domingo, 5 de enero de 2025

Los impuestos se comen el poder adquisitivo de los salarios en España

Cada vez que vamos de compras, qué caro está todo, y es que la media de la inflación subía al 2,8% en dic-24 según el INE ascendiendo por 3er mes consecutivo, por los carburantes (que cotizan en USD) y por los alimentos.

Los costes de los salarios que pagan las empresas no llegan a los empleados, por la elevada carga impositiva*, los costes para las empresas se sitúan en el entorno del 33,4% sobre el salario bruto del trabajador. Es decir, para un salario bruto anual de 60.000 EUR la empresa paga 80.040 EUR y el trabajador percibe 42.204 EUR.

De acuerdo al análisis realizado el total de retenciones desde el coste pagado por la empresa oscila del 38% en salarios de 20.000 EUR al 51,3% en salarios de 100.000 EUR (para la Comunidad de Madrid).

Clic para ampliar. Fuente: Elaboración propia.

Por eso se entiende que se debería hacer un ejercicio de eficiencia en los costes de los servicios públicos, ya que solo hay 21,3 millones de trabajadores que sostienen un sistema con un triple nivel de gestión: que cuenta con 73.197 políticos en activo, 2,9 millones de funcionarios y 12 millones de pensionistas (con una subida del 2,8% de sus pensiones este año).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 68bps (-1bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,10% (+0,02), el italiano en el 3,59% (+0,05), el alemán en el 2,42% (+0,03) y el de USA en el 4,60% (-0,03).

El Euribor a 12 meses cotiza en 2,448% (-1 décima), el IBEX asciende a los 11.651 puntos (+120), el DAX a 19.906 (-88) y el Dow Jones hasta 42.732 (-260).

El euro cae otra figura a 1,0308 USD, el Brent al alza 3 USD a 76,51 USD el barril, el oro sube +18 USD a 2.654 USD la onza troy y el BitCoin sube a 97.802 USD (+2.881 USD).

¡Suerte y que te traigan muchos regalos los Reyes Magos!




*A la que este año se añade la "Cuota de solidaridad".

domingo, 29 de diciembre de 2024

El 2025 no parece un buen año para el euro

La dureza con la que se empleó la Fed en su último meeting (aun dejando los tipos en el 4,25%-4,50%), condicionando sus próximas bajadas de tipos, y la promesa de liberalización y crecimiento, con el inicio del mandato de Trump el próximo 20 de enero, en USA auguran fortaleza para el dólar americano el año que viene.

Es cierto que tenemos el tema del techo de deuda en USA, que sería superado entre el 14 y el 23 de enero (según indica Janet Yellen) aunque el departamento del Tesoro tiene liquidez para operar por unos meses, por lo que el acuerdo podría postergarse

A la contra en la eurozona, todo son dificultades, perspectivas de crecimiento bajo (0,8%-1,1% anual), por las presiones competitivas de China y el alza de los precios de la energía; que con un dólar fuerte, servirán también de presiones inflacionistas. Así el ECB tendrá que elegir, entre inflación temporal y bajo crecimiento o no hacer nada, y ya sabemos la respuesta, bajará tipos (actualmente en el 3%).

Perspectivas pesimistas para el euro en 2025. Fuente: Hedeye

Los mercados descuentan una bajada de 0,25% hasta jun/25 en USA, mientras habría 4-5 bajadas por un total de 1,25% en la eurozona. Hagan las cuentas, el 2025 podría no ser el año de la eurozona, de hecho si la eurozona sigue perdiendo competitividad y Alemania capacidad exportadora, ¿Quién va a sostener el valor del euro?

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (=) con la rentabilidad del bono español en el 3,08% (+0,09), el italiano en el 3,54% (+0,10), el alemán en 2,39% (+0,11) y el de USA, tras la última bajada, en 4,63% (+0,11).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,46% (-2 décimas), esta semana el IBEX sube +64 puntos hasta los 11.531, el DAX a los 19.984 (+100) y el Dow Jones hasta los 42.992 (+152).

El euro plano en 1,0427 USD, el Brent sube 1 USD hasta los 73,79 USD el barril, el oro baja 9 USD a los 2.636 USD la onza troy, y el Bitcoin con caídas semanales a los 94.921 USD (-2.023 USD).

¡Mis mejores deseos para un año 2025 lleno de amor, salud y felicidad!

domingo, 22 de diciembre de 2024

La Fed ve un futuro estanflacionista y rebaja las expectativas de bajadas de tipos para 2025

La Fed da un golpe encima de la mesa para contener las expectativas inflacionistas en USA, y es que baja los tipos de interés en 25bps, hasta el 4,25%-4,50%, pero con el crecimiento en el 2,8% en el 3T, el mercado laboral sólido deja el desempleo en el 4,2% en nov/24 y se comienzan a preocupar por los precios que ascienden al 2,5% (PCE , Nov/24).

Lo que cambia es que mientras la Fed ha sido data-dependent ahora están comenzando a valorar el impacto de las potenciales políticas de Trump, los riesgos inflacionistas, según Powell, se mueven al alza mientras el mercado laboral se muestra robusto así que ponen sobre la mesa, un ritmo con menores bajadas de tipos y así contrarrestar las expectativas de precios.

El dólar se apreciaba con fuerza esta semana llegando a tocar niveles 1,0343 lo cual puede agravar los problemas de precios energéticos en la eurozona. 

El crecimiento esperado para 2025 sube una décima al 2,1% y la inflación asciende 4 décimas al 2,5%, el resto de años siguen en la misma tónica. La Fed fe un futuro estanflacionista.

La FOMC espera solo 2 bajadas para 2025. Fuente: Fed

Según Powell están cerca de la neutralidad en los tipos de interés aunque sigue siendo restrictiva pero el mercado ha rebajado las expectativas de recortes de 100bps a 50bps.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (+0,05), el italiano en 3,44% (+0,05), el alemán en el 2,28% (+0,03) y el de USA en 4,52% (+0,12).

El Euribor a 12 meses asciende a 2,48% (8 décimas), el IBEX hasta los 11.467 (-285), el DAX a los 19.884 puntos (-521) y el Dow Jones a los 42.840 (-988).

El euro cedía algo más de media figura a 1,0429 USD, el Brent sube 50 centavos a 72,94 USD, el oro baja 30 USD hasta los 2.645 USD la onza troy y el BitCoin en los 96.944 USD (-5.117).

¡Suerte con la Lotería y Feliz Navidad!

domingo, 15 de diciembre de 2024

El ECB incluso consideró bajar 50bps debido a la debilidad del crecimiento

El ECB rebaja aún más, 3 décimas, las perspectivas de crecimiento hasta el 0,7% y 1,1% para este año* y para 2025, indicando que las condiciones financieras siguen siendo restrictivas** según Lagarde aun a pesar de su bajada de 25bps dejando el tipo de interés de depósito en la eurozona en el 3%.

Están más preocupados por el crecimiento, las exportaciones y la deuda que por la subida de la inflación que hemos visto en nov/24; así que bajando tipos, intentan debilitar el euro (aún más), lo cual puede acabar impactando importando inflación, pero facilita el crecimiento vía demanda exterior.

Los tipos de interés en los distintos países. Fuente: AI

Siguen la tendencia de bajadas de tipos, que a nivel mundial, están llevando a cabo el resto de banco centrales debido a la ralentización del crecimiento aun con la posibilidad de que la Fed no sea tan agresiva como lo son el resto de países.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 67bps (+2) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2.92% (+0,17), el italiano en el 3,39% (+0,20), el alemán en 2,25% (+0,15) y el de USA en 4,40% (+0,25).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,405% (+0,01), el IBEX con bajadas a los 11.752 (-320), el DAX a los 20.405 (+21) y el Dow Jones en 43.828 (-816).

El euro perdía media figura cerrando la semana en 1,0502 USD, el brent sube 2 USD a 74,49 USD el barril, el oro +16 USD hasta 2.675 USD la onza troy mientras el BitCoin asciende a 102.061 USD (+2.631 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Las nuevas previsiones del ECB.

Previsiones macro. Fuente: ECB





**La situación actual consiste en que un aumento del consumo interno en servicios, poca inversión de las empresas e incertidumbre mientras las exportaciones no tiran lo suficiente y el crecimiento del empleo empieza a debilitarse.

domingo, 8 de diciembre de 2024

El liderazgo en el crecimiento global de USA allana el camino a la paridad del EURUSD

Esta semana se consolidan los buenos datos de desempleo de USA, que se mantiene con una creación de 227k empleos y la tasa de desempleo en el 4,2%, mientras las expectativas inflacionistas a 1 año de una Universidad d Michigan suben 3 décimas al 2,90% y el discurso de apreciación del USD se sigue reforzando con los planes arancelarios de Trump*.

El PMI Global de S&P sube una décima a 52,4 en noviembre/24. Y es que la economía norteamericana está tirando del carro global (junto a India e Irlanda), mientras a la cola están (adivinen) Alemania, Francia e Italia. A la vez China está rebotando gracias a los estímulos económicos.

JP Morgan compuesto nov-24. Fuente: Markit

El principal protagonista es el sector servicios (53.1) subiendo por 22ava vez consecutiva mientras las manufacturas siguen, en terreno positivo, en el vagón de cola (50.4).

A la reunión del ECB de este jueves, con potencial bajada de tipos, la semana siguiente le seguirá la Fed que sino baja tipos sería una sorpresa.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 65bps (-5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,75% (-0,04), con el italiano en el 3,19% (-0,07), el alemán en 2,10% (+0,01) y el de USA en 4,15% (-0,02).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,399% (-0,062), con el IBEX al alza 12.072 (+431), el DAX a los 20.384 (+753) y el Dow Jones a la baja hasta los 44.642 (-278).

Ligeras bajadas del euro hasta 1,0568 dólares USA, el Brent baja casi 1 USD a los 72,12 USD por barril, el oro cae 22 USD a los 2.659 USD por onza troy y el BitCoin cotizando en los 99.430 USD (+2.290 USD) tras haber superado los 100.000 USD el pasado 5 de diciembre.

¡Suerte y feliz semana!


*25% a México y Canadá y +10% a China