viernes, 5 de noviembre de 2010

Trichet sugiere el final de la financiación ilimitada a 3 meses a los bancos (MRO)

El banco central europeo se ciñó al guión. Trichet declinó hacer algún comentario sobre la QE2 de EEUU, pero no pudo evitar señalar que “no hay razón para no confiar en ellos, y en su política de dólar fuerte”.

Adelantó que hoy habría una noticia importante en respuesta a un periodista irlandés, en alusión al recorte de 6.000 M de EUR para 2011 y el compromiso de alcanzar un déficit del 3% del PIB al final del 2014** según lo indicado hoy por del Department of Finance irlandés (web, inglés).

Indicó que en la próxima reunión (a primeros de diciembre) tendríamos las previsiones de crecimiento del staff del BCE, y en la que además detallarán las estrategias de salida de las medidas excepcionales (V.g. en clara alusión al final de la financiación full allotment a 3 meses de los MRO de los bancos).

Los bancos europeos tienen vivos vencimientos de deuda con el ECB el 23/12/2010 (web, inglés) por 196.946 M de EUR*** que podrán refinanciar a 3 meses sin restricción sobre el importe solicitado.
En su caso sería la última operación MRO a 3 meses sin límite aprobada por el ECB, por lo que (de no extenderse las medidas) deberíamos ver más subidas del EURIBOR, y más ofertas de remuneración de pasivo.

Hoy a las 13:30 tendremos el dato de desempleo de octubre de EEUU (9,6%, septiembre), la próxima semana (viernes) los datos de PIB de la zona euro y la reunión del G20.

*El EURUSD se estabilizó ayer en niveles de 1,4200 (ver cotización, inglés)
**Ayer el seguro de impago (CDS) de Irlanda superaba máximos históricos hasta 560 bps a 5 años.
***Vienen de las operaciones de financiación a largo plazo (LTRO) a 1 año de 96.937 M de EUR y a 3 meses de 100.009 M de EUR.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Tras la QE2: el EURUSD espera en 1,4220 el mensaje de Trichet (ECB)

En la línea en negro tenemos el tipo de cambio del EURUSD, mientras que en rojo la evolución del tipo de interés a 5Y (contra el 3 meses) de EEUU de los últimos 3 días.



Pinchar en el gráfico para ampliar.

La Fed comprará 600.000 M de USD más de bonos del tesoro americano

El ritmo de la recuperación en producción y empleo sigue siendo lento” y “las expectativas de inflación a largo plazo permanecen estables” así que “de acuerdo a su mandato de buscar el máximo empleo y estabilidad de preciosel FOCM de la Reserva Federal ha decidido (web, inglés) “aumentar sus tenencias de bonos”.

A través de la expansión cuantitativa (QE2*) la Fed: (1) mantendrá su política de reinversión de vencimientos** que será de entre 250.000-300.000 M de USD hasta 2T de 2011 (35.000 M de USD/mes), y (2) comprará, a mayores, bonos a largo plazo*** por 600.000 M de USD hasta 2T de 2011 (75.000 M de USD/mes).

La Fed realizará un seguimiento del ritmo de las compras y lo ajustará para perseguir el cumplimiento de su mandato dual. La mesa de la Fed de NY publicará mensualmente las operaciones a realizar**** y los resultados de las operaciones realizadas.

Esperamos bajadas en los tipos de interés a largo plazo en EEUU (sobre todo a 5 años), subida de la inflación, depreciación del USD (tras la noticia se fue a 1,4179), subidas en el precio de las materias primas (V.g. crudo), y subidas en el precio de activos de riesgo (V.g. bolsa).

Hoy a las 14:30 tendremos la reunión del ECB, mientras el riesgo país de Irlanda, Portugal y Grecia está volviendo a repuntar.

*Así denominada porque la primera QE de Enero-Marzo/2009 fue de 1.700.000 M de USD.
**Medida ya
anunciada en agosto, reinversión de la deuda de agencia (Fanny and Freddie) y de los MBS (mortgage backed securities)
***Con una
duración media entre 5 y 6 años (plazo de los bonos, web, inglés).
****El octavo día hábil sobre el mes siguiente, la primera será el 10/11/2010.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Cada 500.000 M de USD de QE2 equivalen a un estímulo de -50bps en los tipos a corto plazo de EEUU

Hoy a las 19:15 viviremos el lanzamiento de la política monetaria QE2, que consiste en la compra de bonos a largo plazo* emitidos por el Tesoro americano por parte de la Fed y que se conoce popularmente como “impresión de dinero”.

quo vadis?


El alto nivel de desempleo (9,6% septiembre, web, inglés), la baja inflación (1,1% septiembre, interanual no ajustada, web, inglés), y el bajo crecimiento económico (2% 3T anualizado) son inaceptables desde la perspectiva del mandato dual de la Fed de “mantener el máximo empleo y estabilidad de precios”.

En sus mensajes anteriores, Bernanke, indicaba la necesidad de mantener bajos los tipos de interés a largo plazo para sostener el crecimiento, y en impulsar la inflación (objetivo: 2%) para evitar riesgos des-inflacionistas (ver cotizaciones actuales de tipos e inflación EEUU, web, inglés).

El mercado anticipa un compromiso de la Fed en la compra de bonos a largo plazo de 500.000 millones de USD a 6 meses o de 80.000-100.000 millones de USD al mes. Algunos de los efectos más inmediatos** en los mercados serían: (1) bajar los tipos de interés a largo plazo* a 2,65% (Q2 2011), (2) reducir el riesgo de deflación*** en 2011 en EEUU hasta un 15% de probabilidad y (3) depreciar el USD**** frente al EUR hasta niveles de 1,45 (ver cotización, inglés).

Mañana veremos las reacciones del BoE (UK, 12:00), del ECB (EUR, 13:45) y el viernes la del BoJ (Japón).

*A un plazo de 10 años.
**Dependiendo de la cuantía y condiciones de mantenimiento del programa de QE2 anunciadas por la Fed respecto a lo esperado por el mercado.
***O aumentar las expectativas de inflación de la economía de EEUU.
****Y las consecuencias sobre las comodities cotizadas en USD, precios de los bonos...

martes, 2 de noviembre de 2010

El ISM manufacturero en EEUU sube hasta 56,9 en octubre

Ayer el Institute for Supply Management (ISM) reveló una subida hasta 56,9* (vs. 54,4 en septiembre) del índice general de actividad manufacturera** en octubre. Pinchar en el gráfico para ampliar.

Manufacturing vs. Non manufacturing ISM

La actividad económica se acelera en 14 de los 18 sectores analizados destacando automoción, computadoras y exportaciones***. Las expectativas repuntan de cara al último trimestre del año.

Según el informe (web, inglés) el crecimiento promedio de 57,4 de enero a octubre del índice general manufacturero sugiere**** un crecimiento anualizado del PIB en EEUU del 5,2% (la previsión actual es del 2,6% para 2010).

Los nuevos pedidos (+7,8) y la producción (+6,2) son las principales variables que apuntalan el crecimiento, mientras que importaciones*** (-5) e inventarios (-1,7) disminuyen significativamente.

Para hoy tendremos: las elecciones al Congreso de EEUU (web, inglés), la votación a la Propuesta 19 en California y los datos PMI manufactureros en Europa (11:00).

*Valores por encima de 50 muestran una expansión, e inferiores una contracción.
**El 03/11 tendremos los datos ISM de actividad no manufacturera.
***Dada la depreciación del USD del mes de octubre.
****En función de su relación pasada entre PIB/ISM no manufacturero.