El índice general PMI ascendía por 17 mes consecutivo en diciembre hasta 57 desde 56,6 en noviembre mientras la media del año 2010 está en 57,3 sugiriendo un crecimiento del PIB en EEUU durante 2010 del 5,1%.
Los principales componentes que suben son los nuevos pedidos (+60,9 desde 56,6 en noviembre) y la producción (+60,7 desde 56,6 en noviembre). También aumentaron significativamente las presiones sobre los precios (72,5 vs. 69,5 en noviembre).
Ayer tuvimos además el dato adelantado del IPC armonizado* para España en diciembre de 2010 que asciende hasta el 2,9% (pdf, INE) desde el 2,2% en noviembre por las subidas de precios del tabaco y combustibles.
Hoy tendremos los datos de desempleo de Alemania de diciembre (9:55), el estimador del IPC de la zona euro (E2,0%) y las actas de la Fed (20:00).
El EURUSD cotiza en el entorno de 1,3350 mientras el DOW JONES cerró ayer con una subida del 0,81% (hasta los 11.670 puntos) y el IBEX35 con una subida del 0,30% en los 9.888 puntos.
*Interanual, suele ser una décima inferior al IPC.
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
martes, 4 de enero de 2011
Los datos ISM estiman un crecimiento del PIB de EEUU del 5,1% en 2010
lunes, 3 de enero de 2011
El PMI europeo sugiere cierta recuperación económica en España e Italia
El aumento de la producción manufacturera hasta 58,4 (vs. 55,8 en noviembre), y del índice de nuevos pedidos** hasta 59,8 sugieren un aumento de la producción en los próximos meses no sólo en Alemania y Francia, sino también en España e Italia.
Según el economista jefe de Markit “los datos son consistentes con un ritmo de crecimiento económico del 2%”.
Importante que estos datos muestran que la recuperación manufacturera puede extenderse en los primeros meses de 2011 a países como España e Italia.
*Lecturas por encima de 50 indican expansión, mientras por debajo señalan contracción.
**Y también de nuevos pedidos para exportaciones.
El año empieza con los datos ISM de EEUU
La reunión sobre política monetaria del ECB será el próximo 13/01** (dado que este jueves es festivo), pero mañana martes tendremos las actas de la última reunión de la Fed.
El EURUSD cotiza en el entorno de 1,3295, mientras siguen las tensiones de deuda soberana en la UE (vía subida de tipos de financiación).
*El viernes tendremos la tasa de desempleo de EEUU de dic/2010 (E9,7%).
**Revisaremos si aumenta la compra de deuda por parte del ECB, en su estado de alerta creible.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Con mis mejores deseos para 2011
- ¡2011 será un año aún peor que 2010! -indicaba uno de ellos con gesto taciturno.
El señor Blanchard del IMF indica (web, inglés) que “habrá una recuperación de dos velocidades: despacio en la economías desarrolladas y rápido en las emergentes”.
En lo que a España se refiere hablamos, según el IMF, de un crecimiento del PIB del 0,7% en 2011* (frente a una caída del 0,3% en 2010) que, lamentablemente, sólo servirá para reducir levemente el desempleo hasta el 19,3%.
Los mercados acecharon a España en 2010, elevando significativamente el tipo de interés de emitir deuda española a 10 años desde el 3,98% el 31/12/2009 hasta el 5,44% según la cotización a 31/12/2010.
Según datos de Reuters de finales de noviembre, en el primer trimestre financiaremos en los mercados más de 25.000 M de EUR, una cifra relativamente pequeña en términos macroeconómicos para 3 meses, pero solo en abril tendremos que pedir al mercado 21.800 M de EUR.
¿Seremos capaces de reducir el déficit al 6% sobre el PIB en 2011?, ¿pasaremos triunfantes el examen de abril de los mercados o la UE tendrá que flexibilizar el Fondo de Rescate**?, ¿está el destino español unido al portugués?...
En resumen, ¿será el 2011, como decía ese señor en Cangas de Onís, aún peor que el 2010?
*Estimaciones, datos del Fondo Monetario Internacional (IMF).
**La bolsa ya parece haberlo descontado. El IBEX35 cerraba el 2010 en los 9.859 puntos, es decir perdía más de 2.000 puntos en el año, equivalente a un 17,4% de retroceso desde los 11.940 puntos en los que cerraba el 30/12/2009.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Los pedidos de bienes duraderos (excl. transporte) suben un 2,4% en EEUU
El diferencial de la rentabilidad de la deuda española respecto a la alemana a 10 años se mantiene en los 255 bps (frente a los 256 bps del cierre de ayer). La rentabilidad del bono español a 10 años se situa en el 5,502%.
El precio del barril de brent (en negro, eje derecho) sube por encima de los máximos de primeros de mes hasta los 94,5 USD/barril. En el eje izquierdo, en rojo, la cotización de la onza de oro a 1.378 USD/oz.
El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3060 mientras el IBEX35 se deja un 0,60%.
Mañana los mercados de contado permanecerán cerrados.