sábado, 15 de enero de 2011

Los precios del brent suben la inflación también en EEUU

Las peticiones iniciales de seguros de desempleo aumentaron en EEUU en la semana que terminó el 08/01 hasta 445.000 solicitudes*(web, inglés) desde las 410.000 de la semana anterior, aumentando en 35.000. Noticias no demasiado buenas tras la disminución de la tasa de paro al 9,4% en dic/2010.

Ayer el sentimiento del consumidor de Michigan/Reuters en EEUU disminuyó a mediados de Enero hasta 72,7 (E75,4) (web, inglés) desde la lectura anterior de diciembre de 74,5.

Las expectativas de inflación a 1 año aumentaron al 3,3% (vs. 3% anterior) mientras a 5 años se mantienen en los 2,8%, resultados ligeramente pesimistas debido al aumento de los precios de los carburantes (Brent Spot, 98,11 USD/barril) que alcanzan niveles de sept/2008.


La inflación (CPI) interanual a dic/2010 en EEUU se mantuvo en el 1,5% (E1,3%) (web, inglés), fundamentalmente por el aumento de la gasolina** que significó un 80% del aumento de cinco décimas producido en diciembre.

El próximo lunes es festivo en los mercados de contado en EEUU (Martin Luther King), en Europa tendremos la reunión del Eurogrupo(17) y del Ecofin(18), en las que esperamos se analice la flexibilización del EFSF*** que podría contener la crisis de deuda soberana europea.

El EURUSD se mantiene en niveles de 1,3385 mientras el IBEX35 cerraba ayer con una subida del 0,14% en los 10.385 puntos.

*Manteniendo el total de prestaciones en 3,9 M de peticiones vivas a 01/01.
**Un efecto que también observamos
en los datos europeos.
***De cara al Consejo Europeo del 04/02.

viernes, 14 de enero de 2011

Reacción del mercado: “el EUR se aprecia y los tipos de interés suben”

Los mercados siguen reaccionando con la apreciación del EUR y subidas de los tipos de interés (tanto en los IRS, como en el EURIBOR a corto plazo**) a las declaraciones de Trichet de ayer y los datos de inflación conocidos hoy.

A las 9:00 el INE indicaba que el IPC* ascendía en España en dic/2010 hasta el 3% (pdf), lastrado por la subida de los impuestos especiales y de los carburantes.

A las 11:00 hemos conocido el dato de inflación de la zona euro interanual a dic/2010, del 2,2% (pdf, inglés).

Los tipos de interés que intercambian el euribor a 6 meses frente a un tipo fijo a 5 años (IRS) (en negro, escala de la derecha) han subido hoy hasta el 2,622%, frente al nivel de 2,401% de este lunes.

El EURUSD (en rojo, escala de la izquierda) cotiza en las inmediaciones del 1,3360, frente al nivel de 1,2940 de este lunes. Pinchar en el gráfico para ampliar.



El IBEX35 caía un 0,82% después de las subidas de los últimos días.

*Referencia de las actualizaciones salariales para 2011.
**Plazo inferior a 1 año.

El ECB subirá los tipos de interés si la inflación repunta más de lo estimado

Tras la reunión de ayer del ECB y ante las declaraciones de Trichet sobre “la ausencia de un dilema entre subidas de precios o crecimiento económico” sobre la posibilidad de que el banco central suba los tipos de interés de referencia*, en el caso de un repunte, más allá de lo estimado, de la inflación a medio plazo el EURUSD se ha apreciado a niveles de 1,3350.

El banco central europeo cree que las expectativas de inflación se encuentran “firmemente ancladas” pero ha reconocido “que existen presiones alcistas sobre los precios**”, que harán que la inflación a corto plazo suba durante 2011 para terminar cayendo de nuevo a finales de año.

Trichet también comentó que “la inflación es una amenaza mayor para el crecimiento económico que una subida de tipos de interés”. El mercado ha adelantado sus expectativas de subidas de tipos a finales de 2011, frente a la visión anterior de que no llegarían hasta 2012.

Conviene señalar que Trichet recalcó que “las medidas estándar y no estándar de política monetaria están desconectadas” por lo que el ECB podría subir tipos de referencia manteniendo el full allotment en sus principales operaciones de refinanciación (MRO).

Hoy tendremos la inflación estimada anual armonizada de la zona euro (11:00), que a primeros de mes sorprendía subiendo hasta un 2,2% mientras en España (9:00) ascendía al 2,9%.

*Actualmente se encuentran en el 1%.
**Motivadas por las subidas de precios de las commodities tanto del
sector energético como no energético; y por las subidas de impuestos indirectos (V.g. IVA o impuestos especiales).

jueves, 13 de enero de 2011

Trichet: "El Fondo de Estabilidad debe ser ampliado"

En la ronda de preguntas y respuestas Trichet indicó que “hay presiones inflacionistas, las tasas de inflación* pueden ir por encima del nivel del 2% por un tiempo pero después bajarán”.

Los principales factores que pueden empujar a la subida de la inflación son las commodities (energía/no energía), y las subidas de impuestos indirectos**.

“El ECB está siempre alerta, y no pre-comprometidos a mantener los tipos de interés, y harán todo lo necesario para mantener la estabilidad de precios***”. Trichet recordó cuando en julio de 2008 subieron los tipos, y no era sencillo.

La opinión del ECB respecto al Fondo de Estabilidad es “que debe ser ampliado tanto cuantitativamente como cualitativamente”. "El EFSF debe maximizar su flexibilidad".

*A corto plazo, estimada de diciembre/2010 fue del 2,2%.
**Que según Trichet fueron inicialmente subestimadas.
***El objetivo del ECB es mantener por debajo pero cerca del 2% la inflación a medio plazo.

Fuerte demanda y tipo menor del esperado en la subasta del Tesoro español

España colocó hoy entre los inversores bonos a 5 años por 3.000 M de EUR (el máximo del rango previsto), con un ratio de cobertura de 2,1x (sobre el nominal solicitado, frente a 1,6x anterior) y a un tipo medio del 4,542% (frente al 3,576% anterior).
El tipo medio fue menor al esperado.