martes, 13 de diciembre de 2011

El sentimiento de los consumidores mejora en diciembre en EEUU

Según la Universidad de Michigan/Reuters (inglés) el sentimiento de los consumidores preliminar del mes de diciembre alcanzó los 67,7 puntos, subiendo +3,6 en un mes y alcanzando niveles de junio de este año*.

Dic: 67,7
Nov: 64,1
Oct: 60,9

La perspectiva sobre la situación actual y las expectativas para los próximos mes también mejoraron según los datos preliminares*. Recordamos que el consumo es uno de los principales componentes del PIB de EEUU.

Hoy tendremos emisión de letras del tesoro español a 12 (a 5,022%***) y 18 meses (a 5,159%***) por hasta 4.250 M de EUR.

Tendremos encuesta de clima económico de la zona euro (11:00) y decisión de la Fed sobre política monetaria en EEUU (0,25%).

La prima de riesgo española subió 17bps hasta los 377bps.

El EURUSD cedió 1-2 figuras tras la cumbre europea hasta los 1,3201 y el Nikkei se deja un 0,88%

*Recordamos que la tasa de desempleo disminuyó al 8,64% en noviembre en EEUU y que los datos ISM también están mejorando.
**Los definitivos estarán el 22/12
***Datos de últimas subastas.

lunes, 12 de diciembre de 2011

La cumbre que vertebró Europa

Después de semanas de especulaciones el último Consejo europeo del año se salda* con las siguientes medidas:

(i) un fortalecimiento del control presupuestario y fiscal, revisable en la cumbre de marzo/2012, vía reforma del Tratado de la UE,

(ii) aceleración de la entrada en funcionamiento del Mecanismo de Estabilidad Europeo**, que contará con 500.000 M de EUR y cohabitará con el Fondo de Estabilidad (hasta junio/2013), y

(iii) una nueva aportación europea de 200.000 M de EUR al IMF.

Las medidas concluyen un alejamiento de Reino Unido de las tesis europeas, ante su negativa a someter a su economía a la supervisión de Bruselas y a sus sistemas sancionadores automáticos.

Principalmente la primera medida (i) pretende unificar y posibilitar una coherencia a nivel de gobierno económico europeo.

Esta semana deberíamos tener la reacción de las agencias de rating y de los mercados a las conclusiones de la cumbre.

El EURUSD se mantiene en 1,3349, la prima de riesgo española bajaba 20bps hasta los 360bps y el Nikkei sube un 1,57%

*Ver nota de prensa (pdf) en español.
**
Ver detalles (inglés)

viernes, 9 de diciembre de 2011

La economía japonesa crece al 5,6% en el 3T

Según los datos de la Oficina de Estadística el PIB de la economía japonesa creció un 5,6% (pdf, inglés, en tasa interanual) en la segunda estimación de los datos del tercer trimestre frente a la previsión anterior de un 6% de crecimiento.

Las principales mejoras se dan en demanda privada, inversión residencial y en las exportaciones. A continuación los últimos datos de crecimiento interanual de la economía japonesa (por trimestres).

2010 3Q:  +2,0%
2010 4Q:  +0,1%
2011 1Q:  -6,6%
2011 2Q:  -2,2%
2011 3Q:  +5,6%

Ayer el ECB redujo su previsión de crecimiento de la zona euro para 2012 al 0,3% (desde el 1,3% anterior) mientras que la inflación estaría en el 2%.

La prima de riesgo española sube 10bps hasta los 390bps.

El EURUSD cede hasta los 1,3320 y el Nikkei se deja un 1,48%

jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Reaccionará hoy el banco central europeo (ECB)?

Hoy tendremos la segunda reunión de Mario Draghi al frente del ECB y aunque la realidad ha demostrado de la quantitative easing (QE)* es efectiva (Vg. EEUU) para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo; está descartada en la zona euro**.

Por otro lado vemos cómo los bonos soberanos en manos del ECB ascendían a 206.943 M de EUR a 2/12 (ver datos anteriores) para frenar la escalada de la prima de riesgo española e italiana.


Los expertos barajan una bajada de tipos, que actualmente están en el 1,25%, de 25bps con un 82% de probabilidad, y descuentan otra de 25bps para enero/12 con una probabilidad del 50%. Es decir solo una bajada de 50bps hoy sorprendería al mercado.

Entre las alternativas también se comenta una nueva financiación a entidades a un plazo de 2-3 años para mejorar la liquidez, debido al amplio número de entidades que no consiguen financiación en el mercado***.

Hoy a las 14:30 CET tendremos la rueda de prensa.

La prima de riesgo española subió ayer 30bps hasta los 332bps, avivada por el aviso de S&P.

El EURUSD cotiza en 1,34 mientras el Nikkei se deja un 0,59%

*Que el banco central compre bonos del tesoro sin drenar la liquidez.
**A pesar de que ha sido aplicada en EEUU, UK y Japón para hacer frente a la crisis.
***Los depósitos en el ECB han aumentado hasta
los 324.587 M de EUR, así como la desconfianza entre entidades.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La crisis dispara la desigualdad en el mundo según la OCDE

Según la OCDE el 10% de la población más rica cobra, en promedio, 9 veces más (inglés, web) que el 10% de la población más pobre en el mundo en 2008 alcanzando sus niveles más altos en 30 años.

La desigualdad* ha subido desde 1985 a 2008 incluso en países con tradición igualitaria como podemos ver en el siguiente gráfico (pinchar para ampliar) debido al aumento del desempleo.



Brasil: 50** a 1
México: 25 a 1
EEUU, Israel y Turkía: 14 a 1
Italia, Japón, Korea y Reino Unido: 10 a 1
Alemania, Dinamarca y Suiza: 6 a 1

En España la desigualdad en el período disminuyó aunque el ratio*** es de 11 a 1 (pdf), y el coeficiente de Gini en España está en 0,32.

Ayer la prima de riesgo subió 10bps hasta los 302bps, mañana tendremos reunión del ECB en la que los analistas estiman una bajada de tipos de 25bps para situar el precio del dinero en la zona euro en el 1%.

El EURUSD subió a 1,3422 mientras el Nikkei sube un 1,46%

*Medido por el coeficiente de Gini que representa 1 como desigualdad total y 0 como igualdad total.
**El 10% de los más ricos cobra 50 veces más que el 10% de los más pobres.
***Los ingresos medios del 10% más rico en 2008 eran de 38.000 EUR/anuales frente a los 3.500 EUR/anuales del 10% más pobre.