jueves, 17 de febrero de 2011

Emisión del Tesoro: Demanda inferior a la esperada y mejores tipos que en diciembre

Demanda inferior a la esperada y tipos de interés medios mejores que la emisión anterior de diciembre* tal y como preveíamos a primer hora.

El Tesoro colocó obligaciones entre los inversores 2.469 M de EUR con vencimiento 2020, un tipo medio del 5,20% y una demanda de 1,5x la oferta (vs. 1,7x la anterior); y también 998 M de EUR con vencimiento 2037, un tipo medio del 5,957% y una demanda de 1,5x la oferta. Pinchar para ampliar.

El spread de la deuda española a 10 años está en 203 bps.

El EURUSD cotiza en 1,3560 mientras el IBEX35 sube un 0,21% por debajo de los 11.100 puntos

*En la anterior emisión a 10 años, dic/2010, la rentabilidad media fue del 5,47%*** y el ratio de cobertura del 1,67x.

¿Buenas vibraciones para la subasta del Tesoro de hoy?

Según informó el IGCP, ayer Portugal colocó 1.000 M de EUR (portugués) de letras del tesoro a 12 meses con un tipo de interés medio de 3,987% (frente al 3,71% del 02/02) y con una demanda que superaba en 1,9 veces la oferta (frente 2,6x en anterior). Tipos de interés moderados* y fuerte demanda.

En la operación de recompra únicamente se tomaron 215 M de EUR (portugués)**, dado que los inversores prefirieron mantener sus bonos hasta Abril/Junio reforzando el grado de confianza del mercado en el país.

España emitirá hoy obligaciones por un importe de entre 3.000-4.000 M de EUR con vencimiento 2020 y 2037. En la anterior emisión a 10 años, dic/2010, la rentabilidad media fue del 5,47%*** y el ratio de cobertura del 1,67x.

Sería probable que la rentabilidad media disminuya, respecto a la subasta anterior, dado que la cotización de la deuda a 10 años está en las cercanías de 5,25%.

El diferencial español (spread) con Alemania a 10 años cotiza en las inmediaciones de los 200 bps mientras que en diciembre estaba en 240 bps (ver línea roja en el gráfico, línea azul es el portugués).


Esperamos una fuerte demanda, dada la mejora del PIB de 2010 hasta el -0,1% frente a la estimación de -0,4%, la exitosa emisión de letras de esta semana y el reciente anuncio del Gobierno de recapitalización del sector bancario (8% bancos y 10% cajas no cotizadas).

Hoy tendremos el IPC de enero/11 de EEUU (14.30, E1,6%) y la batería de indicadores adelantados de enero/11 (16:00, E0,3%).

El EURUSD se recupera hasta 1,3580 mientras ayer el IBEX35 superaba los 11.000 con una subida del 2,05%.

*Lejos de máximos de diciembre (5%).
**Frente a la oferta de
9.500 M de EUR.
***Recordamos que en enero/2011 el Tesoro
recurrió a una emisión sindicada por bancos, alcanzando una rentabilidad del 5,69%.

miércoles, 16 de febrero de 2011

El IPC español asciende al 3,3% en enero/2011

El IPC interanual español a ene/2011 se situó, según el INE (pdf), en el 3,3%, tres décimas por encima del dato registrado en dic/2010 (+3%).

La subida de tres décimas está motivada por: (1) la subida de los precios de la electricidad*, que aporta (+0,237), (2) la subida de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas** (+0,033) , por ejemplo, el azúcar; y (3) la subida de los impuestos especiales del tabaco respecto al año pasado (+0,024).

La inflación subyacente (sin materias primas ni energía) se mantuvo, en términos interanuales, ascendió en enero/2011 un 1,6%.

Ayer el diferencial de la deuda española*** se mantenía en los 201 bps y el portugués, que hoy recomprará deuda en los mercados, ascendía a 419 bps.

El EURUSD cotiza en 1,3526 mientras el Brent se mantiene en 101,95 USD/barril y el IBEX35 ganaba ayer un 0,48%.

*Aproximadamente de un 15%.
**Debido al
aumento de precio de las materias primas (gráfico, commodities, ejemplo). Ver por qué esto puede ser un problema a la recuperación.
***Nos referimos al diferencial medido por el precio dispuesto pagar en el mercado secundario por vender deuda soberana a 10 años.

martes, 15 de febrero de 2011

El Tesoro español emitió hoy 6.170 M de EUR mejorando los precios de ene/2011

El Tesoro español emitió hoy letras por un total de 6.170 M de EUR: (1) 4.970 M de EUR a 12 meses a un tipo medio del 2,41% (frente al 2,947% de enero/2011) y con una demanda de 2,1x la oferta; y (2) 1.200 M de EUR de letras a 18 meses a un tipo medio del 2,938% (frente al 3,367% anterior) y con una demanda de 5,3x la oferta.

Datos positivos, en demanda y precio, para atenuar las tensiones periféricas generadas estos días por la falta de acuerdo de los líderes europeos, y que desembocaron en las compras del ECB de deuda portuguesa la semana pasada.

El índice de manufacturas de la Fed de Nueva York sube a niveles de junio/2010 alcanzando el nivel de 15,43 en febrero de 2011 frente a la estimación de 15 del mercado y al dato previo de enero de 11,92.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3530 mientras el IBEX35 modera sus alzas hasta un 0,4%

El spread portugués cerró ayer en 413 bps

Los diferenciales de la deuda periférica continúan subiendo mientras la UE no termina de ofrecer una solución conjunta a la crisis de deuda.

El spread español a 10 años subía a los 216 bps (desde 208 bps del viernes), y la rentabilidad de las obligaciones*ascendía ayer al 5,455%.

El spread portugués a 10 años también subía hasta 413 bps (desde los 402 bps del viernes), y la rentabilidad cerraba ayer en 7,42%.

Como podemos ver en el gráfico (está sacado antes del cierre, pinchar para ampliar) la rentabilidad exigida en mercado a los periféricos (línea negra España y azul Portugal) asciende, mientras la alemana (línea naranja) se mantiene o desciende al aumentar las exigencias de Berlín para usar de forma efectiva el Fondo de Estabilidad.

Hoy tendremos datos de IPC español (9:00) e inglés (10:30) de ene/2011, emisión del letras del tesoro español a 12-18 meses de entre 5.500-6.500 M de EUR, encuesta ZEW del clima económico europeo (11:00) y la encuesta manufacturera de NY de feb/2011 (14:30).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3510 y el Brent en 103,48 USD/barril.

*A ese mismo plazo.