La semana pasada conocimos la primera estimación de inflación de la eurozona de oct/24 arroja un 2%, justo en el objetivo del ECB, fuertemente influenciada por pujanza de los alimentos y servicios mientras la energía sigue con bajadas (respecto al año anterior).
Y es que un objetivo del 2% anual, significa una depreciación del 21,89% en una década del valor del dinero, muy en línea con la que sufrimos en los últimos 4 años desde 2020.
La subida respecto a sep/24 con los precios en el 1,7% viene precisamente por la menor bajada de los precios de la energía, que este mes aportan -4,1% mientras que en el anterior era el -6,1%. Lo que aplica en USA aplica también aquí, además un euro más débil genera mayor tensión en los precios al importar inflación de los mercados (que usualmente cotizan en USD).
![]() |
¿Está el mercado alcista ahí? Fuente: Hedgeye |
La aportación de los alimentos también aumenta tres décimas, con subidas del 2,9% y esto unido al 3,9% de los servicios augura dificultades para mantener la trayectoria de bajadas de tipos, tendremos que estar atentos a la evolución de los mismos aunque si el ECB se muestra laxo, podría no cambiar el discurso.