 50bps en oct/22, 50bps en dic/22 y 25bps en feb/23; donde precisaríamos más datos pero donde la tendencia parece remitir. Siendo esto así estaríamos con los tipos de interés en el entorno de 1,75%-2,00%  de cara a la próxima primavera.

En España los precios subían un 10,4% en agosto-22 con una bajada de 4 décimas mientras la inflación subyacente crece de forma preocupante 3 décimas hasta el 6,4%.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años sigue casi congelada por el TPI del ECB en los 118bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,70% (+0,12), el italiano en el 3,82% (+0,14), el alemán en el 1,52% (+0,14) y el de USA en 3,19% (+0,15).

El Euribor a 12 meses sigue al alza en 1,896% (+0,314), el IBEX a la baja en los 7.932 (-131), el DAX con ligeras subidas a 13.050 (+79) y el Dow Jones bajaba hasta 31.318 (-965).

El euro se mantiene bajo la paridad, plano esta semana, cambiándose por 0,9955 USD, mientras el brent caía 7 USD a los 93,28 USD por barril, el oro caía 38 USD a los 1.722 USD por onza troy y el BitCoin a la baja en 19.787 USD (-236 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 28 de agosto de 2022

La Fed subirá los tipos de interés lo necesario para contraer la demanda y controlar el monstruo inflacionista en USA

Esta semana conocimos que la Fed va a tomar todas las subidas de tipos necesarias para reducir los precios (comparecencia en inglés) (act. en el 2,25%-2,50%) (inf. 8,5% en jul/22), de acuerdo a las declaraciones de su presidente Powell esta semana en Jackson Hole.

Después de las fuertes políticas expansivas aumentando la oferta de dinero del USD en un 40% en los últimos 3 años favorecidas por los bajos precios energéticos, la estabilidad del mercado laboral y la producción a costes bajos; la situación internacional ha cambiado.

Powell con tono serio en Jackson Hole. Fuente: CNBC

Powell ha compadecido reafirmado su determinación y la responsabilidad de la Fed en llevar la inflación por debajo del 2%* (con continuas referencias a Paul Volcker que bajó la inflación en los 80), asegurando que habrá un largo período de políticas monetarias restrictivas, llevará a empeorar el mercado de trabajo, junto a un período sostenido de crecimiento económico por debajo del potencial.

Mantendrá sus subidas de tipos hasta que el trabajo esté hecho y bajarán el ritmo de subidas de tipos (act. 75bps) cuando tengan señales de que la inflación está cediendo de forma sostenida.

En el último mes la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 120bps (+10), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,58% (+0,67)**, el italiano en el 3,68% (+0,68), el alemán en 1,38% (+0,67) y el de USA en 3,04% (+0,39).

El Euribor a 12 meses ascendía este mes al 1,482% (+0,56), caídas en el IBEX a los 8.063 (-93), el DAX a los 12.971 (-514) y el Dow Jones a los 32.283 (-562).

El euro se ha dejado 2 figuras y ha perdido la paridad al cambiarse a 0,9964 USD, en brent se deja 3 US da los 100,60 USD por barril, el oro -14 USD a los 1.760 USD por onza troy y el BitCoin cotiza con caídas en los 20.023 USD (-3.729 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!

*En un claro esfuerzo por reducir las expectativas inflacionistas, otro de los drivers de las subidas de precios.
**Se aprecia el control de spreads del ECB a través de su programa TPI

domingo, 31 de julio de 2022

La recesión en USA desinfla el potencial endurecimiento monetario de la Fed

La economía de USA entra en recesión por primera vez desde feb-20 con una caída trimestral del -0,9% en el 2º trimestre en el PIB (en el el 1er trimestre cedía un -1,6%), aunque tiene mejores datos debido al aumento de las exportaciones y al mantenimiento del consumo en servicios (parcialmente compensado por menores ventas de bienes).

Los precios en USA mantienen una tendencia ascendente con un aumento del 9,1% en jun/21 (vs. 8,6 % may/22) (sobre el mismo mes del año anterior) sobre todo por la subida de los precios de la energía aunque también ha habido aumentos en los precios de la comida. 

La Fed aumentaba esta semana los tipos de interés en 75bps para colocarlos en el rango del 2,25-2,50%, anticipando nuevas subidas a la vuelta en sep-22 de entre 50bps-75bps, dependiendo de los datos que ya están indicando un freno en la subida de tipos, para no aumentar aun más el escenario recesivo.

La inflación sigue subiendo. Fuente: Hedgeye

La eurozona mantiene un crecimiento trimestral en el 2T del 0,7% (pdf), aunque algunos países como Alemania, Portugal. Lituania y Letonia ya están en crecimiento 0 o negativo en el 2Q pero la inflación no cede.

Los precios se mantienen al alza 3 décimas hasta el 8,9% en jul/22 con la inflación subyacente subiendo 5 décimas al 5,4%, tanto los precios energéticos como los alimentos siguen al alza según Eurostats. 

Inflación anual países eurozona jul/22. Fuente: Eurostats

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 110bps (-12bps) con la rentabilidad del bono español en el mismo plazo en el 1,91% (-0,33), el italiano en 3% (-0,29), el alemán en el 0,81% (-0,21) y el de USA en el 2,65% (-0,10).

Fuerte bajada en el Euribor a 12 meses a 0,921% (-0,271), el IBEX subiendo a los 8.156 (+155), el DAX a 13.484 (+231) y el Dow Jones en 32.845 (+966).

El euro se mantiene plano a 1,0226 USD, el brent sube medio dólar a los 104 USD el barril, la onza troy de oro asciende +39 USD a los 1.764 USD y el BitCoin sube a los 23.732 USD (+1.110).

¡Suerte y felices vacaciones!


domingo, 24 de julio de 2022

El ECB afronta la normalización de tipos con +50bps y manteniendo la compra de activos (TPI)

Esta semana el ECB subía los tipos de financiación en el eurozona 50bps para colocar la facilidad de depósito en el 0%, con la intención de mantener las subidas en las próximas reuniones con la intención de comenzar a luchar con la inflación, que se encuentra en máximos históricos al 8,6% en la eurozona.

Por el momento mantendrá la reinversión de los vencimientos de activos con la flexibilidad necesaria para no tensionar la liquidez, además de manejar una nueva herramienta, llamada Transmision Protection Instrument (TPI).

El objetivo del TPI es mantener unificada la transmisión de la política monetaria a toda la eurozona contrarrestando el funcionamiento desordenado del mercado. Sin limitación de importe, de cualquier ámbito (público o privado) y de hasta 10 años de duración. Su activación dependerá del Governing Council.

El ECB sube tipos de depósitos al 0% y refinanciación 0,50%. Fuente: ECB

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 122bps (+7bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,24% (-0,03), el italiano en el 3,29% (-0,03), el alemán en 1,02% (+0,10) y el de USA en 2,75% (-0,17).

El euribor a 12 meses con nuevos ascensos tras la decisión del ECB al 1,20% (+0,15), el IBEX a los 8.051 puntos (+106), el DAX en los 13.253 (+489) y el Dow Jones hasta los 31.899 (+611).

El euro se apreciaba algo más de 1 figura al cotizar a 1,0213 USD, el brent subía +2 USD a los 103,61 USD, el oro +16 USD a los 1.725 USD por onza troy y el BitCoin en los 22.622 USD (+1.259).

¡Suerte y semana!


domingo, 17 de julio de 2022

La Fed podría subir hasta 100bps como respuesta a la inflación más alta en 40 años en USA

Los datos de inflación de USA marcaban esta semana un nuevo máximo de 40 años hasta el 9,1% en jun/22 (desde el 8,6% en may/22) debido a la presión de la energía y de los alimentos, que anticipa posibles levantamientos en países emergentes como el vivido esta semana en Sri Lanka.

La fortaleza del USD, que baraja una nueva subida de tipos de entre 75-100bps para el 27 de julio que actualmente está entre el 1,5%-1,75% (tras la subida de 75bps en jun/22). Esto aumenta la tensión sobre los precios de las commodities que cotizan en USD, añadiendo mayor presión a los bancos centrales con objetivos de inflación sobre los tipos de interés.

Fortaleza en el USD. Fuente: Hedgeye

La comisión europea lanzó esta semana una nueva rebaja de previsiones de crecimiento de la eurozona al 2,6% en 2022 y 1,4% en 2023; mientras los precios medios se esperan en el entorno del 7,6% en 2022 y en el 4% en 2023. Con el crecimiento por debajo y la inflación por encima de donde la proyectaba el ECB hace apenas 1 mes.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años ascendía a los 115bps (+9bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en 2,27% (-0,13), el italiano en el 3,26% (-0,01), el alemán en 1,12% (-0,22) y el de USA en 2,92% (-0,16).

El euribor a 12 meses con nuevos ascensos a 1,057% (+0,085), con bajadas en el IBEX a los 7.945 puntos (-155), el DAX a 12.864 (-151) y el Dow Jones a los 31.288 (-50).

El euro se dejaba una figura y se cambia por 1,0086 USD, el brent bajaba 6 USD hasta 101 USD el barril, el oro caía 34 USD hasta los 1.706 USD y el BitCoin con subidas a los 21.353 USD.

¡Suerte y feliz semana!