Si observamos las previsiones de las distintas entidades financieras para el EURUSD a fin de año (4Q) hay tesis diversas. Hay quienes dan un nivel de 1,24 frente a quienes esperan que se mantengan en un nivel de 1,42-1,45.
Gran parte de estas previsiones dependen de la reactividad de los bancos centrales, en su política monetaria acomodaticia, con la incipiente inflación alta*.
Por el momento para la zona euro se descuentan 3 subidas de tipos de 25 bps para 2011, una de ellas mañana, y en el caso de la Fed hay dudas respecto a la continuidad de la QE2.
En ambos casos se consideran tipos más altos para este año, bien por las subidas de tipos o bien por las expectativas dadas las perspectivas de crecimiento.
Os dejo las previsiones que tengo disponibles para 2011.
Hoy tenemos la emisión portuguesa, a las 11:30 hora española, después de que ayer los bancos lusos dieran un golpe sobre la mesa.
El EURUSD se recuperó a niveles de 1,4250.
*Los precios de las materias primas podrían tener un componente estructural.
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
miércoles, 6 de abril de 2011
Amplio rango para el EURUSD en 2011
martes, 5 de abril de 2011
El próximo viernes Portugal deberá pagar 5.220 M de EUR de un vencimiento de deuda

Portugal cumple hoy 14 días superando los 450 bps de diferencial (spread) en la deuda a 10 años** con Alemania, actualmente en los 556 bps (ver la línea roja del gráfico). Conviene resaltar que Grecia tardó 13 días en ser rescatada desde ese momento e Irlanda 27 días.
Mañana (11:30, hora España) el tesoro portugués volverá a emitir letras del tesoro (web, portugués) a 6 por 750 M EUR y a 12 meses por 1.000 M de EUR.
El viernes que viene (15/04) vencen 4.500 M de EUR en bonos portugueses y 720 M de EUR en intereses; veremos que pasa pero ya el año pasado se indicaban estas fechas como críticas.
El EURUSD cae a 1,4154 mientras el IBEX35 se deja un 1,02%.
*Donde la mantienen tanto S&P como Fitch desde la semana pasada.
**A partir de los 450 bps de diferencial LCH aplica (web, inglés) un recorte al nominal de la deuda como colateral del 15%, a partir de 500 bps el recorte es del 30% y a partir de los 600 bps el recorte es del 45%.
Precios materias primas: ¿han venido para quedarse?

En la siguiente tabla vemos como los precios de estas materias primas en dólares USA se han elevado sustancialmente en 1 año, y que el efecto de apreciación del euro en el último año apenas mitiga esa subida.
El Brent ha subido** un 42% hasta los 82 euros el barril mientras que el trigo ha subido un 80% y el maíz lo ha hecho un 14%.
El razonamiento es si en los albores de la recuperación de EEUU y Europa los precios están a estos niveles y la demanda emergente no se atenúa (China, Brasil, India) los precios altos habrán venido para quedarse; es decir son de un carácter no temporal.
Si los precios simplemente se mantienen, una de las consecuencias serán la inflación y consecuentemente subidas de tipos*** en la zona euro, durante todo el año.
El EURUSD cotiza en 1,4195
*1 buschel trigo = 27,21 kg mientras que 1 buschel de maíz = 25,4 kg.
**Desde abril de 2010.
***Si el ECB es agresivo en su política monetaria (frente a la Fed) el euro debería apreciarse.
lunes, 4 de abril de 2011
Los tipos a largo plazo superan niveles de 2009

La tasa de desempleo alcanza mínimos de 2 años en EEUU
La tasa de desempleo en EEUU descendió en marzo una décima hasta el 8,8% (web, inglés) tras la creación de 216.000 empleos no agrícolas frente al 8,9% de febrero/2011, y acumulando un descenso del 1% desde nov/2010.
El número de desempleados se mantiene en 13,5 M de personas, de los cuales 6,1 M de personas llevan desempleados 27 semanas o más (frente a 5,9 en febrero/2011).
El sector manufacturero continuó expandiéndose en marzo según indicó el índice general del ISM alcanzando el 61,2* (web, inglés), registrando un descenso de dos décimas frente a febrero/2011. Esta tasa, según el ISM, correspondería a un crecimiento del PIB anualizado del 6,5%.
Destaca la subida de los precios, debido a las materias primas, hasta 85 en marzo (frente 82 en febrero/2011) alcanzando niveles de julio de 2008.
Esta semana tendremos la reunión del ECB este jueves con la descontada subida de 25 bps de los tipos de referencia, tras la inflación del 2,6% en marzo en la zona euro**.
El EURUSD está en 1,4223 mientras el Brent a 1 mes cotiza en 118,99 USD/barril.
*Tasas superiores a 50 indican expansión económica, mientras que inferiores señalan contracción.
**Y del 3,6% en España.