domingo, 12 de octubre de 2025

La liquidez, la deuda, el auge del oro… ¿vamos a la redefinición del sistema financiero?

Lo que se ha dado en llamar debasement trade* está al alza y el mayor exponente es el oro por encima de los 4,000 USD la onza troy de 31.1 gramos.

Bancos centrales aumentan sus reservas en oro mientras reducen sus dólares USA, también bajando tipos de interés con mayores niveles de liquidez y empujando a máximos históricos los niveles de deuda.

Y es que la deuda alcanzaba, según el IIF, en el 2T25 los 338T de USD, un aumento de 13T desde los 325T del 1T25, mayoritariamente por los mayores gastos en defensa, sistemas de salud y los costes de la creciente deuda.

Nos preparamos para una nueva ronda de subida de precios, aun por definir si será como la de 2020-2023, mayor o menor con elevada incertidumbre pero con un sistema cuyos pilares están en movimiento.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 55bps (+0,02) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,19% (-0,04), el italiano en el 3,46% (-0,05), el alemán en 2,64% (-0,06) y el de USA en el 4,06% (-0,12).

El Euribor a 12 meses bajaba 2 décimas a 2,20%, el IBEX a los 15.476 puntos (-109), el DAX hasta los 24.241 puntos (-137) y el Dow Jones en los 45.479 (-1.179). 

La renta variable amenaza caídas tras la reactivación de la guerra de aranceles por USA-China este fin de semana.

El euro se deja 1 figura por la inestabilidad en Francia a 1,1620 USD, el brent pierde algo menos de 2 USD a 64,76 USD el barril, el oro +92USD en los 4000 USD por onza troy y el Bitcoin corrigiendo con fuertes liquidaciones** a los 111.650 USD (-14.360 USD).

¡Suerte y felicidad!

*Es decir invertir en activos reales, como el oro o en bienes productivos reales que protegan de la impresión de dinero y el trepidante ritmo de crecimiento de la deuda

**Se liquidaron hasta 19B de USD de activos crypto colateralizados en deuda por la caída de precios provocada por las tarifas de USA a China



domingo, 5 de octubre de 2025

El crecimiento del empleo se reduce en US y en las grandes economías mientras la IA mejora la productividad

La llegada de la IA generativa, hace 3 años, ha destacado los impactos que podría tener en el empleo, recientemente un estudio de la Universidad de Yale indica que no está teniendo un impacto significativo y que se muestra como una nueva capacidad dentro de la industria de la información.

El informe indica que aun es pronto para determinar si creará o destruirá empleo en término netos, aunque sí se le puede atribuir una mejora en la productividad, al observar una reducción en el tiempo del 50% en completar las tareas debido al uso de la IA.

Reducción de contrataciones en US. Fuente: Capital Economics

Los recientes datos de empleo de US, con un aumento de una décima hasta el 4,3% de la tasa de desempleo, apuntan que las empresas están manteniendo la plantilla mientras vemos en el gráfico cómo reducen el ritmo de las nuevas contrataciones, también en el G7*.

La prima de riesgo española a 10 años baja esta semana a los 53bps (-4bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3.23% (-0,08), el italiano en el 3.51% (-0,07), el alemán en el 2.70% (-0,04) y el de USA en el 4.12% (-0,06).

El Euribor a 12 meses sube esta semana casi 5 décimas a 2,224%, el IBEX al alza hasta los 15.585 puntos (+235), el DAX a los 24.378 (+638) y el Dow Jones en 46.758 (+505).

El euro plano en 1,1743 USD, el brent se deja 5 USD a los 64,53 USD el barril, el oro suma +99 USD para cerrar la semana en 3.908 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza en máximos históricos en los 125.060 USD con una vela semanal de +15.610 USD.

¡Suerte y feliz semana!


*Crecimiento del empleo US y G7, extraído del FT










**Principales profesiones que podrían verse afectadas por la IA


domingo, 28 de septiembre de 2025

¿Se cumplirá el ciclo de Bitcoin corrigiendo en el entorno del 66% en 2026?

Hasta ahora Bitcoin se ha movido en ciclos de 4 años; crecimiento en el año anterior, durante, y después del halving (cuando se recortan los beneficios de minado a la mitad, marcados en la tabla) para seguir con una fuerte corrección de un 66% (en promedio) (años con Total YoY en rojo).

El último trimestre del año podría mostrar alzas importantes hasta al entorno de los 140-150k USD (ver análisis técnico*) y en 2026 debería llegar la corrección según los datos históricos, pero muchos expertos abogan por el superciclo, donde esa corrección sería mucho menor o no llegaría a ocurrir.

Retorno mensual Bitcoin 2010-2025 (pincha para ampliar). Fuente: Elaboración propia

A favor del superciclo:

-Fuerte expansión liquidez mundial, vía bajada de tipos, en ciclos anteriores coincidió con subidas de tipos.
-El déficit de US se encuentra en los 2T de USD y la deuda por encima de los 37T de USD, se ha intentado minorar la deuda vía recortes pero finalmente será vía inflación
-Se acelera la sustitución del USD como reserva mundial, el dólar necesita encontrar otros mercados para demanda de sus treasuries (vg. tether) o bien nueva ronda de QE / o control de curva de tipos
-Aceleración de adopción de Bitcoin, ETFs, bitcoin treasuries... está mitigando la volatilidad del ciclo, como estamos viendo este año.

A favor de esta vez no es diferente:

-Datos históricos de ciclos anteriores apuntan a corrección entre 60%-73%
-Bitcoin no ha conseguido calificar a ser un activo sin riesgo, como el oro, admisible como reserva de bancos centrales
-Bitcoin ha perdido correlación con M2** en los últimos meses
-Bitcoin podría haber tocado techo en 124k USD el pasado mes de agosto

Hagan sus apuestas.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 57bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,31% (+0,02), el italiano en el 3,58% (+0,05), el alemán en el 2,74% (=) y el de USA en 4,18% (+0,05).

El Euribor a 12 meses sube dos décimas esta semana y se sitúa en 2,179%, el IBEX cerraba en los 15.350 puntos (+70), el DAX a 23.739 (+100) y el Dow Jones hasta 46.253 (-68).

El euro se ha dejado media figura cerrando la semana en 1,1702 USD, el brent ha subido 2,5 USD hasta 69,22 USD el barril, el oro sube 104 USD a 3.809 USD en máximos históricos y el Bitcoin baja a los 109.450 USD (-5936 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Velas diarias, análisis técnico BTCUSD, 27-09-2025













**Correlación en disminución de la M2 y BTCUSD, ¿a dónde van todos esos USD?


domingo, 21 de septiembre de 2025

¿Hasta dónde (en inflación) sacrificará la Fed para evitar la estanflación en USA?

El empleo en USA está empeorando rápidamente, los datos conocidos este mes arrojan una creación de solo 22k puestos, cuando se esperaba más del triple, y además la tasa de desempleo aumentaba al 4,3%* en Agosto-25 situándose en máximos desde Oct-2021.

La Fed reaccionaba con un recorte de 25bps hasta el 4%-4,25% en los tipos de interés el pasado jueves, con la tasa de inflación en el 2,9% en Agosto-25 (+0,2% respecto a Julio-25) (recordamos que su objetivo es el 2%).

La Fed está dispuesta a sacrificar precios debido a las presiones de la Casa Blanca y al empeoramiento del mercado laboral. El mercado descuenta al menos otras 2 subidas adicionales, mientras los bonos a 10*** y 30 años reaccionaron negativamente, al alza.

Los consumidores esperan que siga empeorando el empleo en USA.

La confianza de los consumidores baja 4 puntos en Septiembre a 51,9** según la Universidad de Michigan, ya que perciben un entorno con amenazas a sus finanzas, por los aranceles, el mercado laboral y la inflación; que estiman en el largo plazo en el 3,9% al alza y en el 4,8% a 1 año.

Si se confirma un horizonte estanflacionista con desempleo al alza, la pregunta es ¿cuánto dinero va a inyectar la Fed en la economía? o si de empeorar volvería el debate para aplicar QE y ¿hasta donde subirían los precios esta vez? (recordamos la inyección monetaria de la pandemia).

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 55bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,29% (+0,01), el italiano en el 3,53% (+0,01), el alemán en el 2,74% (+0,03) y el de USA en el 4,13% (+0,07).

El Euribor a 12 meses baja otra décima esta semana y se sitúa en 2,154%, el IBEX cerraba en los 15.280 puntos (+43), el DAX a 23.639 (+14) y el Dow Jones hasta 46.315 (+207).

El euro sigue plano cerrando la semana en 1,1747 USD, el brent plano en 66,68 USD el barril, el oro sube 36 USD a 3.705 USD en máximos históricos y el Bitcoin sube a los 115.386 USD (+363 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*La fuerza de trabajo aumentaba en 477k trabajadores.
**Universidad de Michigan





***El bono a 10 años cierra la semana al alza tras la bajada de tipos de la Fed



domingo, 14 de septiembre de 2025

S&P mejora por primera vez el rating de España en 6 años en 1 escalón a A+

La rentabilidad que debe ofrecer los gobiernos por emitir deuda viene por dos variables: (i) los tipos de interés y (ii) el grado de riesgo que perciben los inversores, en este caso, S&P ha mejorado un escalón la calificación crediticia de España a A+ (english) que desde 2019 se encontraba en A.

Lejos quedan los años pre-crisis financiera (2008) cuando gozábamos de AAA y también la crisis de deuda europea (2012) cuando el rating se situó en BBB-, un solo nivel de los "bonos basura".

En su informe, apunta al desapalancamiento financiero del sector privado que situaría la deuda externa neta por debajo del 150% y proyectado al 130% en 2028, motivado por una preminencia del sector servicios y el bajo impacto de la guerra arancelaria de US.

Rating España, escalones sobre bono basura. Fuente: Bloomberg

Las previsiones de crecimiento económico del 2,6% para 2025 (2,8% del 2ºT25)* (por encima de la media europea) y la reducción del déficit** (3,2% del PIB en 2024) junto a un sistema bancario robusto situaría, según S&P, la deuda sobre PIB en niveles próximos a la pre-pandemia, en un 97% para 2028.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 57bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,28% (-0,03), el italiano en el 3,52% (-0,02), el alemán en el 2,71% (-0,05) y el de USA en el 4,06% (-0,01).

El Euribor a 12 meses baja una décima esta semana y se sitúa en 2,167%, el IBEX cerraba en los 15.237 puntos (+387), el DAX a 23.615 (+21) y el Dow Jones hasta 46.108 (+708).

El euro sigue plano cerrando la semana en 1,1726 USD, el brent sube 1 USD a 66,42 USD el barril, el oro sube 40 USD a 3.679 USD en máximos históricos y el Bitcoin sube a los 115.023 USD (+3980 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*y la reorientación de la economía a sectores con mayor valor añadido: mediante inversión, diversificación de los servicios y crecimiento poblacional. Todo esto, señala el informe, a pesar de no tener un presupuesto que limita las reformas estructurales.
**en parte, gracias a la ausencia de presupuestos.