miércoles, 11 de mayo de 2011

El número de empleos disminuye en 190.000 en abril/11 en EEUU

La tasa de desempleo en EEUU (web, inglés) aumentó en su primera estimación de abril/11 hasta el 9% de la población activa*, debido a la disminución total del número de empleos en 190.000. Pinchar en el gráfico para ampliar.


El empleo no agrícola subió en abril en 244.000 empleos de los que el sector privado contribuyó con +268.000, algo adelantado por el informe de empleo ADP de la semana pasada, y el gobierno con -24.000 manteniendo, en general, el ritmo de crecimiento desde febrero. Sin embargo el empleo agrícola destruyó 434.000 empleos**, aumentando el número de desempleados hasta 13,7 M de personas y aumentando también la tasa de desempleo.

Los desempleados de larga duración*** disminuyeron en 283.000 hasta los 5,8 M de personas, representando el 42,5% de la población activa.

Hoy tendremos la confirmación de los datos de inflación de abril y la balanza comercial de EEUU de marzo.

El EURUSD cotiza en 1,4405 mientras el brent se mantiene en 117,7 USD/barril.

*La población activa se mantuvo en 153,7 M de personas.
**Efecto que se recoge cada año, y el pasado fue en mayo.
***Más de 27 semanas desempleados.

martes, 10 de mayo de 2011

S&P cree que se extenderán los vencimientos de los préstamos europeos a Grecia

S&P rebajó ayer (web, inglés) la calificación crediticia a largo plazo* de la deuda soberana griega de especulativo (BB-) a altamente especulativo (B), con perspectiva negativa y cuantificando las posibilidades de recuperación de un 30-50% del principal en caso de default**.

La agencia indica que la Comisión Europea extenderá*** las fechas de vencimiento de los préstamos bilaterales de 80.000 M de EUR, y que buscará un trato similar del resto de acreedores de bonos y préstamos; esto es denominado por S&P como "default selectivo".

Si sólo se extienden los vencimientos de los préstamos de la Comisión Europea, la agencia no lo considerará default sino una pérdida de solvencia y estabilizaría su rating en los niveles actuales.

S&P cree que una reducción del 50% de los principales de la deuda, que llevaría la deuda helena al 100% del PIB, sería necesario para recuperar el equilibrio (ver datos macro) financiero y potencial de crecimiento griego.

El EURUSD cotiza en 1,4335 mientas el brent a 1 mes está en 114 USD/barril.

*Y a corto plazo de B a C, ver tabla ratings.
**Se denomina default cuando un país deja de devolver su deuda.
***Decisión que podría tomar
durante la reunión del Eurogrupo (16/05) o del Ecofin (17/05)

lunes, 9 de mayo de 2011

Grecia: solución a la europea

Mañana cumplimos un año del lanzamiento del Fondo de Estabilidad europea*, y los poco halagüeños datos de Grecia no invitan al optimismo.

Trichet, indicaba la semana pasada, que "la re-estructuración de la deuda  griega no está en las cartas" y que el camino es la mejora de las cuentas públicas, generación de confianza y vuelta a la financiación en los mercados.

Sin embargo los números de Eurostats y del FMI indican un ratio de deuda sobre PIB que superará el 150% junto con un déficit del 8,2% con un decrecimiento del 3% del PIB. Los intereses de la deuda crecen a un ritmo superior al PIB, y además el importe de la deuda es superior al PIB, esto genera un proceso de aumento de la deuda más que proporcional al PIB.

Por ello las especulaciones sobre una posible salida del euro, una nueva financiación ante la imposibilidad de volver a los mercados o una re-estructuración** de esa deuda.

Grecia cade vez debe más de lo que genera, y eso exige una respuesta por parte de las autoridades griegas y europeas; porque dar más crédito no es una solución, y aguantar a 2013 parece duro (y quien sabe si realista).

El EURUSD cotiza en 1,4395 mientas el brent a 1 mes está en 110 USD/barril.

*El denominado EFSF junto con el Fondo Monetario Internacional, recordamos la noticia.
**Postponer la devolución del principal de la deuda.

viernes, 6 de mayo de 2011

A pesar de las presiones inflacionistas el ECB esperará a nuevos datos

Ayer la rueda de prensa de Trichet (web, inglés) desde Helsinki* sirvió para confirmar la inexistencia de una "normalización" de política monetaria, o subida preprogramadas de tipos para llevarlos este año a niveles normales.


Aunque existen riesgos alcistas sobre la estabilidad de precios debido a subidas de materias primas y posibles efectos de segunda ronda**, el ECB cree que: (1) los riesgos inflacionistas están balanceados, (2) las expectativas están fuertemente ancladas, (3) la limitación de la liquidez actúa de freno a la expansión monetaria que dan los bajos niveles de tipos, y (4) la recuperación está confirmada sin mucha duda en la zona euro.

Por ello Trichet cambió su "fuerte vigilancia" por un "seguimiento muy cercano", cercenando las posibilidades descontadas por el mercado de una subida de tipos de 25 bps en junio.

El ECB se ajusta así a la visión de la Fed sobre la temporalidad de la subida de precios en las materias primas, frenando las posibilidades de nuevas subidas de tipos a nuevos datos que confirmen riesgos para la estabilidad de precios.

Tras la reunión el EURUSD corrigió con fuerza a 1,4550 (desde 1,48), al igual que el brent a 1 mes que bajó 12 USD*** a 111,50 USD/barril y el oro a 1489 USD/onza.

Hoy tendremos la tasa de desempleo de EEUU (14:30) de abril (marzo, 8,8%) que tras los datos ADP de esta semana debería mantenerse sin muchos cambios.

*Dos veces al año el ECB realiza las reuniones de su Governing council fuera de Frankfurt.
**Subidas de precios de salarios, bienes y servicios... recordamos que
la inflación en la zona euro está en abril/11 en el 2,8%
***Según algunos traders la burbuja de las materias primas ha corregido con fuerza porque podría estar pinchándose, y esto, tras el mensaje del ECB, llevaría a una fuerte apreciación del USD.

jueves, 5 de mayo de 2011

La construcción y el sector financiero vuelven a crear empleo en EEUU

El informe de empleo privado ADP (pdf, inglés) indicó que se crearon 179.000 puestos de trabajo en EEUU en el mes de abril/11 frente a la previsión de 198.000 del mercado llevando al EURUSD a cotas de 1,494 ayer.

El mercado laboral continua mejorando en EEUU pero de forma muy lenta, que permite pequeñas mejoras en la tasa de desempleo que conoceremos este viernes (mar/11, 8,8%). Destaca la generación de empleo, en abril, en el sector de la construcción/financiero que destruía empleo desde verano de 2007.

El Tesoro español subastará hoy a las 10:30 (hora local) bonos a 5 años por importe de entre 3.000-4.000 M de EUR, en la subasta anterior en el 03/mar colocó 2.652 M de EUR al 4,389% y un ratio de cobertura del 2,17x. La rentabilidad exigida por el mercado en los bonos españoles a 5 años están en el 4,55%, por lo que podría haber un aumento del tipo medio respecto a la emisión de marzo.

Los diferenciales de rentabilidad* siguen disminuyendo y bajaban ayer a los 196 bps.

Hoy tendremos la reunión del ECB (14:30, hora local, conferencia de prensa) de la que el mercado espera un mensaje de subida de tipos para el mes de junio, tras los últimos datos de inflación de la zona euro y las distintas visiones sobre la temporalidad de las subidas de precios de las materias primas.

El EURUSD cotiza en 1,486, el brent ha caido a 120 USD/barril y el oro ha retrocedido con fuerza a los 1520 USD/onza.

*De la deuda española respecto a la alemana, a 10 años.