domingo, 31 de agosto de 2025

Los analistas no esperan nuevas bajadas del ECB que mantendría los tipos en el 2% en sep/25

En un par de semanas se reunirá de nuevo el board del ECB para decidir si baja nuevamente en 25bps los tipos de interés, situados en el 2% desde el 11 de junio, aunque los mercados ya asignan solo un 40% a esa probabilidad para lo que queda de 2025. 

El ECB se relaja con la vista puesta en los tipos de la deuda soberana y tras los buenos datos de precios de junio y julio, que sitúan la media de precios según Eurostats en el 2%  gracias a: la bajada de los precios de la energía, la fortaleza el euro frente a usd y la contención de los precios de los servicios.

Campaña del ECB de jun-23. Fuente: ECB

Recordamos que las previsiones del staff del ECB proyectaban los precios en el 2% para finales de 2025, por lo que si estas se rebajaran o se mantiene la previsión de bajos precios energéticos, podría haber una nueva bajada de tipos aunque en la anterior comparecencia de Lagarde el banco se situaba en modo "observación".

Y es que aun mantienen el susto en el cuerpo* de la pérdida de valor del euro de los últimos 4 años, situada en el 19,36%, equivalente a un 4,49% en términos compuestos anualizados.

La prima de riesgo española subía muy poco en las últimas 2 semanas a los 61bps (+5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,33% (-0,02), el italiano en el 3,58% (-0,01), el alemán en el 2,72% (-0,07) y el de USA en 4,23% (-0,09).

El Euribor a 12 meses sube 2 décimas al 2,119%, el IBEX con bajadas de 332 puntos a los 14.935, el DAX a 23.902 puntos (-457) y el Dow Jones con subidas hasta 45.544 (+598).

El euro plano cotizando por 1,1686 USD, el brent algo más de medio dólar arriba hasta 67,48 USD el barril, el oro con subidas de 148 USD a los 3.530 USD la onza troy y el BitCoin corrigiendo hasta los 109.061 USD (-9.785 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!

*La pérdida de valor del euro en 4 años.


domingo, 17 de agosto de 2025

La fase alcista de Bitcoin en terreno inédito podría llegar a 150k USD por las potenciales bajadas de tipos en USA

Hay bastante debate en cuanto a la duración de este ciclo alcista de Bitcoin, usualmente los ciclos del halving desencadenan fases alcistas y bajistas de una duración determinada marcadas por la euforia y el ciclo económico de subidas y bajadas de tipos de la Fed.

La semana pasada Bitcoin conquistó nuevos máximos históricos en los 124.436 USD, mientras ETH subía pero aun faltan el resto de altcoins, que aun no han tenido fase alcista.

TOP de ciclo de Bitcoin pasado en plazos de ciclos anteriores. Fuente: Elaboración propia

Si la fase alcista repite la media de ciclos anteriores el máximo se habría producido el pasado 14 de agosto o bien podría llegar hasta Octubre si durará hasta la más larga de las duraciones anteriores.

Pero hay otros factores que pueden cambiar estos ciclos y sus duraciones: la proliferación de Bitcoin (ETFs y Bitcoin companies), las previsibles bajadas de tipos de la Fed a la vuelta de verano (junto al consecuente aumento del ritmo de impresión de dinero M2).

Desde la perspectiva del análisis técnico aún habría cabida a más aumentos hasta niveles de 151k USD, si tenemos en cuenta formación en gráfico diario de la siguiente estructura, y además aun no se ha alcanzado el nivel de euforia sin precedentes de ciclos anteriores.

Hombro Cabeza Hombro invertido con potencial para 150k USD en BTC.


La prima de riesgo española a 10 años se mantiene plano en los 56bps (0bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo subiendo a el 3,35% (+0,10), el italiano en el 3,59% (+0,12), el alemán en 2,79% (+0,10) y el de USA en el 4,32% (+0,04).

El Euribor a 12 meses con leves bajadas de 3 décimas a 2,092%, subidas en el IBEX a los 15.277 puntos (+453), el DAX a los 24.359 (+199) y el Dow Jones hasta 44.946 (+769).

El euro sube algo más de media figura a 1,1698, el brent baja algo más de medio dólar USD a los 66,85 USD el barril, el oro baja -109 USD a los 3.382 USD la onza troy y el BitCoin asciende a 118.276 USD (+259 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 10 de agosto de 2025

Las barras de oro de Suiza están sujetas a aranceles recíprocos con USA del 39%

Los nuevos aranceles de USA sobre Suiza imponen un 39% adicional a las importaciones de las barras de oro de 1 kilo, que se refinan en el país alpino, y que las agencias de trading esperaban que de alguna manera no aplicaran a los populares lingotes de oro.

Esta nuevo arancel podría hacer subir los precios de oro en NY, que ya refleja una subida del 31% este año, limitando la oferta del metal en USA al poner nuevas restricciones a la cadena de suministro. 

1kilo gold bar

Este nuevo factor podría limitar también la demanda, al menos por parte de los traders neoyorkinos, que se ven ya afectados por una prima en la compra del oro en su índice en USA y podrían decantarse por el oro digital u otros activos digitales sin aranceles.

Otro de los efectos es que podría desplazar el refinamiento a otros centros con menores aranceles. El precio del oro inicialmente ha caído para recuperarse finalmente en términos semanales.

La prima de riesgo española a 10 años baja a los 56bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,01), el italiano en el 3,47% (-0,04), el alemán en 2,69% (+0,02) y el de USA en el 4,28% (+0,06).

El Euribor a 12 meses con leves bajadas a 2,121%, subidas en el IBEX a los 14.824 puntos (+698), el DAX a los 24.162 (+737) y el Dow Jones hasta 44.175 (+587).

El euro sube algo más de media figura a 1,1640, el brent baja 3 USD a los 66,59 USD el barril, el oro sube +78 USD a los 3.491 USD la onza troy y el BitCoin asciende a 118.017 USD (+3.938 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 3 de agosto de 2025

La Fed mantiene una visión "monetaria restrictiva" y sigue sin bajar los tipos en USA

Semana de resultados mientras el empleo en USA crecía en 73k empleos por debajo de las estimaciones, manteniendo la tasa de desempleo en el 4,2% en Julio/25, mostrando debilidad también en las revisiones de meses anteriores.

La inflación PCE*, excluyendo alimentación y energía, subía al 2,8% mientras que todo incluido se situaba en el 2,6%, subiendo un 0,3% desde el mes anterior con el consumo aumentando en 70B de USD durante junio-25. 

Trump y Jerome discuten sobre el sobre-coste de 0.4B USD los HQ de la Fed. Fuente: CNBC

La Fed mantiene los tipos entre el 4,25%-4,50% explicándolo en su reunión de esta semana, mientras la inflación se mantiene por encima del 2%, sin tener en cuenta los riesgos de las tarifas. No tienen visibilidad sobre la decisión de septiembre y aunque se hayan alcanzado acuerdos con la UE, aun no tienen certeza para bajar los tipos.

Sigue aumentando el grado del conflicto entre la Fed y la Casa Blanca sobre la política monetaria, mientras la Casa Blanca querría tipos más bajos para gestionar un menor coste de la deuda y la Fed no oportunidad de bajarlos.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 59bps (-1bps) con la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,26% (-0,05), el italiano en el 3,51% (-0,04), el alemán en el 2,67% (-0,04) y el de USA en el 4,22% (-0,17).

El Euribor a 12 meses subía 6 décimas al 2,126%, con el IBEX baja a los 14.126 puntos (-111puntos), el DAX a los 23.425 (-793) y el Dow Jones en 43.588 (-1313).

El euro se dejaba 2 figuras a los 1,1586 USD, el brent sube algo más de 1 USD a los 69,67 USD el barril, el oro sube +78 USD a los 3.413 USD la onza troy y el BitCoin cotiza en 114.079 USD dejándose 3.990 USD en la semana.

¡Suerte y felices vacaciones!

*La subida por tanto se mantiene en línea con el CPI del mes, que se situaba en el 2,7% con la subyacente en el 2,9%, dándole especial relevancia a los servicios y a los servicios energéticos.


domingo, 27 de julio de 2025

El 33% de los españoles no se pueden permitir una semana de vacaciones

Según los datos de Eurostats el 27% de los europeos (vs. 28,5 en 2023) no podían permitirse salir una semana de vacaciones al año en 2024, en el caso de España estamos hablando de un 33%*, que se mantiene invariable desde 2021.

Las vacaciones

Los datos de consumo per cápita del primer trimestre bajaban un -0,3% en el primer trimestre de 2025, mientras la inflación subía una décima en la eurozona  hasta el 2% en junio/25 (vs. 2,3% en España) por la pujanza de los precios de los servicios motivando el mantenimiento de los tipos de interés por el ECB en el 2%.

La deuda sobre PIB se situaba en el 88% (mejorando 0,8 pp) a cierre del primer trimestre en la eurozona, mientras España se sitúa en el 103% (mejorando 1,6 pp). El déficit público medio se situaba en el 2,9% en la eurozona y en España en el 2,7%, también a cierre del 1er trimestre.

La prima de riesgo españolas a 10 años se situaba en los 60 puntos básicos (-2bps), colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,31% (=), el italiano en el 3,55% (=), el alemán en el 2,71% (+0,02) y el de USA en 4,39% (-0,03).

El Euribor a 12 meses bajaba medio punto a 2,058%, el IBEX con subidas a los 14.237 puntos (+248), el DAX a 24.217 (-72) y el Dow Jones a 44.901 (+559).

El euro se aprecia 1 figura hasta los 1,1742 USD, el brent pierde 1 USD a los 68,44 USD por barril, el oro se deja 23 USD a los 3335 USD la onza troy y el BitCoin se deja 516 USD semanales 118.009 USD.

¡Suerte y feliz semana!

 

*Españoles que no se pueden permitir una semana de vacaciones al año (en %)