domingo, 10 de diciembre de 2023

España en el TOP6 de los aumentos de carga fiscal en los últimos 10 años según la OCDE

Según el informe de la OCDE los ingresos fiscales medios de los estados se encuentran en 2022 en el 34%* del PIB (vs 34,2 en 2021 y 31,5 en 2010). Mientras en España estamos en el 37,5% del PIB (vs. 37,8 en 2021 y 31,5 en 2010) y es que en los últimos 10 años estaríamos en el TOP 6 de aumentos en carga impositiva como se puede ver en el gráfico.
Variación carga impositiva sobre PIB, 2022-2021-2010. Fuente: OCDE

En media de 2021** los ingresos por impuestos corresponden a [OCDE / España]:
 
25,6% / 35,5%  (Seguridad Social), 
23,7% / 22,8% (IRPF), 
20,7% / 18,1% (IVA), 
11,2% / 9,4% (otros impuestos sobre consumo), 
10,2% / 7% (Sociedades) …

En este informe OCDE clasifica a los países en función de sus principales fuentes impositivas, en España el grueso de la carga fiscal cae sobre Seguros sociales, IRPF e IVA; como se puede ver en el gráfico comparativo***.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se colocaba en los 102bps (+3bps), elevando la rentabilidad del bono español a 10 años hasta los 3,29% (-0,06), el italiano en 4,06% (-0,03), el alemán en 2,27% (-0,09) y el de USA en 4,23% (+0,03).

El Euribor a 12 meses bajaba a 3,725% (0,175) con el IBEX al alza hasta los 10.223 puntos (+83), el DAX a los 16.759 (+362) y el Dow Jones en 36.247 (+2).

El euro se dejaba casi una figura cambiándose a 1,0774 USD este viernes, bajadas de 4 USD en el brent a los 75,65 USD el barril, con el oro cediendo 53 USD a los 2.020 USD la onza troy y el BitCoin al alza en los 43.700 USD (+4.244 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*El nivel de ingresos del estado vía impuestos varía desde el 46,1% en Francia hasta el 16,9% en México.
**El de 2022 no está disponible.
***Detalle de las fuentes impositivas por país.


domingo, 3 de diciembre de 2023

Las perspectivas de un soft-landing económico en USA respaldadas por los precios

Esta semana supimos que el PCE de USA, que refleja los cambios en precios en los productos vendidos en USA, aumentaba un 3% en Oct/23, cuatro décimas menos que el mes anterior pero con un aumento del 0% en el mes.

Los datos apuntan a bajadas de tipos en USA antes del verano de 2024, entre 25-50bps para hacer frente a la incipiente reducción del ritmo de crecimiento en USA. lo cual ha empujado a movimientos hasta 1,10 en el EURUSD para después corregir.

La economía de USA podría estar teniendo un aterrizaje suave. Fuente: Hedgeye

Conocíamos también el dato de inflación en España bajaba en Nov/23 tres décimas al 3,2% (pdf) mientras la inflación subyacente perdía siete décimas al 4,5% según el INE.

Permanecemos a expensas del la inflación alimenticia (y bebidas no alcohólicas) que en Oct/23 se encontraba en el 9,5% pero que es muy posible que en Nov/23 se haya aumentado menos este mes considerando los datos de la inflación subyacente y que tenemos a la vuelta de la esquina la navidad (período de subidas de precios).

Esta semana la prima de riesgo española a 1 año se situaba en lo 99bps (=), con los bonos desinflándose ante las perspectivas de tipos: el bono español al mismo plazo en el 3,35% (-0,28), el italiano en el 4,09% (-0,30), el alemán en el 2,36% (-0,28) y el de USA en el 4,20% (-0,27).

El Euribor a 12 meses se ha dado la vuelta (más bajo que el 3 y 6 meses) a 3,90% (-0,15), el IBEX al alza en los 10.140 puntos (+201), el DAX a 16.397 (+368) y el Dow Jones en los 36.245 (+855).

El euro se deja casi una figura al cambiarse por 1,0883 USD, mientras el Brent baja 75 centavos a 79,56 USD el barril, el oro sube +70 USD a 2.073 USD y el BitCoin sube a 39.456 USD (+1.793 USD).

¡Suerte y feliz puente de la Constitución!


domingo, 26 de noviembre de 2023

Alemania registra una caída en el PIB del -0,8% (YoY) en el 3T2023

Este jueves 30 conoceremos los datos de inflación de la eurozona de nov/23 tras las bajadas continuadas desde oct/22, y las advertencias de Lagarde: "Este no es momento de declarar la victoria" (ante la inflación), advirtiéndonos de que es pronto para celebrar la derrota de la inflación.

Y es que los mercados ya descuentan la vuelta del ciclo en los tipos de interés, sobre todo en USA, y también en la eurozona, donde además habría un mayor riesgo de recesión con los datos en el 3T mostrando una caída del -0,1% (trimestral).

Los precios de los alimentos siguen al alza. Fuente: Hedgeye

Este viernes Destatis indicaba que la economía alemana decrecía un -0,8% (interanual) a cierre de tercer trimestre y un -0,1% respecto al trimestre anterior; con cesiones en el consumo de las familias, el gasto público y comercio exterior. 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 99bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,63% (+0,04), el italiano en el 4,39% (+0,04), el alemán en el 2,64% (+0,06) y el de USA en 4,47% (+0,03).

El Euribor a 12 meses subía al 4,056% (+0,06), con el IBEX subiendo a los 9.939 puntos (+178), el DAX en 16.029 (+110) y el Dow Jones en 35.390 puntos (+443).

El euro se mantiene ligeramente al alza en 1,0941 USD, el brent con ligeras bajadas a los 80,23 USD el barril, el oro al alza +20 USD a los 2.003 USD por onza troy y el BitCoin en los 37.663 USD (+980 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 19 de noviembre de 2023

La Fed podría tener que bajar tipos de interés en 2024 antes de lo previsto

El pasado martes supimos el nuevo dato de inflación de Oct/23 para USA situándola en el 3,2% frente al 3,7% en Sept/23, lo cual daba alas al argumento de que la Fed podría no tener que subir más los tipos, incluso podría sugerir que en 2024 toca bajada de tipos si el crecimiento y el empleo empeoran.

Un escenario que va cogiendo forma, si los precios lo permiten y mantienen una senda bajista (aunque los consumidores no lo aprecien), la Fed podría verse en la situación de cortar tipos antes de lo previsto.

¿Aumentan las posibilidades de un soft-landing?. Fuente: Hedgeye

Mientras la agencia de rating Moodys vuelve a la carga mejorando la perspectiva de Italia, cuya deuda está un grado por encima de los bonos basura en Baa3 pero cuya perspectiva pasa a estable; en el caso de Portugal el rating mejora dos notas a A3 y para España se mantiene estable en Baa1, aunque la agencia apunta al aumento del riesgo político.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 101bps (+6bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,59% (-0,17), el italiano en el 4,35% (-0,22) , el alemán en el 2,58% (-0,13) y el de USA en el 4,44% (-0,21).

El Euribor a 12 meses con cesiones a los 3,991% (-0,04), el IBEX a los 9.761 puntos (+390), el DAX en los 15.919 puntos (+685) y el Dow Jones en 34.947 (+564).

El euro al alza casi 2,5 figuras hasta 1,0916 frente al USD, el brent se dejaba 1,5 USD a los 80,62 USD por barril, el oro sube 41 USD a 1.983 USD por onza troy y el BitCoin cotiza en los 36.683 USD (-343 USD).

¡Suerte y feliz domingo!

domingo, 12 de noviembre de 2023

Los consumidores en USA ven los precios más altos más tiempo según la Universidad de Michigan

Esta semana conocíamos que la encuesta sobre el sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan caía a 60,4 en Nov/23 (vs. 63,8 en Oct/23) por 4a vez seguida en USA debido al alza de los tipos de interés y las preocupaciones por la inestabilidad internacional. Los consumidores siguen sin creerse los datos.

Pobres condiciones de compra por los altos tipos de interés. Fuente: Univ. Michigan

Además las expectativas de inflación a 1 año aumentaban al 4,4% (vs. 4,2% en Oct/23 y 3,3% en Sep/23) mientras las expectativas de inflación a largo plazo aumentaban al 3,2% (máximos desde Mar/21). 

Algo que a la Fed le gustaría ver más bajo ya que esto suele indicar precios más altos durante más tiempo y sobre todo considerando los peores datos de lo estimado en empleo de Oct/23 han puesto una nueva pica en mantener los tipos en el nivel actual (5,25%-5,50%)

Esta semana la prima de riesgo a 10 años caía a los 95bps (-9bps) mientras la rentabilidad del bono español al mismo plazo subía al 3,76% (+0,08), el italiano en el 4,57% (+0,07), el alemán en 2,71% (+0,07) y el de USA en 4,65% (+0,08).

El Euribor a 12 meses subía de nuevo a 4,04% (+0,04), con el IBEX con alzas a los 9.371 puntos (+78), el DAX a los 15.234 (+45) y el Dow Jones en 34.283 (+222).

El euro perdía media figura a 1,0686 frente al USD, el brent bajaba 3,5 USD esta semana a 81,7 USD el barril, el oro pierde 57 USD a 1.942 USD la onza troy y el BitCoin sube +1.865 USD a los 37.016 USD con la mente en el halving del próximo año.

¡Suerte y feliz semana!