jueves, 1 de septiembre de 2011

El desempleo se mantiene a ambos lados del Atlántico

Según los datos del informe ADP (pdf, inglés), el sector privado no agrícola creó en agosto en EEUU un total de 91.000 empleos, frente a los 100.000 previstos por el mercado.


Las pequeñas empresas del sector servicios fueron las mayores contribuidoras a la creación de empleo, este viernes tendremos el datos de desempleo de EEUU (9,09% en julio/11).

La tasa de desempleo se mantiene en la zona euro en el 10% (15,7 M de personas) (pdf, inglés), con España a la cabeza (21,2%) y  Austria en la cola (3,7%).

La inflación estimada en la zona euro se mantiene en el 2,5% en agosto (pdf, inglés), sostenida por los precios de las materias primas (Vg. combustible 114 USD/barril, frente a 80 USD/barril en agosto/2010).

Hoy es día de PMIs e ISMs* (ver julio) y el tesoro español emite 3.000-4.000 M de EUR de deuda a 5 años**, mientras el EURUSD está en 1,4370 y el Nikkei sube un 1,28%

*Recordamos que fueron los datos de julio, a primeros de agosto los que desecadenaron los temores de los mercados el mes pasado.
**En la anterior subasta de julio/11 el tipo medio fue del 4,891% y el ratio de cobertura del 2,85x.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Los precios de la vivienda en EEUU mejoran en el 2T

Ayer a última hora la Fed publicó las actas de la última reunión (web, inglés), en la que decidió mantener los tipos de interés bajos hasta mediados de 2013 y en la que recalcaba el menor crecimiento económico al esperado (confirmado por el IMF).

La confianza de los consumidores de EEUU cayó 14,7 puntos en agosto/11 hasta 44,5 (E52, 59,2 en julio/11), mostrándose muy pesimistas respecto a la perspectiva económica a corto plazo*. El índice está en mínimos de dos años (abril/2009, 40,8).

Los precios de la vivienda (web, inglés) aumentaron en EEUU un 3,6% en el 2T  mientras en el 1T caía un 4,1%, volviendo a niveles de 2003. Los datos de junio muestras una mejoría en los precios en 19/20 ciudades respecto al mes de mayo, lo cual es importante dado el tamaño del mercado inmobiliario en EEUU.


Hoy tendremos (14:15) los datos de empleo no agrícola, ADP, de EEUU de agosto (+100.000) y (11:00) los datos de inflación en la zona euro de agosto** (2,5% en julio).

La prima de riesgo*** española subió ayer 9bps hasta los 288bps se mantiene por debajo de la italiana (297bps, +11bps), reflejando la decisión española de limitar el déficit en la constitución.
El EURUSD ha vuelto a 1,4438 y el Nikkei está plano (-0,02%).

*Recordamos que en agosto/11 tuvimos un repunte del riesgo soberano.
**Ayer IPCH 
el español mejoró (pdf) y pasó del 3,1% en julio al 2,9% en agosto.
***A 10 años respecto al bund alemán.

martes, 30 de agosto de 2011

Trichet justifica las compras de deuda soberana

Trichet indicó ayer (web, inglés) que nos enfrentamos a un crecimiento económico modesto durante los siguientes trimestres.

A continuación las previsiones del IMF para EEUU y la zona euro:


Entre las causas la elevada incertidumbre provocada por las tensiones en los mercados, los ajustes fiscales / económicos en un buen número de países de la zona euro y el bajo crecimiento de otras economías desarrolladas.

A primeros de septiembre tendremos nuevas previsiones (recordamos las anteriores), pero esperan que la inflación disminuya aunque se mantendrá sobre el 2%.

En relación a las compras de deuda soberana en los mercados secundarios (el ECB tiene prohibido ir a subastas de bonos soberanos, conocidas como mercado primario), Trichet dijo que los tipos de interés eran demasiado elevados* debido a la mucha volatilidad y los bajos volúmenes de negociación del mercado.

También indicó que toman nota de los compromisos adicionales adoptados por algunos países para acelerar la consolidación fiscal y garantizar la sostenibilidad** de sus finanzas, relacionándolo de alguna manera con las compras de deuda soberana.

El EURUSD se va a 1,4519 mientras que el Nikkei sube un 1,39% y la prima de riesgo española*** cotiza en 279 bps.

*Defendió la actuación del ECB por una disfuncional transmisión del mecanismo de política monetaria.
**En clara alusión por la limitación del déficit propulsada por el gobierno español.
***Sobre el bono alemán a 10 años.

lunes, 29 de agosto de 2011

Europa precisa afianzar su sostenibilidad a medio plazo

Christine Lagarde volvió a recalcar la necesidad, el pasado viernes en Jackson Hole (web, inglés), de que actuemos todos conjuntamente para evitar que la recuperación económica descarrile.

Según la directora del FMI Europa precisa: (i) afianzar su sostenibilidad económica a medio plazo, fomentando el crecimieno y el empleo, (ii) inyectar capital a los bancos* y (iii) una visión común para su futuro, en clara relación al governance.


Esta semana tendremos los datos de desempleo del mes de agosto de zona euro (miércoles) y de EEUU (viernes).

El EURUSD cotiza en 1,4485 después de las especulaciones de más inyección monetaria en EEUU, el Nikkei asciende un 1,23%.

*Para lidiar con la crisis de deuda soberana.
**Datos de PIB trimestral.

domingo, 28 de agosto de 2011

La mínima verdad: Nueva novela en formato electrónico (ebook)

A parte de escribir en el blog de comentarios de mercado, me gusta escribir y hace 2 años comencé un proyecto llamado La mínima verdad que hoy se hace realidad en:

Pues bien, es una novela* de ciencia ficción creíble (no hay alienígenas, ni megatrones...) y cercana (tampoco hay excesos tecnológicos...) que trata sobre libertad a través de la aventura de dos comunidades humanas a finales del siglo XXIX con un claro trasfondo social.

Cuesta 1,80 euros y te enviamos 2 copias (una en pdf por si lo quieres imprimir, y otra en ePub para tu lector electrónico), además te damos acceso a web privada (para acceder a las ilustraciones, mensajes al autor...) y colaboramos en un 7% con Acción contra el hambre.

¡Encantado de compartirlo con todos!
*Son aprox. 275 páginas de libro.