Las preocupaciones por una posible fuga de plutonio del reactor 2 de Fukushima hacen caer hoy al índice Nikkei un 1,18% al mediodía.
La Agencia de Análisis Económico mostró ayer un aumento del 0,3% (web, inglés) en la renta personal de los estadounidenses en el mes de febrero (R1,2%; enero/11) mientras el consumo personal se incrementaba un 0,7% a costa del ahorro, registrando su mayor alza desde octubre.
Esto es un buen dato para el PIB de EEUU que se compone en un 70% de consumo, y que en 2010 alcanzaba el 3,1% de crecimiento interanual.
Ayer, tras la relajación del diferencial español, el Tesoro anunciaba ayer una nueva subasta a 3 años el próximo 7 de abril.
Hoy tendremos el índice de precios de la vivienda de EEUU de enero (Case-Schiller, 15:00, E-3,2%; dic R-2,4%) y la confianza del consumidor de marzo (16:00, E65; feb R70,4) también de EEUU.
El EURUSD cotiza en 1,4085 y el Brent a 1 mes en 114,85 USD/barril.
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
martes, 29 de marzo de 2011
El consumo personal aumenta un 0,7% en febrero en EEUU
lunes, 28 de marzo de 2011
¿Precipitará la LCH el rescate de Portugal?
Como vemos en el gráfico a partir de los 450 bps (la línea naranja es Grecia y la verde es Irlanda), es de difícil retorno debido a que, a partir de ese nivel, la London Clearing House (LCH) rebaja la capacidad del bono para servir de garantía en sus operaciones**.
Esto hace que el bono pierda mucho atractivo, se exija más rentabilidad en el mercado secundario y, en anteriores ocasiones (Vg. Grecia e Irlanda), precipite el rescate.
Portugal ya supera con creces este nivel, dónde en otras ocasiones el ECB ha actuado: ¿rebajará la LCH la capacidad de la deuda portuguesa como garantía?, ¿precipitará esto el rescate o seguirá aguantando Portugal?...
El spread español (en rojo) sigue bajando hasta los 189 bps, y parece mantenerse al margen de un posible efecto contagio.
El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,405 mientras en brent a 1 mes baja a 114,8 USD/barril. *Se rescató a Irlanda a finales de noviembre/2011. **En sus operaciones en el mercado de Londres.
El PIB de EEUU se queda en +3,1% en 2010
En su tercera* estimación el PIB (web, inglés) para 2010 de EEUU fue del 3,1% (frente al 3,2% de enero, y al 2,8% de la segunda estimación de febrero).
Esta mejora de tres décimas fue debida principalmente al consumo** (+4%, 2010) y a las menores importaciones (-12,6% en el 4T) mientras las exportaciones aumentaban un 8,6%.
El viernes la Fed anunciaba que tendremos pequeñas conferencias de prensa cada cuatrimestre, empezando el 27 de abril, para explicar su política monetaria.
Esta semana tendremos: el martes confianza del consumidor USA (E65, 16:00) mientras la confianza en la zona euro de marzo será el miércoles (11:00), el jueves el estimador del IPC*** de marzo de la zona euro (E2,4%, 11:00) y el viernes la tasa de desempleo USA de marzo (E8,9%, 14:30) y datos ISM (16:00).
El EURUSD cotiza en 1,4050 mientras el Brent a 1 mes en 115,4 USD/barril.
*Y última del PIB anualizado.
**Que recordamos representa el 70% del PIB americano.
***Dato importante para el mercado ya que confirmaría las expectativas de subida de tipos ya descontadas, y que no debería ceder dados los niveles de precios de materias primas.
viernes, 25 de marzo de 2011
Portugal resiste las especulaciones en todo el mundo de que será rescatada
El diferencial (spread) de la deuda portuguesa a 10 años se mantiene ligeramente por encima de los 450 bps, la rentabilidad media exigida por el mercado está en 7,75%.
Jean-Claude Junker, presidente del Eurogrupo, indicó ayer "que no se puede descartar el rescate de Portugal" y en una pregunta de la prensa, señaló que 75.000 M de EUR sería una cifra adecuada a pesar de que, por el momento y hasta abril/11**, no necesitaría liquidez.
La opinión de muchos analistas es que Portugal sirve de cortafuegos a una expansión sobre las dudas de solvencia de otros países periféricos (Vg. España), por lo que el coste de mantenerla "en el candelero"*** es menor a la de realizar un rescate y asumir las consecuencias del riesgo de contagio.
*El Fondo de Estabilidad estará vigente hasta junio/2013
**En abril vencen 4.300 M de EUR, una cifra aprox. de un 3% del PIB portugués.
***Con unos elevados spreads de la deuda pero por debajo de los 450 bps.
jueves, 24 de marzo de 2011
La crisis política podría precipitar la solicitud de ayuda de Portugal al Fondo de Estabilidad
Esta crisis política aumenta, según los analistas, las posibilidades de que Portugal tenga que recurrir al Fondo de Estabilidad Europeo (EFSF) ante el próximo vencimiento de 4.300 M de EUR de deuda en abril.
El diferencial de la deuda portuguesa* a 10 años superó los 450 bps, nivel a partir del cual el ECB actúa bajo su programa de compra de activos (SMP)**, ahora cotiza en los 448 bps.
Hoy comienza la cumbre europea, en la que se deberían aprobar las medidas indicadas el pasado 12 de marzo, según algunos medios, tras la crisis política de Portugal, se podrían postergar algunas de ellas.
*Según los precios a los que están dispuestos a vender los tenedores de estos bonos en el mercado secundario.
**Para evitar una posible pérdida de valor como colateral de los bonos portugueses en el mercado de Londres.
***BBVA, Santander y La Caixa mantuvieron su rating crediticio.