Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
domingo, 24 de noviembre de 2024
El euro se resquebraja ante el dólar tocando 1,0340 favoreciendo el escenario estanflacionista para la eurozona
domingo, 17 de noviembre de 2024
El mes de noviembre que cambió para siempre el futuro de Bitcoin
La victoria de Trump en las elecciones de USA ha lanzado a máximos históricos al Bitcoin (93,435 USD) porque en la pasada Conferencia Bitcoin de 2024 en Nashville, prometía una política bitcoin friendly, muy diferente a la demócrata y el mantenimiento de reservas estratégicas de Bitcoin* que ya tiene USA (207,189).
Y es que días antes de los resultados electorales, Michael Saylor lanzaba su "21/21 Plan" para invertir 42B de USD en Bitcoin, 21B de USD de capital y 21B de USD de deuda, en los próximos 3 años. Su compañía Microstrategy es la empresa con más bitcoin (252,220) y mejor comportamiento de sus acciones del mercado de USA.
![]() |
Análisis técnico Bitcoin* objetivo 125k USD (Click para ampliar) (velas mensuales). Fuente: Elab. propia. |
También la propuesta legislativa de la senadora C. Lummies de establecer este fondo estratégico y comprar hasta 1M de bitcoins en 5 años, ha impulsado que otros países reconsideren sus posiciones respecto al oro digital.
Todo esto ha disparado la demanda institucional, canalizada a través de los ETF, y de los propios países (China, UK, Ucrania, Buthan, Salvador..) que podrían reconsiderar su visión sobre el activo digital.
Históricamente los máximos históricos de Bitcoin ocurren al siguiente año del halving, si además en este caso le añadimos el repunte de la emisión de dinero, de la deuda, los déficits encadenados y las bajadas de tipos podemos entender la subida de Bitcoin de +20k USD durante este mes.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 70bps (-4bps), colocando la rentabilidad del bono español en el 3,05% (-0,05), el italiano en el 3,55% (-0,10), el alemán en 2,35% (-0,01) y el de USA en 4,44% (+0,14).
El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,475% (-0,06), el IBEX con subidas a los 11.635 puntos (+83 puntos), el DAX en los 19.210 (-5) y el Dow Jones a los 43.444 (-544).
El euro pierde dos figuras a 1,0541 USD, el Brent se deja 2,75 USD hasta los 71,04 USD el barril, el oro pierde 164 USD a los 2.570 USD por onza y el Bitcoin cotiza ahora mismo en los 91,196 USD (+11.321 USD).
¡Suerte y feliz semana!
*Además del despido del beligerante presidente de la SEC, Gary Gensler, y dar cabida en su ejecutivo a R. Kennedy Jr, que ya hablaba de aumentar la reserva estratégica de Bitcoin.
**Si compras Bitcoin recuerda que debido a su volatilidad no es recomendable hacerlo todo de golpe sino utilizando un sistema de compras separadas en el tiempo para promediar precios.
domingo, 10 de noviembre de 2024
La Fed baja 0,25% los tipos en USA al 4,50%-4,75% y recorta expectativas futuras
Esta semana Jerome Powell* volvió a bajar los tipos de interés en USA, en esta ocasión la FOMC de la Fed redujo 25bps al rango entre el 4,50%-4,75% y también bajarán la cantidad de activos que tienen en su balance.
Todo esto para sostener la salud del crecimiento económico (3Q: 2,8%) y maximizar el empleo (tasa desempleo Oct/24: 4,1%), mientras la inflación sigue en bajos niveles como ahora en el 2,4%.
Powell esta semana, recortando expectativas. |
La prima de riesgo española a 10 años subía a los 74bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,10% (-0,02), el italiano en el 3,65% (-0,03), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en 4,30% (-0,08).
El Euribor a 12 meses bajaba 9 puntos básicos hasta el 2,534%, el IBEX con bajadas a los 11.551 puntos (-293), el DAX a los 19.215 (-39) y el Dow Jones a los 43.988 (+1.936).
El euro se dejaba algo más de 1 figura hasta 1,0718 USD, el Brent sube algo más de medio USD a los 73,87 USD el barril, el oro sigue bajando 55 USD a los 2.694 USD por onza troy y el Bitcoin cotiza en máximos históricos en los 79.875 USD (+11.411 USD).
*Recordamos que el mandato de Powell sigue vigente hasta 2026.
domingo, 3 de noviembre de 2024
La inflación sube al 2% en la eurozona en oct/24 por la mayor pujanza de servicios y alimentos
La semana pasada conocimos la primera estimación de inflación de la eurozona de oct/24 arroja un 2%, justo en el objetivo del ECB, fuertemente influenciada por pujanza de los alimentos y servicios mientras la energía sigue con bajadas (respecto al año anterior).
Y es que un objetivo del 2% anual, significa una depreciación del 21,89% en una década del valor del dinero, muy en línea con la que sufrimos en los últimos 4 años desde 2020.
La subida respecto a sep/24 con los precios en el 1,7% viene precisamente por la menor bajada de los precios de la energía, que este mes aportan -4,1% mientras que en el anterior era el -6,1%. Lo que aplica en USA aplica también aquí, además un euro más débil genera mayor tensión en los precios al importar inflación de los mercados (que usualmente cotizan en USD).
![]() |
¿Está el mercado alcista ahí? Fuente: Hedgeye |
La aportación de los alimentos también aumenta tres décimas, con subidas del 2,9% y esto unido al 3,9% de los servicios augura dificultades para mantener la trayectoria de bajadas de tipos, tendremos que estar atentos a la evolución de los mismos aunque si el ECB se muestra laxo, podría no cambiar el discurso.
domingo, 27 de octubre de 2024
El ECB ya tiene el discurso para una nueva bajada de 0,25% para el 12/12 y acabar el año con los tipos en el 3%
En el último discurso de Lagarde del ECB, el viernes en el IMF, se centraba en los riesgos al crecimiento, el menor ritmo de subida de los precios (1,7% en sep/24), la fortaleza del sistema de transmisión de precios (es decir los aun elevados tipos de interés que pagamos) y la elevada incertidumbre política.
El ECB ve un proceso desinflacionista en marcha y riesgos suficientes para justificar sus bajadas de tipos*, ahora en el 3,25% y que en función de las previsiones del staff, el 12 de diciembre podrían volver a bajar (y así los dejamos en un número redondo a finales de año).
![]() |
Deuda sobre PIB 2Q24. Fuente: Eurostats. |
-La deuda de los estados miembros estaba de media, en el 88,1% del PIB (2Q24) con ligeras bajadas respecto al mismo período del año anterior, y un déficit medio del 3,6% (2023). En el caso de España en el 105% (Deuda sobre PIB) (2Q24) y un déficit en 2023 del 3,5% (2023).
-Según el indicador adelantado PMI el sector manufacturero continúa su declive en Francia y en Alemania, mientras el servicios mejora (con relevantes aumentos de precios), sin embargo el compuesto sigue en la zona de decrecimiento en 49,7 en oct/24.
-La confianza de los consumidores europeos se sitúa en -12,5 en Oct/24, cerca de sus niveles medios históricos con una ligera bajada desde Sep/24.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 70bps (+1), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (+0,12), el italiano en el 3,51% (+0,15), el alemán en 2,29% (+0,11) y el de Estados Unidos en el 4,24% (+0,16).
Fuerte caída en el Euribor a 12 meses hasta el 2,565% (-0,14), con el IBEX con ligeras cesiones a los 11.812 (-113 puntos), el DAX a 19.463 (-194) y el Dow Jones en 42.114 (+1.161).
El euro sigue a la baja**, media figura, hasta 1,0793 con el Brent al alza +3 USD a los 76,03 USD el barril, el oro sube +18 USD a los 2.754 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas semanales a los 67.012 USD (-1.400).
¡Suerte y feliz semana!
*Esta semana conocíamos que la masa monetaria de la eurozona (M3) sigue creciendo hasta los 16.5T de euros, es decir a un ritmo del 3,2% mientras el crecimiento del PIB cerraba en el 2Q la eurozona en el 0,6% (yoy).
**Las elecciones en US, a la vuelta de la esquina, a continuación las predicciones de las apuestas en USA.