domingo, 26 de octubre de 2025

El crecimiento global se mantendría en el 3,2% mientras la inflación sigue moderándose al 4% en 2025 según el IMF

Las previsiones de crecimiento mundial* están al alza según el último informe del IMF creceríamos globalmente hasta el 3,2% en 2025 (vs. 3,0% previsto en abril/25) (vs. 3,3% en 2024), con las economías en desarrollo al 4% y las avanzadas al 1%. La inflación se espera que continúe reduciéndose en 2025 hasta el 4,2%.

La inflación media en euro area se situaría en el 2,1% con un crecimiento del 1.3%. Fuente: IMF

Existen riesgos a la baja que permanecen latentes:

-interrupciones en la supply chain: por ejemplo, en el reciente conflicto por Nexperia que está afectando a los chips de Volvo,
-potenciales vulnerabilidades fiscales pueden interactuar con la fragilidad del mercado financiero y aumentar los costes de la deuda: por ejemplo, en el caso de Francia que vivimos a principios de mes...
-la fuerte inversión tecnológica en AI u otros sectores que podrían, si los resultados no acompañan, pinchar la burbuja
-la pérdida de independencia de los bancos centrales: por ejemplo, el ECB que es un puppet de la Comisión o la Fed plegándose a los deseos de Trump

El estímulo fiscal y monetario junto a las restricciones a la inmigración han sido algunas de las políticas más repetidas en los países avanzados como manera de adaptarse al nuevo estándar de incertidumbre, proteccionismo y fragmentación. El IMF considera clave reconstruir los buffers fiscales y asegurar la sostenibilidad de la deuda (ver full report).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 54bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,16% (+0,06), el italiano en el 3,41% (+0,03), el alemán en el 2,62% (+0,04) y el de USA en el 4% (-0,01). 

El Euribor a 12 meses baja media décima al 2,159%, el IBEX cierra la semana al alza hasta los 15.861 puntos (+260 ), el DAX en los 24.239 (+591) y el Dow Jones en 47.207 puntos (+1017).

El euro sigue plano frente al USD en los 1,1626, el brent sube +4 USD a los 65,20 USD el barril, la onza troy de oro cae -76 USD a los 4.137 USD y el Bitcoin resurge hasta los 113.359 USD (+4.859 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Previsiones IMF, WEO Oct/25


domingo, 19 de octubre de 2025

Quiebras en automoción y fraudes con préstamos hipotecarios agitan el riesgo crediticio de los bancos regionales en USA

Los bancos regionales estadounidenses se agitaban esta semana con pérdidas en bolsa por billones de USD, motivadas por el anuncio del pasado jueves por Zion Bancorporation indicando que provisionaría en el 3T25 hasta 60M de USD y reconocería pérdidas por 50M de USD, debidas a las inversiones en vehículos financieros (Cantor Group) usados en la compra de préstamos hipotecarios durante 2016-17.

Sus contragarantias hipotecarias se transfirieron a otras empresas en bancarrota, significando la no recuperabilidad del activo. En esta operación también se ha visto afectado el banco regional Western Alliance Bancorp

Zion and Regionals. Oct 16th. Fuente: Seekalpha

La ansiedad en el mercado crediticio aumenta, reflejándose en el índice VIX, debido a las recientes bancarrotas en el sector de automoción: First Brands Group, productor de piezas de automóviles, y Tricolor Holdings, financiación de vehículos, que supondrían una exposición de hasta 100M de USD para el Grupo financiero Jefferies.

A finales de semana el mercado de bancos regionales en US compuesto por más de 338 entidades moderaba sus pérdidas, e incluso en Zion y Western Alliance se recuperaban de parte de la caída por lo que parece que sus efectos se van a poder contener por ahora.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 52bps (-3bps), colocando la rentabilidad de la deuda española a 10 años en el 3,10% (+0,01), la italiana en el 3,38% (-0,08), la alemana en el 2,58% (-0,06) y la de USA en el 4,01% (-0,05).

El Euribor a 12 meses baja 4 décimas a los 2,164%, el IBEX al alza hasta los 15.601 (+125 puntos), el DAX a los 23.830 (-411) y el Dow Jones en 46.190 puntos (+711).

El euro plano cerrando la semana en 1,1652 USD, el brent se deja 3 USD hasta los 61,29 USD el barril, el oro asciende +213 USD hasta los 4.213 USD por onza troy y el BitCoin consolidando niveles con caídas hasta los 108.530 USD (-2.147 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 12 de octubre de 2025

La liquidez, la deuda, el auge del oro… ¿vamos a la redefinición del sistema financiero?

Lo que se ha dado en llamar debasement trade* está al alza y el mayor exponente es el oro por encima de los 4,000 USD la onza troy de 31.1 gramos.

Bancos centrales aumentan sus reservas en oro mientras reducen sus dólares USA, también bajando tipos de interés con mayores niveles de liquidez y empujando a máximos históricos los niveles de deuda.

Y es que la deuda alcanzaba, según el IIF, en el 2T25 los 338T de USD, un aumento de 13T desde los 325T del 1T25, mayoritariamente por los mayores gastos en defensa, sistemas de salud y los costes de la creciente deuda.

Nos preparamos para una nueva ronda de subida de precios, aun por definir si será como la de 2020-2023, mayor o menor con elevada incertidumbre pero con un sistema cuyos pilares están en movimiento.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 55bps (+0,02) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,19% (-0,04), el italiano en el 3,46% (-0,05), el alemán en 2,64% (-0,06) y el de USA en el 4,06% (-0,12).

El Euribor a 12 meses bajaba 2 décimas a 2,20%, el IBEX a los 15.476 puntos (-109), el DAX hasta los 24.241 puntos (-137) y el Dow Jones en los 45.479 (-1.179). 

La renta variable amenaza caídas tras la reactivación de la guerra de aranceles por USA-China este fin de semana.

El euro se deja 1 figura por la inestabilidad en Francia a 1,1620 USD, el brent pierde algo menos de 2 USD a 64,76 USD el barril, el oro +92USD en los 4000 USD por onza troy y el Bitcoin corrigiendo con fuertes liquidaciones** a los 111.650 USD (-14.360 USD).

¡Suerte y felicidad!

*Es decir invertir en activos reales, como el oro o en bienes productivos reales que protegan de la impresión de dinero y el trepidante ritmo de crecimiento de la deuda

**Se liquidaron hasta 19B de USD de activos crypto colateralizados en deuda por la caída de precios provocada por las tarifas de USA a China



domingo, 5 de octubre de 2025

El crecimiento del empleo se reduce en US y en las grandes economías mientras la IA mejora la productividad

La llegada de la IA generativa, hace 3 años, ha destacado los impactos que podría tener en el empleo, recientemente un estudio de la Universidad de Yale indica que no está teniendo un impacto significativo y que se muestra como una nueva capacidad dentro de la industria de la información.

El informe indica que aun es pronto para determinar si creará o destruirá empleo en término netos, aunque sí se le puede atribuir una mejora en la productividad, al observar una reducción en el tiempo del 50% en completar las tareas debido al uso de la IA.

Reducción de contrataciones en US. Fuente: Capital Economics

Los recientes datos de empleo de US, con un aumento de una décima hasta el 4,3% de la tasa de desempleo, apuntan que las empresas están manteniendo la plantilla mientras vemos en el gráfico cómo reducen el ritmo de las nuevas contrataciones, también en el G7*.

La prima de riesgo española a 10 años baja esta semana a los 53bps (-4bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3.23% (-0,08), el italiano en el 3.51% (-0,07), el alemán en el 2.70% (-0,04) y el de USA en el 4.12% (-0,06).

El Euribor a 12 meses sube esta semana casi 5 décimas a 2,224%, el IBEX al alza hasta los 15.585 puntos (+235), el DAX a los 24.378 (+638) y el Dow Jones en 46.758 (+505).

El euro plano en 1,1743 USD, el brent se deja 5 USD a los 64,53 USD el barril, el oro suma +99 USD para cerrar la semana en 3.908 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza en máximos históricos en los 125.060 USD con una vela semanal de +15.610 USD.

¡Suerte y feliz semana!


*Crecimiento del empleo US y G7, extraído del FT










**Principales profesiones que podrían verse afectadas por la IA


domingo, 28 de septiembre de 2025

¿Se cumplirá el ciclo de Bitcoin corrigiendo en el entorno del 66% en 2026?

Hasta ahora Bitcoin se ha movido en ciclos de 4 años; crecimiento en el año anterior, durante, y después del halving (cuando se recortan los beneficios de minado a la mitad, marcados en la tabla) para seguir con una fuerte corrección de un 66% (en promedio) (años con Total YoY en rojo).

El último trimestre del año podría mostrar alzas importantes hasta al entorno de los 140-150k USD (ver análisis técnico*) y en 2026 debería llegar la corrección según los datos históricos, pero muchos expertos abogan por el superciclo, donde esa corrección sería mucho menor o no llegaría a ocurrir.

Retorno mensual Bitcoin 2010-2025 (pincha para ampliar). Fuente: Elaboración propia

A favor del superciclo:

-Fuerte expansión liquidez mundial, vía bajada de tipos, en ciclos anteriores coincidió con subidas de tipos.
-El déficit de US se encuentra en los 2T de USD y la deuda por encima de los 37T de USD, se ha intentado minorar la deuda vía recortes pero finalmente será vía inflación
-Se acelera la sustitución del USD como reserva mundial, el dólar necesita encontrar otros mercados para demanda de sus treasuries (vg. tether) o bien nueva ronda de QE / o control de curva de tipos
-Aceleración de adopción de Bitcoin, ETFs, bitcoin treasuries... está mitigando la volatilidad del ciclo, como estamos viendo este año.

A favor de esta vez no es diferente:

-Datos históricos de ciclos anteriores apuntan a corrección entre 60%-73%
-Bitcoin no ha conseguido calificar a ser un activo sin riesgo, como el oro, admisible como reserva de bancos centrales
-Bitcoin ha perdido correlación con M2** en los últimos meses
-Bitcoin podría haber tocado techo en 124k USD el pasado mes de agosto

Hagan sus apuestas.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 57bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,31% (+0,02), el italiano en el 3,58% (+0,05), el alemán en el 2,74% (=) y el de USA en 4,18% (+0,05).

El Euribor a 12 meses sube dos décimas esta semana y se sitúa en 2,179%, el IBEX cerraba en los 15.350 puntos (+70), el DAX a 23.739 (+100) y el Dow Jones hasta 46.253 (-68).

El euro se ha dejado media figura cerrando la semana en 1,1702 USD, el brent ha subido 2,5 USD hasta 69,22 USD el barril, el oro sube 104 USD a 3.809 USD en máximos históricos y el Bitcoin baja a los 109.450 USD (-5936 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Velas diarias, análisis técnico BTCUSD, 27-09-2025













**Correlación en disminución de la M2 y BTCUSD, ¿a dónde van todos esos USD?


domingo, 21 de septiembre de 2025

¿Hasta dónde (en inflación) sacrificará la Fed para evitar la estanflación en USA?

El empleo en USA está empeorando rápidamente, los datos conocidos este mes arrojan una creación de solo 22k puestos, cuando se esperaba más del triple, y además la tasa de desempleo aumentaba al 4,3%* en Agosto-25 situándose en máximos desde Oct-2021.

La Fed reaccionaba con un recorte de 25bps hasta el 4%-4,25% en los tipos de interés el pasado jueves, con la tasa de inflación en el 2,9% en Agosto-25 (+0,2% respecto a Julio-25) (recordamos que su objetivo es el 2%).

La Fed está dispuesta a sacrificar precios debido a las presiones de la Casa Blanca y al empeoramiento del mercado laboral. El mercado descuenta al menos otras 2 subidas adicionales, mientras los bonos a 10*** y 30 años reaccionaron negativamente, al alza.

Los consumidores esperan que siga empeorando el empleo en USA.

La confianza de los consumidores baja 4 puntos en Septiembre a 51,9** según la Universidad de Michigan, ya que perciben un entorno con amenazas a sus finanzas, por los aranceles, el mercado laboral y la inflación; que estiman en el largo plazo en el 3,9% al alza y en el 4,8% a 1 año.

Si se confirma un horizonte estanflacionista con desempleo al alza, la pregunta es ¿cuánto dinero va a inyectar la Fed en la economía? o si de empeorar volvería el debate para aplicar QE y ¿hasta donde subirían los precios esta vez? (recordamos la inyección monetaria de la pandemia).

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 55bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,29% (+0,01), el italiano en el 3,53% (+0,01), el alemán en el 2,74% (+0,03) y el de USA en el 4,13% (+0,07).

El Euribor a 12 meses baja otra décima esta semana y se sitúa en 2,154%, el IBEX cerraba en los 15.280 puntos (+43), el DAX a 23.639 (+14) y el Dow Jones hasta 46.315 (+207).

El euro sigue plano cerrando la semana en 1,1747 USD, el brent plano en 66,68 USD el barril, el oro sube 36 USD a 3.705 USD en máximos históricos y el Bitcoin sube a los 115.386 USD (+363 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*La fuerza de trabajo aumentaba en 477k trabajadores.
**Universidad de Michigan





***El bono a 10 años cierra la semana al alza tras la bajada de tipos de la Fed



domingo, 14 de septiembre de 2025

S&P mejora por primera vez el rating de España en 6 años en 1 escalón a A+

La rentabilidad que debe ofrecer los gobiernos por emitir deuda viene por dos variables: (i) los tipos de interés y (ii) el grado de riesgo que perciben los inversores, en este caso, S&P ha mejorado un escalón la calificación crediticia de España a A+ (english) que desde 2019 se encontraba en A.

Lejos quedan los años pre-crisis financiera (2008) cuando gozábamos de AAA y también la crisis de deuda europea (2012) cuando el rating se situó en BBB-, un solo nivel de los "bonos basura".

En su informe, apunta al desapalancamiento financiero del sector privado que situaría la deuda externa neta por debajo del 150% y proyectado al 130% en 2028, motivado por una preminencia del sector servicios y el bajo impacto de la guerra arancelaria de US.

Rating España, escalones sobre bono basura. Fuente: Bloomberg

Las previsiones de crecimiento económico del 2,6% para 2025 (2,8% del 2ºT25)* (por encima de la media europea) y la reducción del déficit** (3,2% del PIB en 2024) junto a un sistema bancario robusto situaría, según S&P, la deuda sobre PIB en niveles próximos a la pre-pandemia, en un 97% para 2028.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 57bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,28% (-0,03), el italiano en el 3,52% (-0,02), el alemán en el 2,71% (-0,05) y el de USA en el 4,06% (-0,01).

El Euribor a 12 meses baja una décima esta semana y se sitúa en 2,167%, el IBEX cerraba en los 15.237 puntos (+387), el DAX a 23.615 (+21) y el Dow Jones hasta 46.108 (+708).

El euro sigue plano cerrando la semana en 1,1726 USD, el brent sube 1 USD a 66,42 USD el barril, el oro sube 40 USD a 3.679 USD en máximos históricos y el Bitcoin sube a los 115.023 USD (+3980 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*y la reorientación de la economía a sectores con mayor valor añadido: mediante inversión, diversificación de los servicios y crecimiento poblacional. Todo esto, señala el informe, a pesar de no tener un presupuesto que limita las reformas estructurales.
**en parte, gracias a la ausencia de presupuestos.


domingo, 7 de septiembre de 2025

Con la liquidez M2 en máximos por encima de los 113T de USD y las fuertes burbujas de activos (oro, inmobiliario, bitcoin...) un aumento de la velocidad del dinero nos llevaría a una crisis inflacionista

El oro sigue marcaba este viernes su 27avo cierre en máximos históricos en 2025 cotizando en los 3,639.80 USD por onza troy (31.1gramos), acumulando una subida del 32,67% en el año mientras según los datos del 2T la demanda se dispara.

Los bancos centrales que están sustituyendo sus reservas en bonos del tesoro americano en USD y otras divisas (hace meses veíamos la tendencia) de forma muy agresiva por oro junto a la fuerte demanda de productos de inversión (lingotes y ETFs) aumentan el precio, mientras las tiendas de oro cuelga el cartel online de "OUT OF STOCK".

Reservas en oro superiores por primera vez a treasuries desde 1995.

La antítesis del sistema es que los propios bancos centrales estén provocando esta burbuja en el precio del oro, dejando patente su desconfianza en el sistema fiduciario basado en oro, justo cuando al Fed se prepara para unirse al club con bajadas de tipos, y la liquidez M2 se dispara a los 113.300 B de USD** (los mayores 21 bancos centrales del mundo).

La liquidez por encima de los 113T de USD. Fuente: BGeometrics

Mientas la velocidad del dinero sea baja (es decir no se vendan estos y otros activos para obtener cash) esta inflación no se trasladará a los bienes y servicios, pero si hubiera una crisis de liquidez y se vendieran tendríamos una fuerte crisis inflacionista con bajo crecimiento.

Si USA comenzar a vender reservas en oro de Fort Knox por Bitcoin podría dar la estocada al sistema fiduciario.

La prima de riesgo española a 10 años baja en la última semana a los 59bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,07), el italiano en el 3,50% (-0,08), el alemán en el 2,66% (-0,06) y el de USA en 4,07% (-0,16).

El Euribor a 12 meses sube 6 décimas al 2,178%, el IBEX con bajadas de 85 puntos a los 14.850, el DAX a 23.596 puntos (-306) y el Dow Jones con subidas hasta 45.400 (-154).

El euro plano cotizando por 1,1719 USD, el brent 2 USD abajo arriba hasta 65,50 USD el barril, el oro con subidas de 109 USD a los 3.639 USD la onza troy y el BitCoin al alzahasta los 111.045 USD (+2.044 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!


*Captura de Degussa.es realizada hoy 07-09-2025









**

domingo, 31 de agosto de 2025

Los analistas no esperan nuevas bajadas del ECB que mantendría los tipos en el 2% en sep/25

En un par de semanas se reunirá de nuevo el board del ECB para decidir si baja nuevamente en 25bps los tipos de interés, situados en el 2% desde el 11 de junio, aunque los mercados ya asignan solo un 40% a esa probabilidad para lo que queda de 2025. 

El ECB se relaja con la vista puesta en los tipos de la deuda soberana y tras los buenos datos de precios de junio y julio, que sitúan la media de precios según Eurostats en el 2%  gracias a: la bajada de los precios de la energía, la fortaleza el euro frente a usd y la contención de los precios de los servicios.

Campaña del ECB de jun-23. Fuente: ECB

Recordamos que las previsiones del staff del ECB proyectaban los precios en el 2% para finales de 2025, por lo que si estas se rebajaran o se mantiene la previsión de bajos precios energéticos, podría haber una nueva bajada de tipos aunque en la anterior comparecencia de Lagarde el banco se situaba en modo "observación".

Y es que aun mantienen el susto en el cuerpo* de la pérdida de valor del euro de los últimos 4 años, situada en el 19,36%, equivalente a un 4,49% en términos compuestos anualizados.

La prima de riesgo española subía muy poco en las últimas 2 semanas a los 61bps (+5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,33% (-0,02), el italiano en el 3,58% (-0,01), el alemán en el 2,72% (-0,07) y el de USA en 4,23% (-0,09).

El Euribor a 12 meses sube 2 décimas al 2,119%, el IBEX con bajadas de 332 puntos a los 14.935, el DAX a 23.902 puntos (-457) y el Dow Jones con subidas hasta 45.544 (+598).

El euro plano cotizando por 1,1686 USD, el brent algo más de medio dólar arriba hasta 67,48 USD el barril, el oro con subidas de 148 USD a los 3.530 USD la onza troy y el BitCoin corrigiendo hasta los 109.061 USD (-9.785 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!

*La pérdida de valor del euro en 4 años.


domingo, 17 de agosto de 2025

La fase alcista de Bitcoin en terreno inédito podría llegar a 150k USD por las potenciales bajadas de tipos en USA

Hay bastante debate en cuanto a la duración de este ciclo alcista de Bitcoin, usualmente los ciclos del halving desencadenan fases alcistas y bajistas de una duración determinada marcadas por la euforia y el ciclo económico de subidas y bajadas de tipos de la Fed.

La semana pasada Bitcoin conquistó nuevos máximos históricos en los 124.436 USD, mientras ETH subía pero aun faltan el resto de altcoins, que aun no han tenido fase alcista.

TOP de ciclo de Bitcoin pasado en plazos de ciclos anteriores. Fuente: Elaboración propia

Si la fase alcista repite la media de ciclos anteriores el máximo se habría producido el pasado 14 de agosto o bien podría llegar hasta Octubre si durará hasta la más larga de las duraciones anteriores.

Pero hay otros factores que pueden cambiar estos ciclos y sus duraciones: la proliferación de Bitcoin (ETFs y Bitcoin companies), las previsibles bajadas de tipos de la Fed a la vuelta de verano (junto al consecuente aumento del ritmo de impresión de dinero M2).

Desde la perspectiva del análisis técnico aún habría cabida a más aumentos hasta niveles de 151k USD, si tenemos en cuenta formación en gráfico diario de la siguiente estructura, y además aun no se ha alcanzado el nivel de euforia sin precedentes de ciclos anteriores.

Hombro Cabeza Hombro invertido con potencial para 150k USD en BTC.


La prima de riesgo española a 10 años se mantiene plano en los 56bps (0bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo subiendo a el 3,35% (+0,10), el italiano en el 3,59% (+0,12), el alemán en 2,79% (+0,10) y el de USA en el 4,32% (+0,04).

El Euribor a 12 meses con leves bajadas de 3 décimas a 2,092%, subidas en el IBEX a los 15.277 puntos (+453), el DAX a los 24.359 (+199) y el Dow Jones hasta 44.946 (+769).

El euro sube algo más de media figura a 1,1698, el brent baja algo más de medio dólar USD a los 66,85 USD el barril, el oro baja -109 USD a los 3.382 USD la onza troy y el BitCoin asciende a 118.276 USD (+259 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 10 de agosto de 2025

Las barras de oro de Suiza están sujetas a aranceles recíprocos con USA del 39%

Los nuevos aranceles de USA sobre Suiza imponen un 39% adicional a las importaciones de las barras de oro de 1 kilo, que se refinan en el país alpino, y que las agencias de trading esperaban que de alguna manera no aplicaran a los populares lingotes de oro.

Esta nuevo arancel podría hacer subir los precios de oro en NY, que ya refleja una subida del 31% este año, limitando la oferta del metal en USA al poner nuevas restricciones a la cadena de suministro. 

1kilo gold bar

Este nuevo factor podría limitar también la demanda, al menos por parte de los traders neoyorkinos, que se ven ya afectados por una prima en la compra del oro en su índice en USA y podrían decantarse por el oro digital u otros activos digitales sin aranceles.

Otro de los efectos es que podría desplazar el refinamiento a otros centros con menores aranceles. El precio del oro inicialmente ha caído para recuperarse finalmente en términos semanales.

La prima de riesgo española a 10 años baja a los 56bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,01), el italiano en el 3,47% (-0,04), el alemán en 2,69% (+0,02) y el de USA en el 4,28% (+0,06).

El Euribor a 12 meses con leves bajadas a 2,121%, subidas en el IBEX a los 14.824 puntos (+698), el DAX a los 24.162 (+737) y el Dow Jones hasta 44.175 (+587).

El euro sube algo más de media figura a 1,1640, el brent baja 3 USD a los 66,59 USD el barril, el oro sube +78 USD a los 3.491 USD la onza troy y el BitCoin asciende a 118.017 USD (+3.938 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 3 de agosto de 2025

La Fed mantiene una visión "monetaria restrictiva" y sigue sin bajar los tipos en USA

Semana de resultados mientras el empleo en USA crecía en 73k empleos por debajo de las estimaciones, manteniendo la tasa de desempleo en el 4,2% en Julio/25, mostrando debilidad también en las revisiones de meses anteriores.

La inflación PCE*, excluyendo alimentación y energía, subía al 2,8% mientras que todo incluido se situaba en el 2,6%, subiendo un 0,3% desde el mes anterior con el consumo aumentando en 70B de USD durante junio-25. 

Trump y Jerome discuten sobre el sobre-coste de 0.4B USD los HQ de la Fed. Fuente: CNBC

La Fed mantiene los tipos entre el 4,25%-4,50% explicándolo en su reunión de esta semana, mientras la inflación se mantiene por encima del 2%, sin tener en cuenta los riesgos de las tarifas. No tienen visibilidad sobre la decisión de septiembre y aunque se hayan alcanzado acuerdos con la UE, aun no tienen certeza para bajar los tipos.

Sigue aumentando el grado del conflicto entre la Fed y la Casa Blanca sobre la política monetaria, mientras la Casa Blanca querría tipos más bajos para gestionar un menor coste de la deuda y la Fed no oportunidad de bajarlos.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 59bps (-1bps) con la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,26% (-0,05), el italiano en el 3,51% (-0,04), el alemán en el 2,67% (-0,04) y el de USA en el 4,22% (-0,17).

El Euribor a 12 meses subía 6 décimas al 2,126%, con el IBEX baja a los 14.126 puntos (-111puntos), el DAX a los 23.425 (-793) y el Dow Jones en 43.588 (-1313).

El euro se dejaba 2 figuras a los 1,1586 USD, el brent sube algo más de 1 USD a los 69,67 USD el barril, el oro sube +78 USD a los 3.413 USD la onza troy y el BitCoin cotiza en 114.079 USD dejándose 3.990 USD en la semana.

¡Suerte y felices vacaciones!

*La subida por tanto se mantiene en línea con el CPI del mes, que se situaba en el 2,7% con la subyacente en el 2,9%, dándole especial relevancia a los servicios y a los servicios energéticos.


domingo, 27 de julio de 2025

El 33% de los españoles no se pueden permitir una semana de vacaciones

Según los datos de Eurostats el 27% de los europeos (vs. 28,5 en 2023) no podían permitirse salir una semana de vacaciones al año en 2024, en el caso de España estamos hablando de un 33%*, que se mantiene invariable desde 2021.

Las vacaciones

Los datos de consumo per cápita del primer trimestre bajaban un -0,3% en el primer trimestre de 2025, mientras la inflación subía una décima en la eurozona  hasta el 2% en junio/25 (vs. 2,3% en España) por la pujanza de los precios de los servicios motivando el mantenimiento de los tipos de interés por el ECB en el 2%.

La deuda sobre PIB se situaba en el 88% (mejorando 0,8 pp) a cierre del primer trimestre en la eurozona, mientras España se sitúa en el 103% (mejorando 1,6 pp). El déficit público medio se situaba en el 2,9% en la eurozona y en España en el 2,7%, también a cierre del 1er trimestre.

La prima de riesgo españolas a 10 años se situaba en los 60 puntos básicos (-2bps), colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,31% (=), el italiano en el 3,55% (=), el alemán en el 2,71% (+0,02) y el de USA en 4,39% (-0,03).

El Euribor a 12 meses bajaba medio punto a 2,058%, el IBEX con subidas a los 14.237 puntos (+248), el DAX a 24.217 (-72) y el Dow Jones a 44.901 (+559).

El euro se aprecia 1 figura hasta los 1,1742 USD, el brent pierde 1 USD a los 68,44 USD por barril, el oro se deja 23 USD a los 3335 USD la onza troy y el BitCoin se deja 516 USD semanales 118.009 USD.

¡Suerte y feliz semana!

 

*Españoles que no se pueden permitir una semana de vacaciones al año (en %)


domingo, 20 de julio de 2025

USA aprueba el marco de desarrollo regulatorio de las stablecoins que según Citi podría ser de 3.7T de USD en 2030

Esta semana el gobierno de USA aprobaba el Genious Act (ver video), el marco regulatorio para las stablecoins*, como manera para proteger a los consumidores y expandir la fortaleza del dólar USA haciéndolo más accesible y global, y avanzaba legislación para prohibir el lanzamiento por parte de la Fed de un dólar digital (Central Bank Digital Currency).

Rueda de prensa de Trump anunciando aprobación Genious Act.

Actualmente el mercado de las stablecoins es de unos 250B de USD pero un estudio de Citi indica que este mercado llegará a los 3,7T de USD en 2030 (en un escenario optimista). Los países o áreas geográficas que se queden fuera de este mercado perderán una gran oportunidad de expansión, debido al amplio uso que se da las stablecoins, por ejemplo, para compras internacionales.

Como resultado países como Korea del Sur ha dado por pausado su programa para lanzar el won digital, otros intentan producir legislación más favorable a las stablecoins como el Banco de Inglaterra, mientras el ECB sigue con sus planes de lanzamiento para octubre de 2025.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba esta semana en los 62bps (+1bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,31% (-0,02), el italiano en el 3,55% (-0,02), el alemán en el 2,69% (-0,02) y el de USA en el 4,42% (+0,01).

Bajadas de algo más de 2 décimas semanales del Euribor a 12 meses a 2,065%, con el IBEX plano en los 13.989 puntos (-20), el DAX en los 24.289 puntos (+26 puntos) y el Dow Jones en 44.342 puntos (-29 puntos).

El euro gana media figura a 1,1626 USD, el brent baja 1 USD a 69,28 USD el barril, el oro se deja 6 USD a los 3.358 USD la onza troy y el BitCoin con ligeras subidas a los 118.525 USD (+511 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Criptodivisas que replican a divisas fiat, como por ejemplo en el caso del USD serían el USDCoinbase o USDTether. Estas criptodivisas guardan una relación 1:1 con el USD, es decir si se emiten 1000M de USDC estos están garantizados con 1000M de dólares USA o bonos del Tesoro americano.

domingo, 13 de julio de 2025

Subida semanal de +10bps los bonos europeos a 10 años mientras el alemán a 30 años llega al 3,22% superando al japonés al mismo plazo

La deuda sobre PIB de Japón se estima para 2025 en el 235% (de su PIB) según el IMF mientras la deuda alemana se encuentra en el 65% (de su PIB), aun así los bonos a 30 años de Japón cotizan en el 3,05% y los alemanes en el 3,22%; es decir 17bps por encima.

30 años frente a PIB 2024. Fuente: @robin_i_brooks

Y es que banco central japonés compra 4.1T de JPY de bonos japoneses cada mes mientras el ECB está en fase de reducir el tamaño de su balance, al no renovar los vencimientos de la deuda que comprar bajo su programa de compra de activos y el de la pandemia.

De esta manera los bonos alemanes reflejan una rentabilidad más alta mientras los de Italia, Francia y España tienen rentabilidades más bajas de las que le corresponderían. 

Recordamos que la tasa de depósito de la eurozona marcada por el ECB está en el 2% con una nueva reunión el 24 de julio donde podría bajar de nuevo los tipos.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba esta semana a los 61bps (-1bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,33% (+0,11), el italiano en el 3,57% (+0,13), el alemán en el 2,72% (+0,12) y el de USA en el 4,41% (+0,06).

Subidas semanales en el Euribor a 12 meses hasta el 2,089% (+0,023), con el IBEX plano en los 14.009 (-30), el DAX hasta los 24.255 puntos (+525) y el Dow Jones a 44.371 (-123).

El euro se deja casi 1 figura cambiándose por 1,1690 USD cuando los mercados empiezan a plantearse si quizás ha subido demasiado, el brent +2USD a los 70,36 USD por barril, el oro sube +8 USD a los 3.364 USD la onza troy y el Bitcoin, en máximos históricos, cotizando en los 118.014 USD (+9.972 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 6 de julio de 2025

España TOP4 de la EU con un aumento del 12,3% en los precios de la vivienda interanuales según Eurostats

Según Eurostats el precio de la vivienda se incrementaba de media un 5,4% interanual a marzo/25 (Vs. marzo/24) en la eurozona pero en países como España crecía un 12,3% siendo el TOP4 de los 27, detrás de Portugal (16,3%), Bulgaria (15,1%) y Croacia (13,1%).

El déficit de viviendas construidas respecto a la demanda, la gran afluencia de turismo y el uso de los pisos como medio de inversión (ante la depreciación del valor del dinero sometido a la inflación, en el caso del euro hasta el 39%* desde su lanzamiento desde 2002) son los principales factores que habilitan la continua escalada de precios de la vivienda en España.

El problema de la vivienda en Europa. Fuente: Eurostats

La prima de riesgo española a 10 años baja a los 62bps (-1bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,22% (=), el italiano en el 3,44% (-0,03), el alemán en el 2,60% (+0,01) y el de USA en el 4,35% (+0,07).

Ligeras subidas en el Euribor a 12 meses hasta el 2,066%, mientras el IBEX al alza hasta los 14.039 puntos (+70), el DAX hasta los 23.730 puntos (-303) y el Dow Jones en 44.494 puntos (+674).

El euro sube media figura y se cambia por 1,1770 USD, mientras el brent sube 1,5USD hasta los 68,30 USD por barril, el oro con subidas de 59 USD a los 3.356 USD la onza troy y el BitCoin prácticamente plano semanalmente en los 108.042 USD (-58 USD)

¡Suerte y feliz semana!


*Click en la imagen para ampliar


domingo, 29 de junio de 2025

Strategy podría atraer trillones de USD a Bitcoin

En la conferencia Bitcoin en Nashville, Julio-24, aquella en la que Trump había asegurado un futuro brillante para la comunidad en USA, Michael Saylor, presidente de Strategy, la compañía con mayor número Bitcoins (502k) y que arrojará un resultado récord del 2Q (presentaría resultados a finales de Julio), indicaba que Bitcoin apenas valía 1T de USD en el mercado global de inversiones.

El valor de Bitcoin en Jul-24. Fuente: Michael Saylor

En apenas un 1 año la capitalización de Bitcoin ha subido a los 2,2T de USD y Strategy ha lanzado una serie de productos financieros elaborados con IA, dirigidos a renta fija, que sirven para transferir fondos de renta fija a inversión en Bitcoin.

STRF: Strife, acciones perpetuas y preferentes cotizando, con una rentabilidad en el lanzamiento del 10%. Dividendos pagaderos en caja o acumulativos. Lanzado en marzo-25

STRD: Stride, acciones perpetuas y preferentes cotizando, con una rentabilidad en el lanzamiento del 10%. Dividendos pagaderos en caja pero no acumulativos. Lanzado en junio-25.

A cierre del 1T* Strategy tenía casi 43,5B de USD de activos digitales frente a 8B de deuda, es decir una solvencia investment grade superior.

Estas herramientas tienen una rentabilidad perpetua, una garante solvente y ninguno de los downside de volatilidad de Bitcoin, por lo que en caso de obtener investment grade su subiría su demanda mucho, y toda la caja obtenida con ellas se invierte en Bitcoin. 

Esto significa que aun cayendo Bitcoin, Strategy no tendría problemas de solvencia hasta que Bitcoin se mantuviera en niveles de 13.800 USD durante el período de repago de sus deudas es en 2027, 2028 y 2029.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 63bps (-7bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,22% (+0,01), el italiano en el 3,47% (-0,02), el alemán en el 2,59% (+0,08) y el de USA en el 4,28% (-0,10).

El Euribor a 12 meses baja 4 décimas a 2,062%, el IBEX cotiza en los 13.969 puntos (+119), el DAX en los 24.033 (+683) y el Dow Jones hasta 43.819 puntos (+1.613).

El USD se deja 2 figuras al cotizar en 1,1720 frente al euro, el brent pierde 11 USD a los 66,80 USD el barril, el oro se deja 83 USD a los 3.297 USD la onza troy de 31gr y el Bitcoin cotiza con subidas a los 108.100 USD (+5859 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Resultados del 1T de Strategy


domingo, 22 de junio de 2025

La Fed mantiene los tipos en el 4,25%-4,50% por la elevada incertidumbre arancelaria

La Fed mantiene los tipos en el 4,25%-4,50% debido a los altos niveles de incertidumbre (video) en cuanto al efecto one-off de los aranceles y para posicionarse bien a cualquier imprevisto, los integrantes del board afrontan las previsiones con poca convicción y un buen número de escenarios, que pueden cambiar rápido según Powell. 

La mayoría del board solo ve una bajada en 2025.

La mayoría del board solo ve una bajada de tipos en 2025. Fuente: Fed

Las nuevas previsiones reducen el crecimiento en USA en 2025 al 1,4% (vs. 1,7% en marzo), el desempleo subiría hasta el 4,5% (vs. 4,2% actual) y la inflación prevista en el 3%, al alza tres décimas desde la previsión anterior.

Entre los factores que indicaba Powell se encontraban las encuestas de opinión y el core inflation PCE, que se haya en mayores niveles, incluso su previsión la sube para 2025 hasta el 3,1%.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 70bps (+8bps) por los casos de corrupción política con la rentabilidad del bono español también al alza en el 3,21% (+0,06), el italiano en el 3,49% (+0,01), el alemán en el 2,51% (-0,02) y el de USA en 4,38% (-0,02).

El Euribor a 12 meses sube 2,5 décimas al 2,109%, mientras el IBEX cerraba la semana con caídas de 60 puntos a los 13.850 puntos, el DAX en los 23.350 puntos (-166) y el Dow Jones en 42.206 (+9).

El euro se mantiene plano en los 1,1523 USD, el Brent con subidas 3 USD a los 77,01 USD el barril, el oro con caídas de 67 USD a los 3.385 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza con caídas tras los ataques de USA a Irán hasta los 102.241 USD (-3.137 USD).

¡Suerte y feliz semana!



domingo, 15 de junio de 2025

El euro se usa cada vez menos como reserva frente al oro y en transacciones internacionales SWIFT versus el yuan

Esta semana el ECB indicaba que el uso del euro se estancaba como activo reserva de otros bancos centrales (16%), por detrás del oro (20%), que registraba compras en máximos históricos durante el año pasado de hasta 1,000 toneladas, alimentando su subida de precios.

Divisas como reserva en bancos centrales. Fuente: ECB

También como moneda en uso de mensajes SWIFT el euro cae por debajo del 4% mientras el yuan chino sube al 6% y el dólar USA se mantiene cerca del 80%. En  el uso de stablecoins sobre blockchain también se dispara el uso del dólar, sin apenas presencia del euro u otras divisas**.


La prima de riesgo española a 10 años subía esta semana en los 62bps (+4bps), con el bono español al mismo plazo en el 3,15% (=), el italiano en el 3,48% (-0,02), el alemán en el 2,53%(-0,04) y el de USA en 4,40% (-0,11).

El Euribor a 12 meses subía 4 décimas a 2,084%, el IBEX bajaba por los casos de corrupción política a los 13.910 puntos (-337), el DAX sube a los 23.516 (+212) y el Dow Jones a 42.197 (-565).

El euro se apreciaba 1 figura a 1,1553 USD, el brent sube 8 USD a 74,23 USD el barril con potenciales mayores alzas si no se desescala las tensiones entre Irán e Israel, el oro sube 6 USD a los 3.452 USD la onza troy de 31 gramos y el Bitcoin prácticamente plano esta semana en los 105.378 USD.

¡Saludos y feliz semana!

**El euro capta el 0% del mercado crypto de más de 3,4T de USD a través de stablecoins.






domingo, 8 de junio de 2025

El bono a 10 años de USA se mantiene por encima del 4,50% mientras los inversores especulan con una crisis de deuda

El elefante en la habitación es el encarecimiento de la deuda a largo plazo que están sufriendo los países avanzados, liderados por USA que el 10 años supera el 4,50%, mientras sus déficits no dejan de aumentar, el coste del pago de intereses ocupa cada vez más del presupuesto, el crecimiento se estanca en el 1,6% según la OCDE, el rating se rebaja, y se lanza la OBBB que aumenta el déficit hasta 2,4T de USD de 2025-2034.

Todo gira entorno a lo mismo, se va a desatar una crisis o un crack en el mercado de bonos (como la que vimos en la Eurozona con Draghi?), de ahí viene la especulación con el dólar dejando de ser reserva global (lo cual es imposible), la necesidad de crecimiento, el potencial aumento de los objetivos de inflación de los bancos centrales, las guerras de aranceles, y la fuerte inversión en oro y en oro digital.

Se acaba la era de la financiación a largo plazo barata para los gobiernos y más altos costes de intereses significan recortes en el horizonte.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se sitúa en los 58bps (-1bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo al 3,15% (+0,06), el italiano en el 3,50% (+0,02), el alemán en el 2,57% (+0,07) y el de USA en 4,51% (+0,11).

El Euribor a 12 meses se sitúa con bajadas de 3 décimas a el 2,04%, el IBEX con subidas hasta 14.247 puntos (+95), el DAX hasta 24.304 (+307) y el Dow Jones en los 42.762 (+492).

El euro ganaba media figura a 1,1395 USD, subidas de +4 USD en el brent hasta 66,47 USD el barril, el oro al alza de 35 USD hasta los 3.346 USD la onza troy y el Bitcoin sube a 105.700 USD (+1.772).

¡Feliz semana!