miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Aprobará hoy Portugal el Plan de Estabilidad pre-comprometido con la zona euro?

El Gobierno portugués de Jose Sócrates afronta hoy, a las 15:00, el posible rechazo de las medidas adicionales de austeridad* (pdf, portugués) del 0,8% del PIB portugués comprometidas el pasado 11 de marzo en la cumbre informal de jefes de estado de la zona euro.

El objetivo de las nuevas medidas es reducir el déficit al 4,6% del PIB en 2011. Entre las medidas propuestas para 2011 destaca, entre otras, el retraso de la construcción de infraestructuras (0,25%), la venta de patrimonio del Estado (0,20%), y el aumento de los ingresos de las concesiones en las áreas de comunicaciones, juego y energía.

La oposición podría no dar su apoyo al plan de Estabilidad y provocar una crisis política en Portugal, a un día de la cumbre europea y cuando en abril vencen 4.300 M de EUR de deuda.

El mercado exige un 7,567% a la deuda portuguesa** a 10 años llevando el diferencial hasta los 432 bps, muy lejos de los máximos de semanas anteriores.

El EURUSD cotiza en 1,4175 mientras el brent a 1 mes está en 115,7 USD/barril.

*A partir de la página 11 del plan de Estabilidad y Crecimiento 2011-2013.
**En el mercado secundario de deuda.

martes, 22 de marzo de 2011

El mercado descuenta una subida de 25 bps en abril en la zona euro

Tras las noticias de la conexión de los reactores a fuentes de energía alternativa para su refrigeración el índice Nikkei subió un 4,36% hasta los 9.608 puntos, mientras el precio del brent a 1 mes ascendía hasta los 114,70 USD/barril al continuar las operaciones aliadas en Libia.

Por otro lado ayer Trichet habló ante el Ecofin (web, inglés), reafirmando su mensaje de primeros de mes indicó que la inflación (HICP) de febrero/11 se mantiene en el 2,4%*. Dando lugar a tres factores de riesgo de subida de precios en la zona euro:

(1) La subida de precios del combustible se ha trasladado a las primeras fases de los procesos producción, y es fundamental que no se traslade, como efecto de segunda ronda, a precios finales o subidas salariales,

(2) la economía seguirá evolucionando positivamente por el impulso de la política monetaria acomodaticia, y podría resultar un crecimiento mayor de lo esperado poniendo presión sobre los precios, y

(3) dada la necesidad de consolidación fiscal de los próximos años, las subidas de impuestos indirectos o de precios públicos.


En el gráfico la curva IRS** (swap) a 1 año, base diaria, vemos que los tipos han vuelto a los niveles previos a la crisis de Japón, y se sitúan en 1,827%.

El mercado vuelve a descontar una subida de 25 bps en los tipos de interés a primeros de abril, y otro indicador es el EURUSD que ya cotiza a 1,4225

*En enero/11 fue del 2,3%
**Los tipos fijos a 1 año que se intercambian por el Euribor a 6 meses (1,488%).

lunes, 21 de marzo de 2011

El Gobierno portugués podría tener dificultades para aprobar el plan de estabilidad

Tras la ligera mejora de la situación en el reactor 2 que según diversos medios ha sido conectado a la red eléctrica, el Nikkei asciende un 2,72% en los 9.206 puntos aún lejos de los niveles previos al desastre.

El Gobierno portugués entregará hoy (web, portugués) el nuevo plan de estabilidad y crecimiento* para 2011-2013, y será votado en el parlamente el miércoles, antes de la cumbre europea del 24-25 de marzo.

Recordamos que el miércoles de la semana pasada se apuntaba a una posible crisis política en el gobierno luso para la aprobación de estas medidas.

Los países de la zona euro deberán llevar sus compromisos nacionales a la cumbre, como paso previo a la flexibilización del Fondo de Estabilidad, según lo indicado en la anterior cumbre informal del 11/03.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,4150 mientras el brent a 1 mes sube a 115,22 USD/barril tras los ataques aliados a las fuerzas de Gadafi y el EURYEN está en 114,87 yenes por euro tras las medidas adoptadas por el G7.

*Que contiene las medidas de austeridad solicitadas desde Europa en la cumbre informal de hace una semana.

sábado, 19 de marzo de 2011

Nuevos stress tests. La probabilidad de cumplirse el escenario adverso en 2011 es inferior al 1% según el ECB

La autoridad bancaria europea (EBA) publicó ayer las bases (web, inglés) de las pruebas de resistencia (stress tests) a las que se someterán de marzo a junio el 65% de los bancos europeos*.

El objetivo es asegurar la resistencia del sistema financiero europeo e individualmente de sus bancos ante un escenario base** (pdf, inglés) y otro adverso (pdf, inglés) en 2011 y 2012, y detectar sus vulnerabilidades para resolverlas.

Destacamos algunas de las características del escenario adverso elaborado por el ECB:

- los tipos de interés a largo plazo suben*** 75 bps haciendo caer un 15% precios de los activos de deuda soberana,

-los tipos de interés a corto plazo suben 125 bps restringiendo el acceso a la financiación a bancos y empresas,

-el USD se deprecia, materias primas y Brent se mantienen, y no se argumenta una respuesta de política fiscal o monetaria****

Con estos datos el PIB en la zona euro se iría al -0,5% en 2011 y +0,2% en 2012, y-la inflación en la zona euro se quedaría en el 1,3% en 2011 y en el 0,6% en 2012

Un escenario adverso más restrictivo que el del año anterior, y con una probabilidad de cumplirse (en términos de impacto en el PIB), según el ECB, en 2011 de menos de un 1% y de un 4% en 2012.

Los resultados serán publicados en junio de 2011.

*Medido por activos en su balance, usando los mismos bancos que en 2010.
**Partiendo de las previsiones de la comisión europea de otoño de 2010 (el ECB en su última reunión revisó al alza tanto PIB como inflación,
ver datos) y de los balances y resultados de los bancos a dic/2010.
***Sobre el escenario base.
****Todos los eventos se producirían en el primer trimestre de 2011.

viernes, 18 de marzo de 2011

El ECB vende yenes para depreciar la divisa nipona frente al EUR

Tras el acuerdo alcanzado hoy por el G7 (web, inglés), el ECB ha estado vendiendo yenes en el mercado depreciando la divisa nipona frente al euro, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico a las 9:00 y a las 13:00, llevando el tipo de cambio a los 115,45 JYP por EUR.


El efecto de apreciación del yen de los últimos días sucede por la repatriación de fondos japoneses en el extranjero que venden sus posiciones (en otras divisas y cambian yenes) para acometer la reconstrucción del país (de ahí también parte de las caídas de las bolsas de esta semana).

La rentabilidad de la deuda portuguesa a 10 años, en el mercado secundario, caía desde 7,56% ayer hasta 7,41% reduciendo significativamente el diferencial* con Alemania.

El EURUSD cotiza a 1,4135 mientras el IBEX35 un 0,55% hasta los 10.382 puntos.

*Por debajo del nivel de 450 bps.