martes, 1 de marzo de 2011

El IPC de febrero/2011 en España asciende al 3,6%

Ayer Eurostats indicó que la tasa de inflación armonizada de la zona euro (IPCA) fue en enero/2011 del 2,3% (pdf, inglés) (una décima menos de lo indicado en las estimaciones iniciales) motivada por el aumento de los precios del transporte (+5,1%) y alcohol y tabaco (+3,7%)*.

El indicador adelantado de la inflación en España (IPC, pdf), según indicó ayer el INE, aumentó en febrero/2011 un 3,6%**, situándose en máximos desde octubre de 2008, reflejando la alta dependencia del combustible y las rigideces de la economía española.

Por otro lado el dato añade presión sobre las revisiones salariales, que usualmente se producen en los primeros meses del año, y en España están indexados a la inflación a corto plazo. Medida abiertamente criticada desde el seno de la zona euro (ECB y Alemania) por empeorar la competitividad y elevar el desempleo.


Hoy a las 11:00 tendremos la primera estimación de la inflación armonizada de la zona euro*** de febrero de 2011, y la tasa de desempleo del mes de enero de 2011.

El EURUSD cotiza en 1,3810 mientras el barril del Brent lo hace en los 112,40 USD.

*Reflejando con claridad el aumento de los precios de los combustibles y de los impuestos especiales, fruto de la consolidación fiscal llevada a cabo en la zona euro.
**Tendremos un dato más certero del IPC de febrero el próximo 11/03.
***Recordamos que este jueves tendremos decisión de política monetaria del ECB.

lunes, 28 de febrero de 2011

Los spreads ibéricos se mantienen en los niveles de la semana pasada

El ministro de finanzas portugués Fernando Teixeira indicó hoy en una entrevista, en la radio portuguesa TSF, que “Portugal está preparada para cortar su déficit presupuestario e implementar las dolorosas reformas como prometió”*.

Añadió que “teme que si Europa no toma los pasos necesarios, estos esfuerzos sean en vano”.

El bono portugués a 10 años cotiza en 7,54% de rentabilidad y el diferencial con Alemania en los 437 bps (línea azul), por debajo de los niveles de primera hora de la mañana y del viernes.


Recordamos que Portugal emitirá billetes del Tesoro este miércoles y España bonos a 3 y 5 años el jueves.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3850 mientras el barril de brent a 1 mes cae a 111,88 USD/barril, el IBEX35 asciende un 0,64%.

*Reducir el déficit al 4,6% en 2011 desde el 7% del 2010.

ECB: Revisar automáticamente los salarios con la inflación genera un aumento del desempleo

Según Trichet la competitividad es (web, inglés) la habilidad de un país para conseguir mejoras sostenibles en los estándares de vida y oportunidades de trabajo para sus ciudadanos; aquí influyen los niveles de precios (inflación) y los costes unitarios del trabajo.

Es natural que existan diferencias de inflación a lo largo de la zona euro, debidos en muchos casos a políticas macroeconómicas inapropiadas o a booms de la demanda interna financiados con deuda.

Sin embargo utilizar esta inflación nacional, y no la de medio plazo de la UE* o la productividad, como referencia para revisar los costes unitarios del trabajo** genera una espiral inflacionista que lleva a una pérdida de competitividad, vía costes unitarios del trabajo, y a un aumento del desempleo (V.g. España).

Por ello, desde la perspectiva del ECB es fundamental, mantener políticas fiscales y económicas dentro de un marco macroeconómico similar así como un conjunto de indicadores que inicien determinados procedimientos de vigilancia a nivel europeo, si éstos alertan de una posible pérdida de competitividad nacional.

El EURUSD se mantiene en 1,3750 mientras el Brent sube casi 2 USD ante el aumento de las tensiones en Libia hasta los 114,71 USD/barril.

*El objetivo de menor pero cercano al 2% del ECB.
**Indexación que sólo ocurre en la economía española (entre las 4 grandes economías del euro).

sábado, 26 de febrero de 2011

Próxima semana: emisiones de deuda periférica y previsiones de inflación del ECB

Tras el creciente repunte del diferencial portugués (ayer estaba en 443 bps), la próxima semana el Tesoro portugués recomprará obligaciones* (web, portugués) con vencimiento abril y junio** el próximo miércoles (02/03) a las 10:30 (hora Madrid).

El mismo 02/03, una hora más tarde, tratará de colocar entre los inversores billetes (web, portugués) del tesoro a 6 y 12 meses*** por un importe de entre 750-1.000 M de EUR.

Según anunció ayer, el Tesoro español emitirá el jueves (03/03) obligaciones a 3 y a 5 años****, con un objetivo estimado superior a los 3.000 M de EUR.

El jueves tendremos también el Governing Council del ECB, que se pronunciará sobre tipos de interés, ante las crecientes presiones inflacionistas, y las medidas no estándar de política monetaria, que podría ir retirando (Vg. subastas de liquidez ilimitada a 3 meses).

El ECB deberá ofrecer sus nuevas previsiones macroeconómicas, que podría revisar al alza. Los valores actuales son para la inflación en 2011 de 1,8% y para 2012 de 1,5%.

Será importante el mensaje de las previsiones de inflación de 2012 para saber si considera la subida de precios de las materias primas, temporal o permanente (en este último caso se traduciría en subidas de tipos a finales de año, 4Q).

*Repitiendo estrategia de mediados de febrero pero en aquel entonces el spread estaba en 405 bps.
**El importe vivo de estas emisiones es de 4.342 y 4.934 M de EUR.
***En la subasta de mediados de febrero hubo fuerte demanda y la rentabilidad exigida fue
del 3,987%
****Recordamos que en la anterior emisión de obligaciones, que eran a más largo plazo, la demanda languideció un poco.

viernes, 25 de febrero de 2011

El spread portugués a 10 años alcanza los 443 bps

Arabia Saudí indicó ayer su intención de incrementar su producción de petróleo (web, inglés) para compensar la disminución de la oferta generada por el conflicto en Libia tras la alarma con la repentina subida de los precios de ayer a las cercanías de los 120 USD/barril.

Hoy el Brent a 1 mes cotiza en las cercanías de los 112 USD/barril.

El diferencial de riesgo de la deuda portuguesa a 10 años alcanza los 443 bps (línea azul), punto a partir del cual* el ECB ha intervenido en otras ocasiones. La rentabilidad media de la deuda portuguesa a 10 años alcanza el 7,59%.


En el gráfico vemos que el spread español se sitúa en los 211 bps (línea roja).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3750 mientras el IBEX35 sube un 1,63% por encima de los 10.800 puntos.

*A partir de los 450 bps de diferencial.