http://www.economistascoruna.org/es/actualidad/novas/amosar/idnoticia/266
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Comentarios de mercado en el Colegio de Economistas de A Coruña
http://www.economistascoruna.org/es/actualidad/novas/amosar/idnoticia/266
La UE está preparada para rescatar a Irlanda
A pesar de que Irlanda tiene cubiertas sus necesidades de financiación hasta verano de 2011 (mantiene 20.000 M de EUR en liquidez), su ministro de finanzas declaró ayer que “los diferenciales en los bonos están alcanzando cierta gravedad” (web, inglés).
A finales de este mes (28/11) el parlamento irlandés deberá aprobar los presupuestos para 2011** (web, inglés), en los que incluye importantes recortes del gasto (4.500 M de EUR) y aumentos de impuestos (1.500 M de EUR) para rebajar su déficit*** que afectarán con un menor crecimiento del PIB del “tigre celta” en 2011.
Según el presidente de la Comisión, Barroso, la UE está preparada para actuar (web, inglés) a través del EFSF.
Por otro lado, ayer se publicó el crecimiento de 0,2% (interanual, pdf) del PIB español en el tercer trimestre de 2010 mientras el CDS a 5Y español alcanzaba máximos históricos.
*Mientras el CDS alemán a 5 años se mantiene en 38 bps.
**Una vez aprobados, Moodys ha indicado que se pronunciará sobre el rating irlandés.
*** El déficit irlandés alcanzará el 32% sobre el PIB en 2010 debido al salvamento del AIG (en octubre).
jueves, 11 de noviembre de 2010
CDS, 5Y, España: 273,72 bps, máximos históricos
Para cubrir el riesgo de impago de 10 M de USD de un bono español a 5 años tendríamos que pagar 273.720 USD** anuales.
Pinchar en el gráfico para ampliar.
*Medido por el midswap (media de oferta y demanda) de la sesión.
**Equivalente a 273,72 bps (puntos básicos = 2,7372%).
El desempleo en EEUU sigue sin dar muestras de mejoría
Sin embargo, los datos de desempleo de octubre en EEUU, publicados el viernes pasado (web, inglés), arrojan un aumento de 76.000 desempleados, al tiempo que la fuerza de trabajo disminuía en 254.000 personas y el número de empleados disminuía en 330.000 personas, manteniendo la tasa de desempleo de EEUU en 9,6%.
El número de desempleados de larga duración (web, inglés), de más de 27 semanas, aumentaba en 83.000 personas hasta los 6,2 M de personas.
El dato positivo llegaba de la generación de empleo privado** no agrícola que aumentaba en 159.000 personas, ampliamente compensado por el sector público y el empleo agrícola.
Por lo que el desempleo en EEUU sigue sin dar señales de mejoría.
*Previsión del Bureau of Labor Statistics.
**Sin sector público, el cual aumentaba el número de desempleados en 8.000 personas.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
La onza de oro spot cotiza por encima de los 1.400 USD
En el año 1929 la onza de oro cotizaba a 20,70 USD/onza*. En la relación entre el oro y el dinero la balanza siempre se ha inclinado hacia el primero como reserva de valor.
Tras el lanzamiento de la QE2 por parte de la Fed, la onza de oro cotiza ya por encima de los 1.400 USD.
Pinchar en el gráfico para ver comparativa entre la M2 (impresión de USD, en rojo) y la cotización de la onza de oro spot (gráfico de barras).
*Equivalente a unos 262 USD dólares constantes de SEPT/2010.