viernes, 18 de marzo de 2011

La autoridad bancaria europea publicará hoy los criterios de las pruebas de esfuerzo

Los bancos centrales del G7 apoyarán al banco central de Japón en reducir la volatilidad del yen* (ver gráfico EURYEN) tras el desastre natural, así lo ha comunicado el ECB hoy (web, inglés); el Nikkei sube a estas horas un 2,98% hasta los 9.229 puntos.

La inflación en EEUU, denominada CPI por sus siglas en inglés, ascendió en febrero/2011 un 2,1% (web,inglés), en términos interanuales, frente al 1,6% de subida en enero/2011.

La inflación subyacente, sin energía y materias primas, subió en febrero/2011 un 1,1% frente al 1% del mes anterior. El precio de la energía ascendió un 11%, el mayor aumento desde mayo/2010 y el de las materias primas del 2,3%, el mayor desde mayo/2009.

El indicador de la Fed de Philadelphia** (pdf,inglés) mostró ayer una importante mejora hasta 63 frente a 46,8 en febrero/2011 en las expectativas de actividad económica futura y situándose el indicador de actividad económica general en marzo en 43,4 frente a la previsión de 28,8 y el dato de febrero de 35,9.

La autoridad bancaria europea (inglés, EBA) indicará hoy los nuevos criterios, más exigentes, para la realización de las pruebas de esfuerzo a las entidades financieras en la zona euro que deberían publicarse en verano.

El EURUSD cotiza en 1,4075 mientras las bolsas ayer recuperaron parte de las caídas previas.

*Evitar que se siga apreciando.
**El indicador se realiza a través de encuestas.

jueves, 17 de marzo de 2011

Los tipos fijos a 5 años se recuperan de la bajada de ayer

Como intuimos en el gráfico, el IRS a 5 años cerró ayer en 2,763% mientras hoy rebota hasta 2,835%.

Podemos ver el ascenso de la curva tras el discurso de primeros de mes del ECB y el descenso tras el desastre en Japón desde el 11/03.


El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3995, el brent a 1 mes sube 2,73 USD hasta los 113,33 USD/barril y el IBEX35 sube un 1,68% recuperándose un poco del susto de ayer.

* El tipo fijo que se intercambia durante 5 años contra el EURIBOR a 6 meses.

Mejores tipos medios en la emisión del tesoro a 10 años

La demanda se mantiene y los tipos mejoran en la emisión del Tesoro de 10 años realizada hoy.

España colocó hoy 3.219 M de EUR a 10 años a un tipo medio del 5,162% (5,604*) y un ratio de cobertura de 1,8x (1,8x) y también emitió 911 M de EUR a 30 años a un tipo medio de 5,875% (5,488) y un ratio de cobertura de 2,1x (2,1).

El 60% de la demanda fue de no residentes.

*Datos de la emisión anterior al mismo plazo.

Los tipos de interés a largo plazo retroceden a niveles previos al discurso del ECB

Ayer Eurostats confirmó el dato de inflación (pdf, inglés) de la zona euro de febrero/2011 que se mantiene en el 2,4%* desde el 2,3% en enero/2011 como consecuencia del aumento de precio de las materias primas y las subidas de impuestos indirectos y especiales.

Por otro lado la crisis japonesa, junto con la posibilidad de que Portugal tenga que recurrir al fondo de rescate y la temporalidad de la subida de los precios del Brent / materias primas está conteniendo y haciendo retroceder los tipos de interés a largo plazo** a niveles de 2,82% previos (e inferiores) a la reunión del ECB (ver gráfico) de primeros de mes.

Esto podría ser una señal de cambio en la perspectiva de una subida de tipos de interés en la zona euro a principios de abril.

El spread de riesgo español a 10 años se mantiene por encima de los 200 bps mientras el portugués retrocedía ayer por debajo de los 450 bps.

Hoy el tesoro español emite a las 10:30 (hora Madrid) bonos a 10*** y obligaciones a 30 años con el objetivo de alcanzar los 3.500-4.000 M de EUR. También tendremos los datos de inflación de EEUU de febrero/2011 estimada en el 2% (1,6% en enero/2011).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3930, el Brent a 1 mes en 110,6 USD/barril mientras el Nikkei cede un 1,77%.

*En base interanual, en febrero/2010 estaba en 0,8%.
**Los tipos fijos que se intercambian con el Euribor a 6 meses a largo plazo (IRS).
*** En el mercado los 10 años cotizan a 5,17% recordamos el recorte de rating de Moodys de la semana pasada.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Mayores tipos y menor ratio de cobertura en la subasta de letras portuguesas

Portugal colocó hoy 1.000 M de EUR (450*) en billetes del Tesoro a 12 meses con un tipo medio de 4,331% (4,057%) y un ratio de cobertura del 2,2x (3,1x), según el IGCP portugués (ver excel).

Unos tipos medios superiores a la subasta anterior y con un menor ratio de cobertura debido a (1) la rebaja de rating realizada ayer por Moodys** hasta A3 equiparándose con S&P (A-)*** y (2) una posible crisis política para apoyar la salida de las medidas de austeridad.

Como vemos en el gráfico el spread de su deuda a 10 años (en rojo, eje derecho) sube por encima de los 450 bps.


En el eje izquierdo (línea negra) tenemos el spread de la deuda española a 10 años que se sitúa en los 205 bps y que mañana pondrá a prueba la emisión del Tesoro.

El EURUSD se mantiene en 1,3933 mientras el IBEX se deja un 0,56%.

*Resultados de la subasta anterior realizada en febrero.
** La agencia de rating argumentó la bajada de dos escalones y perspectiva negativa en los altos costes de financiación y la dificultad en alcanzar sus objetivos fiscales.
***Por lo que sólo quedaría Fitch (A+) de acuerdo
a las siguientes equivalencias.