martes, 8 de marzo de 2011

España lanza una emisión sindicada bancaria en el resurgir del riesgo soberano

España, en el resurgir del riesgo soberano*, lanzó hoy una emisión bancaria sindicada a 15 años, aproximadamente unos 15 bps sobre el benchmark de julio/2025, que cotizaba hoy en un 5,84% en el mercado secundario.

El spread portugués a 10 años aumentaba 4 bps desde ayer hasta los 439,5 bps, a máximos de finales de febrero (línea azul en el gráfico), mientras la rentabilidad del bono portugués seguía subiendo esta vez hasta los 7,665%.

El spread español a 10 años aumentaba 10 bps desde ayer hasta los 221,5 bps (línea roja), mientras la rentabilidad del bono español ascendía a 5,485%.

Recordamos que emitiremos bonos a 10 años el jueves la próxima semana y que en abril tendremos vencimientos por 15.500 M de EUR.

El EURUSD cae a 1,3895 y el brent a 1 mes en las cercanías de 113,85 USD/barril mientras el IBEX35 sube un 0,05%

*La anterior emisión bancaria sindicada a 10 años se realizó en enero/11

El indicador de confianza de los inversores sube a 17,1 en marzo

Según los datos indicados ayer por la Reserva federal el crédito al consumidor de EEUU (web, inglés) aumentó en enero a un ritmo del 2-2,5% (interanual) en enero de 2011, y crece fundamentalmente la parte de préstamos (frente a la de créditos que disminuye).

El importe medio financiado para la compra de coches es de 26.600 USD a un plazo de 5 años y 2 meses, por un 80% del activo y a un tipo del 4,73%.

El indicador de confianza de los inversores en la zona euro, Sentix, asciende en marzo a 17,1 (E17,2) alcanzando niveles de confianza del Q3 de 2007 desde 16,7 en el mes de febrero; a pesar de las incertidumbres sobre el mecanismo de rescate europeo y sobre la deuda soberana periférica.

Ayer Moodys rebajó el rating de Grecia subiendo la rentabilidad del riesgo periférico portugués a máximos históricos.

El EURUSD descendía hasta 1,3985 mientras el Brent a 1 mes descendía a 114,42 USD/barril, como hemos visto en otras ocasiones ambas variables guardan cierta correlación* en el corto plazo.

*Al aumentar el precio del combustible, los países productores reciben más USD (petrodólares) y éstos para diversificar se invierten en euros o activos denominados en euros, creando una corriente de apreciación del EUR frente al USD.

lunes, 7 de marzo de 2011

La rentabilidad del bono portugués a 10 años en máximos históricos

Moodys ha anunciado hoy un recorte de la calificación de la deuda de Grecia desde Ba1 hasta la categoría de altamente especulativo B1, antes de la reunión informal de este viernes del Eurogrupo.

El anuncio de Moodys, junto con la “fuerte vigilancia” anunciada el jueves pasado por el ECB, impulsa la rentabilidad exigida en el mercado secundario a la deuda portuguesa a 10 años a 7,638% (a niveles de máximos históricos, línea negra, eje izquierdo, pinchar para ampliar).


A pesar de lo cual el spread con Alemania* está en los 432,5 bps, por debajo de los máximos 440 bps** que marcaron intervenciones, según algunos medios, del ECB en febrero y enero.

Recordamos que este miércoles el Tesoro portugués emitirá bonos a 2 años.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,40 mientras el brent se mantiene en los 117,60 USD/barril.

*Rentabilidad en el gráfico, línea roja, eje derecho.
**A cierre de mercado.

¿Qué hacer para reducir la prima de riesgo?

Esta semana tendremos el miércoles a las 10:30 una emisión de bonos (web, portugués) del Tesoro portugués a 2 años por un importe de entre 750-1.000 M de EUR; y una hora antes realizará, como ya viene siendo habitual, una recompra anticipada de las emisiones con vencimiento en abril y junio (web, portugués).

Por otro lado los tipos de interés EURIBOR a 1 año, referencia de hipotecas, han subido con fuerza de 1,78% al 1,924% en 1 día*después de la posibilidad de una subida a primeros de abril por parte del ECB para luchar contra la inflación (2,4% zona euro, feb/11), impulsada en los últimos meses por materias primas y combustible.

La problemática en España consiste en que si no se reduce la prima de riesgo, porque en el mercado no es igual de fiable la deuda española** que la alemana, pagaremos más aún por la financiación. Esto disminuirá los resultados empresariales, y en el caso de pymes y familias elevará los costes de financiación reduciendo la inversión y consumo; es decir, contrayendo más el PIB.

Por eso en Europa quieren establecer una política económica básica común o “gobernance”, para devolverle confianza a las economías periféricas***, y reducir esa prima de riesgo. Esto será el 25-26 de marzo aunque tendremos una reunión preliminar este viernes y habrá medidas polémicas que se debatirán (¿o no?) en las próximas semanas (Vg. salarios indexados a inflación...).

El EURUSD cotiza en 1,3970 mientras el Brent ascendió hasta los 117,36 USD/barril.

* Mientras el EURIBOR a 1 meses subía de 0,845% al 0,882% y el EURIBOR a 3 meses de 1,098% a 1,162%; ambos referencia de pólizas de crédito de empresas.
**Debido a las diferentes expectativas de crecimiento, tasa de desempleo, déficit, inflación…
***Manteniendo la competitividad/productividad...

sábado, 5 de marzo de 2011

La tasa de desempleo cae 2 décimas en febrero en EEUU

El número de empleados aumentó en 250.000 personas (192.000* encontraron empleo no agrícola y 58.000 empleo agrícola) mientras la fuerza laboral ascendía en 60.000 hasta los 153,2 M de personas.

El número de desempleados disminuyó en 190.000 personas hasta los 13,7 millones de personas en EEUU.

El resultado fue un caída de dos décimas de la tasa de desempleo de febrero al 8,9%* (web, inglés), un dato mejor de los esperado tal y como adelantábamos con el empleo ADP este jueves. Pinchar en el gráfico para ampliar.


Los desempleados de larga duración (> 27 semanas) se sitúan por debajo de los 6 M de personas por primera vez desde nov/2009, disminuyendo en 140.000 personas respecto al año anterior.

El número de desempleados que no buscan empleo** aumentó en 200.000 personas respecto a febrero de 2010.

El EURUSD cerró en 1,3988 tras la posible subida de tipos de abril indicada el jueves por el ECB, el Brent en 116,10 USD/barril, y el Dow Jones caía un 0,72% recuperando 80 puntos en la última media hora de negociación.

*Sector privado (+222k) y gobierno (-30k).
**En las últimas 4 semanas.