A pesar de los buenos datos de la economía de US (crec. 2% en 1Q25 (yoY), inflación en el 2,3% en abr/25 y desempleo en el 4,2% en abril/25) la Fed no baja tipos de interés y los mantiene en el 4,25%-4,5% mientras reduce el tamaño de su balance.
![]() |
Diferencial de tipos de Fed- ECB. Fuente: inbestMe |
De esta manera se mantiene el diferencial de tipos de interés de 200bps con el ECB, que los tiene en el 2,25% a expensas de nuevas bajadas en jun/25 (crec. 1,2% en 1Q25 (YoY), inflación en 2,2% en abr/25 y el desempleo en el 6,2% en mar/25).
Los expertos sitúan el suelo de este ciclo de bajadas de tipos para el ECB el en 1,50%, aunque obviamente depende de las evoluciones económicas y del mercado. La pregunta es si acaba llegando mayor crecimiento a la economía de USA (como vaticina el IMF), ¿se habrá acabado el ciclo de bajadas de tipos?, ¿tendrá la Fed que mantener o incluso subir los tipos?
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 62bps (-2bps), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,21% (+0,01), el italiano en el 3,59% (-0,02), el alemán en el 2,59% (+0,03) y el de USA en el 4,48% (+0,10).
El Euribor a 12 meses sube 12bps a 2,142%, el IBEX asciende a los 14.064 puntos (+510), el DAX hasta los 23.767 puntos (+268) y el Dow Jones en 42.654 (+1405).
El euro se deja una figura al cambiarse a 1,1164 USD, el brent sube 1,5 USD a 65,41 USD el barril, el oro con fuertes caídas** de 157 USD a los 3.187 USD la onza troy y el BitCoin con ligeras caídas semanales en los 103.877 USD (-739 USD).
¡Suerte y feliz semana!
**Ante el descubrimiento en el LHC de la posibilidad de crear oro.