sábado, 18 de diciembre de 2010

El Consejo de la UE no atiende las peticiones del mercado

Los miembros del Consejo de la UE reunidos en Bruselas esta semana promulgaron medidas a medio/largo plazo (conclusiones, pdf, inglés) para hacer frente a la inestabilidad financiera que azota a la eurozona.

El Consejo europeo insta al Ecofin a elaborar las bases del Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM) para la reunión de marzo de 2011*.

El ESM se activará de común acuerdo entre los estados miembros (Eurogrupo), en cuanto exista un escenario de riesgo para la estabilidad del euro**. Cualquier asistencia financiera del ESM se realizará en una base condicional, caso a caso.

Los eventos recientes han demostrado que dificultades financieras en un estado miembro pueden rápidamente amenazar la estabilidad de la UE a través de varios canales de contagio***”.

El ESM reforzará el governance económico, centrándose en una vigilancia efectiva y rigurosa, enfocado hacia la prevención y reducción de la probabilidad de que surjan este tipo de crisis en el futuro.

El Consejo anima a los estados de la UE a emitir su deuda a largo plazo para evitar picos de refinanciación.

Por el momento, la UE decide no responder a las peticiones del mercado de medidas a corto plazo para contener la espiral adversa entre la deuda y el sistema bancario.

El diferencial español a 10Y se mantiene en 249bps (lejos de máximos de 303 bps) y la rentabilidad implícita del bono exigida por los mercados ha subido sustancialmente (5,52% a 10 años).

El EUR se deprecia ante el USD a 1,319****.

*Una vez incluido un párrafo en el tratado de la UE que permite desarrollar el ESM.
**”designed to safeguard the financial stability of the euro area as whole”.
*** Esto es particularmente cierto en la zona euro donde la economía y el sector financiero están firmemente entrelazados.
**** A finales de noviembre (en el anterior repunte de la crisis) el EURUSD llegó a los 1,2995.

viernes, 17 de diciembre de 2010

El diferencial de la deuda española se mantiene en 249 bps

El diferencial (spread) de la rentabilidad implícita del bono español (5,51%) a 10 años frente al alemán (3,02%) se mantiene en los 249 bps* ante la ausencia de medidas a corto plazo (pdf, inglés) que minoren las tensiones en los mercados de deuda desde el Consejo de la UE que se celebra en Bruselas.


El EURUSD cotiza en la inmediaciones de 1,3220 mientras el IBEX35 se deja hoy un 0,85%.

*249 bps = 2,59%

La primera sesión del Consejo de la UE se ciñe al guión

Tras la primera sesión del Consejo de la UE celebrado ayer, el presidente Van Rompuy publicó una nota de prensa (pdf, inglés) señalando las principales iniciativas.

Han incluido dos frases* en el Tratado de la UE para permitir la existencia del Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM) para el euro y su funcionamiento, que se realizará en una base condicional, caso a caso. Esta decisión será confirmada en marzo/2011, y entrará en funcionamiento en junio de 2013**.

Respecto a la estrategia conjunta para mejorar el crecimiento económico y superar la crisis se basa en: (1) responsabilidad fiscal, (2) estimular el crecimiento y (3) Grecia e Irlanda deberán afrontar las reformas acordadas.

A partir del verano de 2011 se pondrá en funcionamiento los acuerdos del pacto de Estabilidad y vigilancia macroeconómica de octubre; y se realizarán nuevas pruebas de estrés a la banca europea, en una base anual.

Los países miembros harán lo que sea necesario para asegurar la estabilidad en la eurozona, aunque por el momento no se ha anunciado una solución creíble para los problemas de la deuda soberana a corto plazo (V.g. créditos a corto plazo del EFSF).

La sesión de hoy comienza a las 10:00.

*Las frases incluidas en el art. 136 del Tratado son: ”Los Estados Miembros cuya divisa sea el euro establecerán un mecanismo de estabilidad que será activado si resultara indispensable para la estabilidad de la zona euro. La garantía de cualquier ayuda financiera bajo el mecanismo se realizará sujeta a estricta condicionalidad”.
**Fecha en la que expira el Fondo de Estabilidad (EFSF). En referencia a su funcionamiento, el ESM seguirá los estándares de participación privada indicados por el IMF (CAC), y sus bases (pdf, inglés) son las establecidas por el Eurogrupo del 28 de noviembre.

jueves, 16 de diciembre de 2010

El Tesoro español adjudica 1.713 M de EUR a 10 años al 5,446%

El diferencial (spread) de la rentabilidad implícita del bono español (en negro, eje derecho) respecto al alemán (en rojo, eje izquierdo) a 10 años sube hasta los 249 bps*.


En la subasta de hoy el Tesoro español adjudicó bonos a 10 años por 1.713 M de EUR sobre 2.858 M de EUR solicitados (1,7x) a un tipo de interés medio (implícito) de 5,446% (frente a los 4,615% de la subasta anterior).

En el caso de los bonos a 15 años se adjudicaron 552 M de EUR sobre 1.380 M de EUR solicitados (2,5x) a un tipo de interés medio (implícito) de 5,953% (frente a los 4,541% de la subasta anterior).

El EURUSD cotiza a 1,3240 mientras el IBEX35 cede un 0,57%, a expensas del Consejo de la UE que comienza a las 16:30 (acceso web, inglés).

*Frente al diferencial de 242 bps al que cerró ayer.

¿Llegará el respaldo definitivo al euro?

Ayer, tras poner en revisión con perspectiva negativa* de Moodys (Aa1), la rentabilidad implícita de la deuda soberana española a 10 años subió a máximos de noviembre 5,58% para acabar la sesión en 5,45%** (- 7 bps respecto al día anterior).

En 2011 el estado español deberá emitir aprox. 185.000 M de EUR***, las comunidades autónomas 30.000 M de EUR y los bancos 90.000 M de EUR; elevando el total de las necesidades de España aprox. hasta los 305.000 M de EUR****.

Hoy el Tesoro emite bonos a 10 y 15 años, con un importe de entre 2.000-3.000 M de EUR, las rentabilidades ofrecidas en anteriores subastas fueron de 4,615% y de 4,541%, respectivamente. El coste de las emisiones de hoy será mucho mayor, retroalimentando las dudas sobre la economía española.

El Consejo de la UE se reúne hoy y mañana para desarrollar el Mecanismo de Estabilización Europea (ESM) mientras el FMI y la OCDE reclaman a Europa una solución creíble a la crisis de deuda que atenaza Europa.

En los últimos días la posibilidad de que el EFSF facilite créditos a corto plazo a ciertas economías gana adeptos, junto con acelerar el proceso de integración europea.

La posibilidad para este Consejo de la UE es que Europa presente un respaldo definitivo al euro, veremos si son capaces de aprovechar la oportunidad.

*Es decir que es posible que en la próxima revisión Moodys reduzca el rating de España.
**El diferencial (spread) frente Alemania cerró en 242 bps. 100 bps = 1%
***De los cuales
122.000 M de EUR serían refinanciación de vencimientos y 63.000 M de EUR vienen dados del déficit del 6%.
****¿Cómo afrontaremos esta financiación con el anémico crecimiento previsto y la elevada tasa de desempleo de España?