Si comparamos mensualmente desde 2001 la evolución del precio de la onza de oro al contado con la M2* (es menor que M3), vemos que al pasar el tiempo el USD representa menos valor frente al oro (ver la relación entre el oro y el USD). Es decir están creando mucho dinero**.
Ayer, tras las expectativas de nueva política acomodaticia (QE2***) levantadas por la Fed, la onza de oro alcanzó su máximo en 1.293, 54 USD/onza (diagrama de velas). En la línea roja del gráfico inferior tenemos representada la evolución de la M2 = 8.624.000.000 M de USD (y de cuantía inferior a la M3).
Vemos que cuando la cotización de la onza de oro toca o se acerca a la línea roja (M2) el ritmo de impresión de dinero disminuye, y la onza de oro baja su precio (las velas negras son meses con caídas de precio y las blancas de subida) en USD (V.g. marzo/2008 y diciembre/2009).
Los escenarios posibles son dos:
1) Si finalmente se ven obligados a comprar muchos más bonos del tesoro americano, ¿cuántos USD van a imprimir y en qué proporción subiría el precio de la onza oro ?, o
2) Si no llegan a tener que comprar muchos bonos del tesoro americano, y detraen los 2.000.000 M de USD que la Fed tiene en bonos, deuda de agencia y bonos hipotecarios ¿qué pasará con la onza de oro en precio y plazo?
Hagan sus apuestas.
*Algunos de los agregados monetarios son los siguientes:
M1 = dinero en monedas y billetes.
M2 = dinero en monedas y billetes + depósitos a la vista, cuentas bancarias y libretas de ahorro.
M3 = dinero en monedas y billetes + depósitos a la vista, cuentas bancarias y libretas de ahorro + depósitos a corto plazo (de 1 a 3 meses) y en divisas.
**Alan Greenspan dejó la Fed el 31 de enero de 2006, a partir de ahí la M2 se incrementa a mayor ritmo (pinchar en el gráfico para ampliar).
*** Segunda ronda de política monetaria no convencional (comprar bonos, rebajar el tipo marginal de depósito…).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por realizar un comentario, por favor utiliza un lenguaje apropiado y revisa la ortografía y gramática del mismo.