El 9 de mayo de 2010 se adoptaron una serie de medidas para garantizar la financiación, en circunstancias excepcionales, de los estados miembros de la zona euro. Acceder a la financiación del EFSF, a través de uno de sus préstamos, significa entrar en la disciplina presupuestaria y económica indicada por la Comisión Europea.
El fondo de 440.000 M de EUR se creó el 7 de junio de 2010 por un período de tiempo ilimitado*. El 4 de agosto, tras la aportación del 90% de las garantías por los estados miembros, el EFSF se volvió plenamente operativo. El 20 de septiembre obtuvo la AAA de las agencias de rating, al ser garantizado por los estados miembros de la zona euro.
EL EFSF se financiará directamente de los mercados a través de la emisión de bonos, papel comercial, o deuda que contarán con la garantía** de los estados miembros de la zona euro participantes***.
Dados (1) los altos niveles de endeudamiento que algunos países de la euro-zona alcanzarán en los años 2011-2012 (V.g. Irlanda, Grecia, Portugal, España, Italia), (2) las perspectivas de bajo crecimiento (pdf, inglés, pág. 93) para dicho período , (3) los altos niveles de desempleo y (4) la imposibilidad política nacional para realizar recortes constantes y crecientes de su déficit público o reformas estructurales (V.g. sistema de pensiones); la posibilidad de utilización del fondo de estabilidad será más plausible.
*Aunque determinado por las garantías hasta 30/06/2013
**Que alcanzará el 120% de los 440.000 M de EUR.
*** Si el EFSF llegara a emitir bonos europeos a largo plazo ¿podría el ECB llegar a comprar esos bonos a modo de política monetaria no convencional (QE3.0)?