jueves, 8 de septiembre de 2011

Los expertos vaticinan que el ECB mantendrá hoy los tipos en el 1,5%

Hoy se reunirá en Consejo de Gobierno del ECB para indicar posibles cambios (13:45) en la política monetaria de la zona euro y las previsiones de crecimiento e inflación para 2011-2013.

Como recordamos, hace meses, ante las perspectivas de crecimiento y la subida de precios de las materias primas*, el ECB se embarcó en un proceso de subidas de tipos (abril/11 y julio/11) que elevaron los tipos de interés desde el 1% al 1,50%.

Ahora las expectativas de crecimiento han disminuido (ver datos PIB 2T, previsiones IMF y gestores de compra) y la inflación continúa en niveles (agosto/11, 2,5%, pdf, inglés) superiores** al objetivo a medio plazo (2%).

Las turbulencias financieras llevaron en el último mes a que el ECB haya comprado 54.899 M de EUR de deuda soberana desde el 04/08 hasta el 02/09 para estabilizar la prima de riesgo española e italiana llevando el saldo del Securities Market Program a los 128.899 M de EUR.

La principal conclusión de todo esto es que el mercado ha pasado de descontar subidas de tipos, a creer que en esta reunión los mantendrá y que incluso en noviembre podría llegar a bajarlos.

La prima de riesgo española cede 24bps hasta los 309bps mientras la italiana cede 29bps y se queda en los 335bps.

El EURUSD se queda en 1,4050, el brent está en los 115 USD/barril y el Nikkei sube 0,10%

*Y consecuentemente de la inflación.
**Debido a los altos precios en los que permanece el barril de petróleo (110 USD/barril vs 80 USD/barril hace un año) y a las subidas de impuestos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El ISM no manufacturero de EEUU mejora 0,6 en agosto

El PIB de la zona euro según Eurostats (inglés, pdf) creció un 0,2% en el segundo trimestre de 2011, frente al 0,8% del primer trimestre. Entre los principales factores del bajo crecimiento la caída del consumo en 0,2% el el último trimestre.

En términos interanuales* tuvimos un crecimiento del 1,6%, según el detalle que podemos ver a continuación.


El sector no manufacturero se expandió a un ritmo más rápido en EEUU durante el mes de agosto según el ISM no manufaturero hasta un 53,3 (web, inglés) desde 52,7 del mes de julio.

La prima de riesgo** española cayó 7bps hasta los 334bps y la italiana cedió 6bps hasta los 365bps, mientras los mercados especulan con un cambio de política monetaria del ECB que se reúne este jueves.

El EURUSD se va a 1,4040 y el brent se mantiene en 113 USD/barril***, el Nikkei sube un 1,69%.

*Comparado con el segundo trimestre de 2010.
**A 10 años frente al bund alemán.
***Frente a los 80 USD/barril de sept/2010.

martes, 6 de septiembre de 2011

Las primas de riesgo se dirigen a máximos de 05/08

El índice PMI de sector servicios (pdf, inglés) en la zona euro para el mes de agosto/11 se mantuvo en 51,5 cayendo una décima desde el mes de julio/2011 y llegando a mínimos de septiembre de 2009.

En todos los países sigue cayendo la actividad menos en Francia que aumenta por tercer mes consecutivo. En España e Italia continúa la contracción.


Ayer resurgieron las primas de riesgo en toda la zona euro, ante diversas declaraciones que invitan al desánimo respecto a la situación en Grecia* y la nuevas dudas sobre el crecimiento.

La prima de riesgo española** subió 30bps hasta los 341bps dirigiéndose a máximos de 05/08 (398bps).


El ECB lleva hasta el 02/09 un total de 128.899 M de EUR (web, inglés) de compras de deuda soberana, por lo que lleva desde el 19/08 un total de 18.628 M de EUR.

EL EURUSD está en 1,4078 mientras el Nikkei cede un 1,38%

*La semana pasada la CE+FMI+ECB abandonaron la misión en el país para volver a mediados de mes.
**A 10 años frente al bund alemán, y la italiana subió 44bps hasta los 371bps.

lunes, 5 de septiembre de 2011

El desempleo en EEUU se mantiene en el 9,09%

El viernes pasado la tasa de desempleo a agosto/11 en EEUU se mantuvo en el 9,09% (web, inglés) con 13,9 M de desempleados, decepcionando a los mercados por la baja creación de empleo del sector privado (+17.000*).


Como dato positivo la reducción del número de parados de larga duración en 151.000** personas y la alta creación de empleo agrícola (+331.000).

Hoy permanecerá cerrado el mercado en EEUU por ser el día del trabajo, mientras en Europa tendremos los datos PMI de servicios (10:00) y confianza del inversor (10:30).

El EURUSD zotiza en 1,4169 mientras la prima de riesto española subió 21bps hasta los 311bps y la italiana 27bps hasta los 327bps.

*Peor cifra desde ene/11.
*Más de 27 semanas sin empleo, ligeramente por encima de los 6 M de personas.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Más dudas sobre la segunda mitad del año en la zona euro

Las encuestas de gestores de compra* (PMI) manufacturero mostraron ayer un estancamiendo** de la economía en la zona euro (pdf, inglés) y contracción*** del índice de producción (49 en agosto/11) llevándolo a niveles de agosto/2009.


Sin embargo en EEUU el índice ISM (web, inglés, asimilable al PMI), a pesar de mostrar la menor lectura desde julio/2009, sigue indicando expansión económica (50,6 en agosto/11) aunque a un ritmo más bajo.


Hoy tendremos los datos de la tasa de desempleo de EEUU (9,1% julio/11) después de los datos ADP de anteayer (91.000 empleos nuevos).

Ante las dudas sobre el crecimiento en la segunda mitad de 2011 en la zona euro, el EURUSD cotiza en 1,4265.

El Nikkei cede un 1,47% y la prima de riesgo española subió 8bps hasta los 290bps mientras la italiana autmentó 9bps hasta los 300bps.

*Indicadores adelantandos de la evolución futura del PIB.
**Estos indicadores desencadenaron que los mercados descontaran
menores ritmos de crecimiento el mes pasado.
***Lecturas por debajo de 50 indican contracción económica, mientas que por encima indican expansión.