domingo, 8 de octubre de 2023

La deuda pública*** sobre PIB en USA ascendería al 100,4% en 2024 y al 118,9% en 2033

Este año el déficit* en USA podría llegar a los 2T de USD (v. 1,38T USD en 2022) si se mantiene la diferencia de 578B de USD respecto al año anterior; acelerando el aumento de la deuda, que se encuentra en 33,5T de USD**.

USA paga cada día 1.8B de USD de intereses** siendo la partida que más crece del presupuesto y acercándose al presupuesto de defensa.

Con los tipos de interés entre el 5,25%-5,50% y la deuda en manos de terceros en un 98% del PIB*** crecen los miedos sobre la sostenibilidad de la deuda de USA, debido a los efectos que una crisis de deuda pueden tener en la ciudadanía.

En 2033 la deuda alcanzaría el 118.9%. Fuente+: Wharton Model

Si la deuda es más alta que el PIB (>100%), y además crece más rápido que el PIB, tal y como sugiere el informe de la oficina del Congreso de USA, el horizonte se traduce en una inevitable disminución de los gastos del estado para poder pagar los intereses, recortes sociales y aumentos de impuestos; en definitiva, empobrecimiento de los ciudadanos.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 112bps (+3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 4,00% (+0,07), el italiano en el 4,90% (+0,13), el alemán en el 2,88% (+0,04) y el de USA en el 4,80% (+0,23).

El Euribor a 12 meses en el 4,194% (-0,03), mientras el IBEX en el 9.235 puntos (-193), el DAX hasta los 15.229 (-157) y el Dow Jones en los 33.407 (-100).

El euro se mantenía esta semana en 1,0588 USD, caídas en el Brent de 8 USD hasta los 84,43 USD el barril, la onza de oro con caídas -27 USD hasta los 1.847 USD mientras el BitCoin subiendo +580 USD a los 27.813 USD.

¡Suerte y feliz semana!

*El mantenimiento de déficit público, que el estado ingrese más de lo que gasta, genera un aumento de la deuda que tiene que ser financiado por los mercados o con la compra de deuda por parte del banco central, que genera inflación o aumento de impuestos para pagar intereses, haciendo perder poder adquisitivo a los ciudadanos.

**Los intereses ascenderán este año a 850B de USD, cuando en 2022 apenas eran 486B de USD

***En manos de terceros ya que descontamos 6.87T de USD de deuda que es a otros organismos federales, con un PIB de 26.3T de USD.

+


domingo, 1 de octubre de 2023

La bajada de los aumentos de precios en sep-23 confirman la ralentización económica en la eurozona

Esta semana conocíamos la fuerte bajada de los precios en la eurozona en el mes de sept-23 hasta el 4,3% (vs. 5,2% en agosto-23, vs. 9,9% en septiembre-22), lo que lleva a confirmar el fin del ciclo de subidas de tipos por el ECB (en el 4%), y los síntomas de agotamiento del crecimiento económico.

Además en USA el PCE mostraba este viernes el mantenimiento de la renta disponible en USA con un crecimiento del 0,2% en ago-23, además de una bajada en los precios generales, que subían interanual el 3,5% y los precios subyacentes el 3,9%.

El euro confirma su tendencia bajista, velas diarias.

Llega la pausa y ahora toca el mantenimiento de los tipos*, pero ¿por cuánto tiempo hasta bajarlos de nuevo? La economía aun no ha reflejado el efecto de todas las subidas de tipos del ECB pero ya da síntomas de agotamiento, recesión en algunos países...

La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en los 109bps (+3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,93% (+0,13), el italiano en el 4,77% (+0,19), el alemán en el 2,84% (+0,10) y el de USA en el 4,57% (+0,14).

El Euribor a 12 meses sube al 4,228% (+0,015), mientras el IBEX cede a los 9428 puntos (-74), el DAX a 15.386 (-171) y el Dow Jones a 33.507 (-456).

El euro cede algo más de media figura a 1,0572 USD, el Brent cae 1,75 USD a 92,09 USD el barril, fuertes caídas en el oro en -80 USD a las 1.864 USD la onza troy y el BitCoin sube a 27.233 (+632 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Los precios aun están por encima de los objetivos de los bancos centrales

domingo, 24 de septiembre de 2023

El crecimiento se contrae un -0,4% en el 3T23 según el PMI pero la Comisión europea ve +0,8% para 2023

Según la Comisión europea la debilidad del consumo en el primer semestre continuará el resto de 2023 y en 2024, mientras los precios siguen aumentando, a pesar de las subidas de tipos del ECB, junto a los salarios y una demanda externa que no remonta.

Sus previsiones para la eurozona de un crecimiento de PIB del 0,8%, con los precios subiendo un 5,6%, en 2023* son una visión "optimista" apartada de la realidad, mientras el sector productivo y el sector servicios siguen contrayéndose en el 3T23 de acuerdo el PMI y las materias primas al alza, empujadas aun más por la debilidad del euro.

La Fed frena las subidas manteniendo los tipos en el 5,25%-5,50%. Fuente: Hedgeye

El aumento de costes y de precios, junto a la contracción de la actividad económica, la caída de los nuevos pedidos y, también, la caída de la confianza empresarial que conocimos esta semana apunta a un decrecimiento en el 3T23 del -0,4% (vs. 2T23) en la eurozona.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en 106bps (+13bps) con la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,80% (+0,06), el italiano en el 4,58% (+0,12), el alemán en 2,74% (+0,07) y el de USA en 4,43% (+0,10).

El Euribor a 12 meses sube al 4,213% (+0,05), con el IBEX con ligeras caídas a los 9.502 puntos (-47), el DAX a los 15.557 (-366) y el Dow Jones en 33.963 (-655).

El euro sigue a la baja en 1,0648 USD, el brent baja medio USD a 93,83 USD el barril, el oro pierde 1 USD a los 1944 la onza troy y el BitCoin plano en 26.601 USD (+5 USD).

¡Saludos y feliz semana!

*+1,3% para PIB y +2,9% en inflación en 2024

domingo, 17 de septiembre de 2023

Dudas sobre la credibilidad del ECB, con Lagarde a la deriva, que sube otros 25bps hasta el 4%

Con una clara ralentización del crecimiento en la eurozona, previsiones negativas para  el 3T del mercado, el ECB se tira a la piscina y augura en sus nuevas previsiones un 0,7% de crecimiento y la inflación en el 5,6%* para 2023, y vuelve a subir tipos de interés al 4%, tal vez por última ocasión en este ciclo. 

La falta de tino en las previsiones y la convergencia de inflación en un futuro en el 2% ya son clásicos, un meme en las redes, de ese monstruo político en el que se ha convertido el ECB bajo la dirección de Lagarde (que da la impresión de que no sabe de lo que habla en sus intervenciones).

Previsiones inflación del ECB. Fuente: ECB

Y es que hubo un tiempo en el que perseguía únicamente defender el euro y el poder adquisitivo de los europeos, dando seguridad a los mercados. Ahora sube los tipos a los ciudadanos, apretando la tasa de las hipotecas, porque lo dice el guión (quizás tenían que acabar en un número redondo) mientras sigue sosteniendo la deuda** y déficits de los estados miembros***. 

Irónicamente mientras descuidan su objetivo de inflación se preocupan de: las criptodivisas, la regulación, las divisas digitales, el cambio climático, la política de comunicación, ser majos y simpáticos... quizás persigan convertirse en un ministerio de la Comisión Europea.

Esta semana prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 93bps (-4bps) con las rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,74% (+0,10), el italiano en el 4,45% (+0,11), el alemán en el 2,67% (+0,06) y el de USA en 4,33% (+0,07).

El Euribor a 12 meses sube hasta 4,169% (+0,08), con el IBEX al alza hasta los 9.549 puntos (+185), el DAX a los 15.893 (+153) y el Dow Jones en 34.618 (+42).

El euro baja a 1,0660 frente al USD, el Brent +4 USD hasta los 94,27 USD el barril, el oro asciende +3 USD a los 1.945 USD la onza troy y el BitCoin sube a 26.597 USD (+736 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*A fin de cuentas los 13 años de expansión monetaria del ECB no tuvieron nada que ver en la inflación actual.

**Aun sostiene 3,13T de EUR de los estados miembros bajo el Asset Purchase Program.


***Además de suprimir al mercado mediante el control de los diferenciales de los tipos de la deuda soberana.

domingo, 10 de septiembre de 2023

S&P prevé una contracción del PIB del 0,1% en el 3Q2023 para la eurozona

Esta semana Eurostats publicaba el PIB de la eurozona que crecía seis décimas menos que el trimestre anterior, un 0,5% (anual) (p0,6%) en el 2Q23, con protagonismo en el consumo de los gobiernos y la inversión, y el mantenimiento del consumo privado.

Los países en recesión* aumentan a: R. Checa, Alemania, Estonia, Hungría y Polonia, mientras el panorama no parece muy alentador, considerando el retroceso del PMI compuesto para agosto/23 a 46,7 (p47)** (frente a 48,6 en jul/23) mientras la inflación se mantiene en el 5,3% (ago/23).

Bajo crecimiento económico en la eurozona. Fuente: Hedgeye

La producción cae tanto en el sector servicios como en la industria, mientras las perspectivas de nuevos negocios se deterioran y la demanda se debilita, mientras cae la capacidad. La previsión de crecimiento de la eurozona de S&P se revisa a la baja para el 3Q23 hasta el -0,1% (trimestral), augurando un empeoramiento en el sector servicios de Italia y España.

Una fuerte debilidad en el crecimiento que el ECB podría agudizar continuando con las subidas de tipos de interés el próximo 14 de septiembre.

La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en 97bps (=), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,64% (+0,07), el italiano en el 4,34% (+0,11), el alemán en el 2,61% (+0,07) y el de USA en el 4,26% (+0,08).

El Euribor a 12 meses cotiza en 4,086% (+0,03), mientras el IBEX cierra la semana en 9.364 (-86), el DAX en los 15.740 (-100) y el Dow Jones en 34.576 (-261).

El euro sigue dando muestras de debilidad, cediendo casi 1 figura al cambiarse por 1,07 USD, el Brent sube +2 USD a los 90,44 USD por barril, el oro con bajadas de 24 USD a 1.942 USD / onza troy y el BitCoin casi plano esta semana en 25.853 USD.

*Con dos trimestres de decrecimiento respecto al año anterior
**PMI < 50 significa contracción económica