martes, 20 de diciembre de 2011

Portugal necesitará más recortes

El Fondo Monetario Internacional hizo ayer un desembolso de 2.900 M de EUR (inglés) de acuerdo a la financiación concedida conjuntamente* con la UE a Portugal.

Según el FMI a pesar de que se han realizado esfuerzos las reformas fiscales, recortes y control del gasto, dado el deterioro económico del entorno, continúan siendo necesarios. Tampoco descarta que nuevas capitalizaciones del sector bancario sean necesarias.

En otro orden de cosas el ECB compró a 16/12 un total de 210.938 M de EUR de deuda soberana de los países (ver datos anteriores).


Hoy tendremos datos de confianza en Alemania: a las 8:00 de los consumidores de enero/12 (E5,5) y a las 10:00 encuesta IFO de clima de negocios y expectativas de diciembre. 

La prima de riesgo española a 10 años desciende a los 329bps**.

El EURUSD cotiza en 1,3003 mientras el Nikkei sube un 0,57%

*Recordamos abril/2011 que asciende a 78.000 M de EUR en 3 años.
**Bps son puntos básicos, 100bps = 1%

lunes, 19 de diciembre de 2011

Según Mario Draghi el crecimiento económico global se ralentizará en 2012

Según una entrevista en el FT a Mario Draghi actualmente estamos en la segunda parte de la crisis, la de la restricción del crédito para bancos y países, que el ECB afronta facilitando financiación ilimitada* a 3 años y bajada de tipos al 1%.

El responsable del banco central europeo indicó que los bancos son libres para utilizar esa liquidez para financiar a las pymes, que acumulan el 70% del empleo en la zona euro. También espera una ralentización del crecimiento económico global, que se habilite el EFSF** y una recapitalización del sector bancario.

Según Draghi abandonar el euro acarrearía una devaluación de la divisa y gran inflación, para después tener que afrontar las mismas reformas estructurales en una posición de mayor debilidad a la actual.

La prima de riesgo española cedía 3bps hasta los 345bps, recordamos que Moodys rebajó el viernes el rating belga a Aa3 y que S&P tiene un dictamen pendiente.

El EURUSD cotiza en 1,2990 y el Nikkei cede un 1%.

*Siempre y cuando tengan colateral/garantías.
**En enero/2012.


viernes, 16 de diciembre de 2011

Los datos PMI muestran una contracción trimestral del PIB en el 3T en la zona euro

Los índices de gestores de compra (PMI) del mes de diciembre de la zona euro, elaborados por Markit, continúan en terreno contractivo*(pdf, inglés) aunque una ligera mejoría respecto a noviembre.


La mejora viene impulsada por Francia y Alemania mientras la periferia europea sigue sumida en una fuerte contracción económica en diciembre.

Los datos son consistentes con una tasa de crecimiento de -0,6%** del PIB en el cuarto trimestre como vemos en el siguiente gráfico.


Por otro lado el Tesoro español emitió ayer deuda con éxito (mayor importe y mucho menores tipos) al tiempo que la prima de riesgo caía 28bps hasta los 349bps.

El EURUSD se mantiene en 1,3035 mientras el Nikkei sube un 0,45%

*Por debajo de 50.
**Trimestral.

jueves, 15 de diciembre de 2011

La inflación cede una décima en noviembre hasta el 2,9%

Según Eurostats, durante el mes de octubre, la producción industrial calló en la zona euro un 0,1% respecto a septiembre aunque en términos interanuales subía un 1,3% (pdf, inglés).

También supimos que el IPC en España cedía una décima en noviembre quedándose en el 2,9% (pdf), de acuerdo a la información del INE.


La inflación subyacente (sin alimentos ni energía) se mantenía en el 1,7%.

La prima de riesgo español subía 9bps hasta los 377bps, y recordamos que hoy el tesoro emite bonos a 5  (a 5,27%*), 10 (a 6,97%*) y 15 años (a 6,19%*). 

El EURUSD cede posiciones hasta 1,2990 y el Nikkei cae un 1,06%.

*Tipos obtenidos en las subastas anteriores.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La Fed dice que la economía de EEUU se seguirá expandiendo en los próximos trimestres

Según el comunicado de ayer (inglés) tras su reunión mensual de política monetaria la Reserva Federal indica que la economía de EEUU se expande de forma moderada en un contexto de reducción del ritmo de crecimiento económico global (Vg. Europa*).


Anticipa que en los siguientes trimestres continuará la mejora del empleo (en nov/11 descendía al 8,64%) y la economía estadounidense crecerá a un ritmo moderado (en nov/11 mejoraba el ISM manufacturero).

Por ello mantiene los tipos entre el 0 y el 0,25% y reitera que se mantendrán bajos hasta 2013.

La prima de riesgo española descendía 9bps hasta los 367bps, tras la rebaja de precios** en la colocación de letras del tesoro español de ayer***.

El EURUSD descendió a 1,3034 y el Nikkei cede un 0,77%

*Recordamos la revisión, del 1,3% al 0,3%, de las perspectivas de crecimiento para 2012 en la zona euro del ECB.
**De casi 100bps hasta el 4,05% (vs 5,02% anterior) a 12 y 4,226% (5,19% la anterior) a 18 meses.
***Mañana tendremos otra emisión, en esta ocasión bonos a 5, 10 y 20 años.