miércoles, 1 de diciembre de 2010

Las palabras de Trichet rebajan la tensión sobre la deuda soberana

Las palabras de ayer de Trichet han disipado la presión sobre los diferenciales de rentabilidad de la deuda* (como vemos en el siguiente cuadro), a expensas de la decisión de política monetaria de este jueves.


La rentabilidad del bono alemán ha subido (2.729%, en rojo eje izquierdo), mientras la del español ha bajado (5,335%, en negro eje derecho). El diferencial (spread) de la deuda española del bono a 10 años con Alemania ha disminuido, con fuerza, en 36 bps** desde ayer.



La decisión del ECB debería ser lo suficientemente contundente para evitar crisis futuras sobre el mismo asunto***.

EL EURUSD recupera los niveles de 1,3125, y el IBEX35 sube un 4,7%.

*Diferenciales respecto al bono alemán a 10 años, el 07/05 fue justo antes del establecimiento del EFSF.
** 100 bps = 1%
***Recordamos que a primeros de mayo tuvimos la primera oleada de tensiones, cuando se decidió la creación del EFSF.

Trichet: "Podemos ver que hay un problema"

Ayer, en el punto 7 de la sesión del Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Trichet realizó algunos comentarios (web, inglés) de cierta relevancia dada la proximidad de la reunión del Consejo de Gobierno del ECB (02/12; 14:30).

Clarificó que además de tener las medidas de política monetaria convencional “tenemos las medidas no estándar, que están ahí, para mejorar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de política monetaria cuando tienes mercados obstaculizados y en dificultades sobre el canal de tipo de interés, sobre el que decide (el ECB)”. Esta frase es la que el ECB ha utilizado al implantar o extender medidas no convencionales (V.g. extensión de colaterales, el Securities Market Program…).

Reconoció “podemos ver que hay un problema” y que “los gobiernos están, ahora, tomando las decisiones adecuadas… los expertos están tendiendo a subestimar la determinación de los Gobiernos y de los colegas del Eurogrupo”. En clara referencia a los comunicados del domingo sobre las bases del European Stabilisation Mechanism (ESM), sobre lo que destacó la importancia “seguir el estándar del IMF en la participación de los inversores privados”, y el rescate irlandés.

También recalcó que “la expectativas a medio-largo plazo se mantienen firmemente ancladas de acuerdo al objetivo del ECB de mantenerlas debajo del 2%, pero cercanas al 2% en el medio plazo*”.

La mayoría de medios especulan sobre las medidas que su pueden tomar, en todo caso ¿si el euro está siendo atacado, si ven que hay un problema y pueden justificarlo**, actuará con contundencia*** el ECB este jueves?

*Actualmente se encuentran en el 1,9%.
**Tal y como ha declarado Trichet, las expectativas de inflación están contenidas y existe un mal funcionamiento del mecanismo de transmisión de política monetaria (en el mercado de deuda soberana).
***Es decir, para que no tengamos el mismo problema en abril/2011 (que es cuando vuelven a escena las emisiones de gran cuantía en España).

martes, 30 de noviembre de 2010

Los temores se extienden a Bélgica e Italia

El diferencial de la deuda española a 10 años (en negro, eje derecho) frente a la alemana (en rojo, eje izquierdo) sube hasta los 303 bps. El seguro de impago (CDS) asciende a los 339 bps. Pinchar en los gráficos para ampliar.

Los diferenciales de Portugal (464 bps, en verde eje izquierdo), Bélgica (148 bps, en rojo, eje derecho) e Italia (215 bps, en negro eje derecho) también continúan subiendo. Las curvas del gráfico reflejan la rentabilidad del bono a 10 años, el diferencial se haya restándole el alemán al mismo plazo.


El IBEX35 cae un 1,12%, y el EURUSD cotiza en las inmediaciones del 1,2990.

El European Stabilisation Mechanism (ESM) no calma a los mercados

El Eurogrupo lanzó el domingo un comunicado (pdf, inglés) estableciendo las bases del Mecanismo de Estabilización Europeo (ESM), el nuevo sistema de rescate/financiación para estados miembros del euro a partir de 06/2013*.

El ESM proveerá asistencia financiera/liquidez** basándose en programas de ajustes económicos y fiscales consensuados con la Comisión Europea, IMF y ECB, caso a caso, y contando con la participación de los inversores privados (tenedores de bonos emitidos a partir de 06/2013).

El Eurogrupo determinará, una vez solicitada la ayuda, el grado de participación de los inversores***. Si el país es: (1) considerado solvente, los inversores privados deberán prorrogar la tenencia de sus bonos, y (2) en el caso de ser insolvente, deberá presentar un plan de re-estructuración a sus acreedores privados. Si este plan es satisfactorio el ESM proveerá liquidez.

Para implementar este nuevo mecanismo, los bonos soberanos incluirán, a partir de 06/2013, cláusulas de acción colectiva (CAC's) para permitir que los bonos de los estados sean considerados conjuntamente en las negociaciones (V.g. extensiones del vencimiento, recortes de valoración o de tipo de interés).

La nota anima a los países miembros a extender en el medio plazo**** las nuevas emisiones de deuda soberana.

El EURUSD bajó hasta en el entorno de 1,31 (cotización, web, inglés), ayer las bolsas europeas caían con fuerza (IBEX35, -2,33%; CAC40, -2,46%; DAX, -2,20%).

*Fecha en la que vence el Fondo de Estabilidad, EFSF.
** Los préstamos del ESM serán preferentes a los de los inversores privados, pero no a los del IMF.
***En este caso Alemania renunció a los
recortes de valoración automáticos (WSJ, web, inglés) de la deuda (haircut).
****Con vencimientos mayores a 1 año.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Los comunicados del Eurogrupo y Ecofin no apaciguan a los mercados

Después de los comunicados publicados ayer por el Eurogrupo y Ecofin: la formalización del rescate irlandés por parte del Ecofin (pdf, inglés), y el acuerdo preliminar (pdf, inglés) sobre el European Stability Mechanism (ESM)*; los mercados siguen castigando a la deuda periférica y al euro.

Por otro lado, hoy, la Comisión Europea rebajó las expectativas de crecimiento del PIB para la zona euro al 1,5% para 2011 (desde el 1,75% en 2010).

El diferencial (spread) de la deuda española (en rojo, eje izquierdo) a 10 años frente a la alemana (en negro, eje derecho) vuelve a subir a los 280 bps (rentabilidad en 5,392%), mientras el CDS español a 10 años subía a 324 bps. Pinchar en el gráfico para ampliar.




El diferencial italiano alcanza los 190 bps (rentabilidad en 4,568%) llegando a máximos, y constatando un alto grado de contagio.

El EURUSD cotiza entorno al 1,3150 y el IBEX35, que abría con ascensos del 1%, ahora está retrocediendo 1,75%.

*El sistema de resolución de crisis permanente, que deberá ser concretado en la reunión del Consejo europeo (16-17/12).