Los países emergentes recibieron un importante flujo de dólares y euros durante los últimos cinco años de crisis occidental.
Tiraban del carro del crecimiento global pero ahora en plena ralentización de su crecimiento y con las mejores expectativas en EEUU y una Europa reformada, el capital amenaza con agitarse. ¿Toca un cambio de turno?
![]() |
| Ben Bernanke dejaba la semana pasada la Fed. |
La progresiva retirada** de la política de expansión cuantitativa de la Fed está adelantando la salida de capitales de muchos de estos países, provocando depreciaciones en sus divisas y subidas de tipos de interés (i.e. en Turquía el 28/01 subieron los tipos del 3,5% al 8%***) (inglés, pdf).
Lo más importante de la próxima semana será el jueves una nueva reunión del ECB.
La prima de riesgo española a 10 años bajó a los 199bps (-18bps) en la semana siguiendo en -11bps frente a Italia.
El IBEX35 cerró la semana en los 9920 puntos, en línea con la semana anterior, y el Dow Jones en los 15698 (-181 puntos). Bastante volatilidad en la bolsas de todo el mundo.
El dólar USA se apreciaba 2 figuras hasta los 1,3489 y la libra se apreciaba 1 figura a 0,82.
* Ver el reciente WEO del IMF (web, inglés).
** Que esta semana ha decidido (web, inglés) disminuir en 10 billones de USD/mes el ritmo de compra de Asset Backed Securities y de Treasuries.
***Podemos ver la evolución de la lira turca frente al euro.

+11.16.23.png)
+11.24.35.png)

+08.36.25.png)
+05.32.48.png)
+05.52.27.png)
+06.33.03.png)
+05.28.02.png)
+06.13.32.png)
+05.34.33.png)
+05.33.51.png)
+05.32.31.png)
+07.15.13.png)
+05.31.30.png)

+05.36.13.png)
+05.33.31.png)
+05.30.01.png)
+08.42.42.png)