sábado, 9 de octubre de 2021

¿Se inventará una excusa el ECB para no restringir las compras de activos ante la deriva inflacionista de la eurozona?

Ahora que según la Fed la inflación no es transitoria y el indicador de precios subía en sep/21 al 3,4% en la eurozona de acuerdo a Eurostats, los mercados están descontando una respuesta del ECB en su próximo encuentro el 28 de octubre ya que su objetivo es mantener la inflación cerca pero por debajo del 2% en el medio plazo.

Por ello el ECB debería restringir su política monetaria ultraexpansiva (algo que aun no ha ocurrido*) y es que si lo hace, si anuncia menos compras o alguna otra medida, subirán los costes de financiación y es ahí donde subyace el riesgo crediticio (cuando la eurozona aun no ha llegado a los niveles de riqueza precovid)

¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?. Fuente: Hedgeye

Un riesgo crediticio que ha sido asumido masivamente por los estados, especialmente en España, cuyas líneas ICO (garantizadas por el estado(pdf) ascendían a 30/09 a 121.710M de EUR y justo cuando el ratio de deuda está en máximos históricos del 122,8% según el Banco de España (y costes en mínimos del 1,66%** gracias a las compras del ECB*** que ya ostenta el 21,5% del total de la deuda española). 

Por todo ello la respuesta debe ser muy mesurada porque nadie quiere desbancar el crecimiento o repetir la pesadilla de las primas de riesgo de 2012. Esta vez Europa no se puede permitir que se descarrile el crecimiento.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba esta semana en los 64bps (-1bps), con subidas de tipos en el caso del bono español a 10 años hasta el 0,49% (+0,07), el italiano en el 0,87% (+0,06), el alemán en el -0,15% (+0,08) y el de USA en 1,61% (+0,15).

Esta semana el IBEX subía 170 puntos hasta los 8.955, con el DAX bajando 36 puntos a los 15.206 y el Dow Jones al alza 469 puntos hasta los 34.746.

El EUR con ligeras caídas semanales hasta 1,1539 USD, el Brent al alza 3,5 USD hasta los 82,54 USD por barril, el oro 4 USD abajo hasta los 1757 dólares por onza troy y el BitCoin al alza cotizando en 54.943 USD (+7.053 USD).

¡Saludos y feliz semana!


*De hecho Lagarde reiteraba sus argumentos de la inflación transitoria con posterioridad a las declaraciones de Jerome Powell. Veremos si el ECB no decide buscar otros argumentos para mantener su política monetaria ultraexpansiva.


***Según los últimos datos el tamaño del balance del ECB sigue creciendo con las compras de activos, solo bajo el programa de compra de deuda pública alcanzaba los 3.227.000M de EUR a sep/21, por lo que ya representa el 76% del PIB de la Eurozona mientras que la Fed, con perspectivas de reducir su tamaño, es significativamente más bajo en el 37%.

domingo, 3 de octubre de 2021

La subida de la inflación al 4% con perspectivas de bajo crecimiento económico dispara el riesgo estanflacionista en España para 2022

La subida de precios de la energía, materias primas, costes de transporte y la escasez de suministro se está trasladando rápidamente a precios de los productos y servicios en España, y es que según el INE la inflación de sep-21 ascendió en España al 4% (máximos de 13 años). 

Esta semana el presidente de la Fed admitía que la inflación no va a ser transitoria (english) por si no había sido lo suficientemente claro en su reunión de la reserva Federal de la semana pasada.

Estos precios en ene-22 podrían trasladarse a los salarios y como España es un país con un fuerte componente de servicios, harán subir aun más los costes de producción y por tanto otra vez los precios. Esto es malo para el poder adquisitivo y para los ahorros que no están remunerados por encima de la inflación, sobre todo si la economía no está en una fase de fuerte crecimiento.

Escasez de suministro. Fuente: The Guardian

Y es que ahora la economía está rebotando por la gran caída de actividad de 2019 pero para sorpresa de todos el INE rebajaba el crecimiento del 2º trimestre al 1,1% trimestral (1,7 puntos porcentuales inferior a la avanzada en jul/21). Este bajo crecimiento con inflación es el riesgo estanflacionista, que acaba produciendo una fuerte pérdida de poder adquisitivo y aumento del paro.

La respuesta del ECB está comprometida: si sube tipos o restringe la compra de activos aumentarán los costes de la financiación de estados, empresas y familias; tensionando las políticas sociales y aumentando el riesgo crediticio en la economía. Los mercados auguran que el ECB tiene las manos atadas.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 65bps (+1) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,42% (+0,01), el italiano en el 0,81% (+0,03), el alemán al -0,23% (=) y el de USA en el 1,46% (+0,01).

El EUR se dejaba más de una figura al cambiarse por 1,1593 USD rompiendo una zona de soporte relevante a largo plazo, el Brent subía 1 USD a los 79,03 USD por barril, el oro subía 11 USD a los 1761 USD por onza troy, y el BitCoin cotiza con fuertes alzas a los 47.901 USD (+4.806 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 26 de septiembre de 2021

La Fed ya no ve la inflación transitoria y podría subir tipos en 2022

Esta semana la Fed actualizó su forward guidance sobre política monetaria, avanzado un próximo recorte de sus compras de activos (120.000M USD/mes) si se mantiene el ritmo del crecimiento económico y la persistencia inflacionista, sorprendía además con la mitad de los miembros del FOMC anticipando subidas de tipos en USA en 2022.

Esto podría acarrear un ritmo acelerado en la reducción de compras de activos (qe).

La expansión cuantitativa en el balance de la Fed. Fuente: Fred.

El tamaño del balance de la Fed alcanzaba el 22-sep-21 los 8,5 trillones de USD, duplicándose con las compras de activos en solo 1 año y medio ya que el 4-mar-20 estaba en 4,2 trillones de USD.

Aumentaban su previsión de inflación para 2021 al 4,2% desde el 3,4% (pdf, english(mientras en 2022 y 23 se mantendría en el 2,2%) manteniendo un nivel alto de incertidumbre sobre la previsión y restando enteros a su argumento de "inflación transitoria". También bajaban el crecimiento del PIB esperado para 2021 al 5,9% desde el 7% en las previsiones de jun/21.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 64bps (-1) con alzas en las rentabilidades de los bonos con el bono español a 10 años en el 0,41% (+0,06), la italiana en el 0,78% (+0,06), el bono alemán al mismo plazo en el -0,23% (+0,05) y el de USA en 1,45% (+0,09).

El EUR se mantenía sin cambios esta semana al cambiarse por 1,1719 USD, el Brent subía casi 3 USD a los 78,05 USD, el oro perdía 3 USD cotizando en los 1.750 USD por onza troy y el BitCoin cotiza con fuertes caídas semanales en los 43.095 USD (-5.197 USD) ante la volatilidad del cierre trimestral y la prohibición en China.

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 19 de septiembre de 2021

La Fed podría anunciar una reducción de compras de activos la próxima semana

El próximo miércoles tendremos una nueva reunión ( y previsiones) de la Fed en la que se especula con una aclaración o reducción futura en la compra de activos, situada en 120B USD/mes, considerando la mejora del consumo, el empleo (5,2% desempleo en ago-21) y previniendo el alza inflacionista (5,3% en ago-21) (tras el gatillazo de Jackson Hole).

El sentimiento de los consumidores en USA, según la Universidad de Michigan (english), se estabiliza en la primera quincena de sep-21, las expectativas futuras mejoran y la inflación prevista a un año se mantiene en el 4,7% (en máximos de 2008).

Fed and inflation. Fuente: Hedgeye

A fin de cuentas el ECB movió ficha la semana pasada recalibrando su programa de compras y los mercados también parecen estar anticipando una nueva guía por parte de la Fed, con apreciación del USD y una ligera subida en los bonos a plazo.

Así que lo razonable sería que ahora la Fed diera un paso adelante, lo veremos.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 63bps (-3bps) con la rentabilidad de los bonos españoles al alza en 0,35% (+0,02), el italiano en el 0,72% (+0,02), el alemán en -0,28% (+0,05) y el de USA en 1,36% (+0,02).

Ligeras subidas en el IBEX a los 8.760 puntos (+65), el DAX a la baja en 15.490 puntos (-119) y el Dow Jones a los 34.584 (-23).

El EUR se dejaba algo más de media figura cambiándose por 1,1724 USD, fuerte subida del Brent en 4 USD hasta los 75,31 USD el barril, el oro con una caída de 34 USD a los 1.753 USD y el BitCoin arriba en 48.292 (+2.238).

¡Feliz semana!

domingo, 12 de septiembre de 2021

El ECB recalibra sus compras de activos reduciéndolos en un 75% para mitigar el aumento de la inflación

Este jueves en su reunión de política monetaria el ECB ha decidido recalibrar su programa de compra de activos a 20B/mes durante 3 meses, debido al aumento de la inflación* al 3% en la eurozona, esto supone una reducción del 75%** de las compras respecto al 2Q21.

El programa PEPP ya ha acumulando ya un total de 1.337B de EUR en activos de la eurozona.

Las medidas de contención del Covid-19 mantienen efectos muy leves sobre la economía por lo que el ECB espera un aumento de la actividad en el 4Q21, debido a la elevada confianza, al uso del ahorro embolsado y al aumento del consumo que llevaría el PIB interanual al 5% en 2021.

PIB e inflación previstos en sep-21 para eurozona. Fuente: ECB

Gracias a la mayor relajación de las medidas antiCovid en 1Q22, a la desaparición gradual de los cuellos de oferta, el mantenimiento de una política fiscal favorable y al desembolso de los fondos NextGeneration EU que aumentarán la inversión, el PIB de 2022 crecería al 4,6%.

La subida de precios del 2,2% en jul-21 al 3% en ago-21 (pdf, english), debido fundamentalmente a los precios de la energía, recuperación de la demanda, mayores costes de producción (vg. transporte, electricidad...) y alimentos, que podría seguir repuntando hasta el 3,1% en el 4Q pero se moderará en el 1Q22.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años descendía a 66bps (-3bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,33% (=), el italiano en el 0,70% (=), el alemán en -0,33% (+0,03) y el de USA en 1,34% (+0,02).

El IBEX se dejaba esta semana 169 puntos cerrando en los 8.695 puntos, el DAX caía a los 15.609 (-190) y el Dow Jones a 34.607 (-762).

El EUR se apreciaba casi una figura cerrando su cambio este viernes por 1,1795 USD, el Brent se dejaba algo menos de 1 USD a los 71,63 USD por barril, el oro perdía 42 USD cotizando la onza troy a 1.788 USD y el BitCoin consolidando en los 46.054 USD (-3.915 USD).

¡Suerte y feliz semana!

* La inflación en ago-21 de acuerdo a Eurostats.







**La compras fueron en 2021:

ago-21: 65B de EUR
jul-21: 87 B de EUR
2Q21: 80B de EUR
1Q21: 62B de EUR.