martes, 12 de julio de 2011

Tótum revolútum: efecto contagio de la crisis griega a España e Italia

Ayer se concretó el contagio de la aversión al riesgo a la deuda soberana europea a la tercera y cuarta economías de la zona euro, cuando un consorcio de grandes bancos europeos (según el FT) solitaron a la Unión Europea un compromiso en la recompra (buyback) de deuda griega de cara a reinvertir sus vencimientos.

En las reuniones del Eurogrupo (ayer, ver comunicado, pdf, inglés) y del Ecofin* (hoy 10:00) están discutiendo posibilidades para facilitar la participación privada (web, inglés), y reactivar esa vía actualmente en punto muerto**.

La respuesta del mercado significó un aumento inédito a máximos históricos de los diferenciales de riesgo o spreads*** de España que alcanzó los 334bps (+50 bps), y de Italia hasta los 301bps (+57bps).


El contagio a España e Italia de la crisis de deuda es una amenaza de una dimensión tan grande****, que podría llegar a requerir una respuesta por parte del sistema financiero a nivel internacional.

El EURUSD cotiza en 1,3960 mientras el Nikkei cede un 1,39% situándose por debajo de los 10.000.

*Ministros de Economía de países participantes en el euro, (ver programa, web, inglés).
**También por la calificación de selective default
por parte de Moodys de la última propuesta.
***La diferencia de tipos de interés cotizados en los mercados para esa deuda a 10 años respecto a la alemana al mismo plazo.
****La
exposición de los bancos europeos (web, inglés) a la deuda italiana es de 998.000 M de EUR y a la española de 774.000 M de EUR.

lunes, 11 de julio de 2011

El número de desempleados en EEUU asciende por encima de 14 millones de personas

La tasa de desempleo, según el Bureau of Labor Statistics (web, inglés), aumentó en junio/11 en EEUU hasta el 9,18% contraviniendo el dato previo de empleo ADP y a pesar de la reducción de la fuerza de trabajo en 272.000 personas hasta los 153,421 M de personas.


El empleo no agrícola aumentó en junio/11 en EEUU en 18.000 puestos* de los cuales 57.000 fueron creados por el sector privado y -39.000 destruidos por el sector público.

El empleo agrícola se redujo en -463.000 puestos, elevando de nuevo el número de desempleados en EEUU en 14,089 M de personas.

Esta semana tendremos confirmaciones de IPC de junio/11 (España, IPC, E3,2%), el miércoles el PIB de China (2T, E9,3%) y los resultados de las pruebas de esfuerzo a la banca (15/07, web, inglés) de la Autoridad Bancaria Europea.

El EURUSD cotiza en 1,4190 mientras el Nikkei cede un 0,58% y el diferencial de riesgo español** sube 20bps hasta los 284bps y el italiano asciende 23bps a máximos históricos en 244bps.

*La peor cifra desde enero/11.
**A 10 años respecto al bono alemán.

viernes, 8 de julio de 2011

El sector privado en EEUU creó más empleo del estimado en junio/2011

La mejora en 157k empleos (pdf, inglés) en junio/2011 en EEUU según el informe de empleo ADP, por encima de los 70k esperados, sugieren una reactivación del empleo al iniciarse la temporada de verano.


El sector servicios habría contrado 130 k personas en junio, casi triplicando la contratación del mes de mayo; mientras que la producción de bienes habría aportado los 27k restantes.

Estos datos no tienen porqué significar una mejora sustancial* en la tasa de desempleo de Junio que conoceremos hoy (mayo/2011: 9,05%) a las 14:15, aunque sin duda es un buen augurio.

El ECB subió los tipos de interés 25bps hasta el 1,50% en la zona euro desde el 13/07, por otro lado el banco central respaldó los bonos emitidos por la Tesourería portuguesa al quitar la aplicación del umbral de rating** para determinarlos como colateral***.

El EURUSD cotiza en 1,4350 mientras el Nikkei sube un 0,88% y el diferencial de la deuda española a 10 años se situó en 265bps.

*El informe ADP es una muestra sobre 21 M de pagos de nóminas.
**Dada la
rebaja del rating de la deuda portuguesa esta semana realizada por Moodys.
***Esto significa que los bancos, a la hora de financiarse en el ECB, podrán seguir aportando bonos portugueses como garantía.

jueves, 7 de julio de 2011

Emisión del Tesoro español y decisión de tipos del ECB

Ayer tuvimos los datos del ISM no manufacturero de EEUU, que descendienton ligeramente hasta 53,3 en junio/2011 (web, inglés) desde 54,6 en mayo/2011 indicando continuidad en el crecimiento de EEUU aunque a una tasa menor.

El índice de precios descendió con fuerza en 8,7 puntos, mostrando una importante disminución respecto al mes de mayo.

El mercado descuenta que el ECB subirá hoy, a pesar de la ralentización del crecimiento en el 2Q en la zona euro, 25 bps los tipos de interés hasta el 1,50%* considerando las declaraciones de Trichet del viernes pasado, en el Parlamento europeo, y el dato de inflación armonizada de junio/11 (2,7%).

Hoy tendremos una emisión del Tesoro español** (10:30), la decisión de tipos de interés del ECB (13:30) y la rueda de prensa (14:30), y también la encuesta de empleo ADP (14:15) en EEUU, que anticipa el dato de desempleo del viernes.

El EURUSD cotiza en 1,4325 mientras el Nikkei cede un 0,11% manteniendose sobre los 10.070 puntos y el diferencial de riesgo español a 10 años sube con fuerza 20bps hasta 267bps.

*Recordamos la subida anterior de abril/11.**A 3 y 6 años aprox. 2.000 M de EUR.

miércoles, 6 de julio de 2011

El PIB habría aumentado un 0,6% en la zona euro en el segundo trimestre

El índice de gestores de compra Compuesto (Composite PMI) publicado ayer por Markit, cayó en la zona euro a mínimos de 20 meses descendiendo 2,5 puntos desde 55,8 en mayo/2011 hasta 53,3 (pdf, inglés) en junio/2011.

La disminución del índice es consistente con un menor ritmo de crecimiento en el PIB (0,6% en el 2Q2011 respecto al 0,8% del 1Q2011, pdf, inglés), resaltando la caida en España e Italia (ambos por debajo de 50*).


Por otro lado Moodys ha rebajado (web, inglés) el rating de Portugal de Baa1 (BBB+) a Ba1 (BB**).

La agencia indicó que: (1) Portugal precisará una segunda ronda de financiación antes de poder acudir a los mercados y (2) existe una elevada preocupación de que no alcanzará el objetivo de reducción de déficit establecido con la UE/IMF.

El EURUSD se ha recuperado media figura a 1,445 desde ayer por la tarde mientras el Nikkei sube un 0,28% situándose en los 10.000 puntos y el diferencial de la deuda española sube 9bps hasta los 247bps.

*Niveles que separan la línea de expansión y contracción del crecimiento.
**Non investment grade (
ver tabla equivalencias ratings)