martes, 22 de noviembre de 2011

El ECB compró 7.900 M de EUR de deuda soberana en la última semana

Ayer supimos que el ECB compró en la última semana (hasta el 18/11) un total de 7.900 M de EUR  ascendiendo el importe total de deuda soberana que mantiene en su balance a:

18/11: 194.703 M de EUR
11/11: 186.800 M de EUR
04/11: 183.000 M de EUR
ver anteriores
05/08:   74.000 M de EUR

El lanzamiento de una QE a nivel europeo toma fuerza al aumentar los importes de deuda soberana que mantiene el ECB.

El banco de España intervino ayer el Banco de Valencia (pdf) inyectando 1.000 M de EUR en su capital y facilitándole una línea de 2.000 M de EUR de liquidez.

La prima de riesgo española* se mantiene en máximos históricos a pesar de la intervención del ECB que bajó su cuantía hasta los 464 bps (-13bps). La italiana ayer subía 6 bps hasta los 474 bps.

A pesar de las tensiones en la zona euro el EUR se mantiene en 1,3473 y el Nikkei cede un 0,46%.

*La diferencia entre la rentabilidad exigida a la deuda española y la alemana a 10 años.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Los indicadores adelantados alejan las posibilidades de recesión en EEUU

Los indicadores adelantados (LEI) de EEUU facilitados por la Conference board se sitúan en 117,4 (+0,9%) (pdf, inglés) en el mes de octubre alejando las posibilidades de recesión* en EEUU y apuntando a un crecimiento económico sostenido en invierno.


Month:  LEI (% variación)
Ago/11: + 0,3%
Sept/11: + 0,1%
Oct/11 : + 0,9%

Ayer el Partido Popular (conservadores) ganó las elecciones en España por mayoría absoluta y será el responsable de recuperar la confianza de los mercados. Se estima que el nuevo gobierno estará disponible para año nuevo.

El EURUSD se apreció hasta 1,3517 y el Nikkei cede un 0,32% mientras la prima de riesgo cerraba el viernes en 476bps (+17bps).

*Recordamos que el sentimiento del consumidor y el indicador de la Fed de Philadelphia también fueron positivos en las últimas semanas en EEUU.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Mejora la perspectiva económica en nov/11 según la Fed de Philadelphia

La encuesta de perspectiva económica de la Fed de Philadelphia muestra un empeoramiento del índice de condiciones económicas actuales (línea gris) de 5,1 puntos hasta 3,6* en noviembre/11 (pdf, inglés).


Los nuevos pedidos disminuyeron de forma similar, y los inventarios aumentaron hasta 6,6 desde -7,7. Los precios de los productos manufactureros aumentaron por el aumento de costes desde -2,5 hasta 2,5.

Las previsiones económicas a 6 meses muestras una clara mejoría desde 27,2 hasta 41,9 (línea negra), también mejoraron las perspectivas sobre el empleo.

Ayer se mantuvieron las tensiones en la zona euro al calor de las altas primas de riesgo de Italia, España y Bélgica mientras el ECB volvió a comprar deuda.

El EURUSD se mantiene en 1,3479, el Nikkei cede un -1,33% y la prima de riesgo española se mantiene en 460bps.

*Datos mayores a 0 muestran expectativas de crecimiento económico.

jueves, 17 de noviembre de 2011

La zona euro mantiene el crecimiento económico en el tercer trimestre

El PIB de la economía española se estancó en el tercer trimestre manteniendo la variación intertrimestral en el 0,0% mientras que la interanual se mantuvo en el 0,8% (pdf) según el INE en línea con la previsión del IMF (web, inglés) para todo 2011.

La demanda nacional habría mejorado cinco décimas hasta -1,2 mientras que la demanda exterior habría empeorado esas cinco décimas hasta 2.


A cierre del 3T el PIB de Francia se mantuvo en el 1,6%* y el de Alemania disminuyó 3 décimas hasta 2,6%, crecimiento que según los analistas podría ser negativo a cierre de octubre. 

A pesar de los datos destacan (1) que el 3T no recoge el impacto de la crisis de deuda y (2) que los datos PMI de octubre sugieren un crecimiento en octubre de -0,5% en la zona euro.

El EURUSD cotiza en 1,3478, el Nikkei cede un 0,20% y la prima de riesgo española sube 4bps hasta los 459bps.

*Interanual.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El ECB podría tener que lanzar un programa de compra de deuda similar a la QE de EEUU

El indicador de sentimiento económico ZEW (web, inglés) disminuyó en noviembre en Alemania -6,9 ptos. a -55,2 y en la zona euro -8,1 hasta -59,1 valores mínimos que se remontan a oct/2008.

La crisis de la deuda soberana junto con una disminución de la demanda global influyen negativamente en la confianza de los negocios, y su perspectiva económica futura.

Por otro lado el ECB ralentizó su ritmo de compra de deuda soberana en la semana que terminó el pasado 11/11, aumentando el saldo 3.800 M de EUR hasta los 186.800 M de EUR frente a los 183.000 M de EUR de la semana anterior.

La prima de riesgo española* aumentó ayer 23bps hasta los 457bps y la italiana aumentó 37bps hasta los 528bps**.

La solución que baraja el mercado es que el ECB compre deuda soberana*** (similar a la quatitative easing, QE, de la Fed de EEUU) para rebajar la tensión sobre la deuda y depreciar el euro, alternativa que choca con fuerza con la disciplina de la autoridad monetaria (por sus efectos inflacionistas).

El EURUSD cotiza ya en 1,3453 y el Nikkei cede un 0,65%

*A 10 años.
**Recordamos que la prima de riesgo de Portugal estaban en niveles de 450bps cuando
solicitó ser rescatada a primeros de abril/11.
***Sin retirar la liquidez del sistema, es decir a través de un programa similar al quantitative easing de EEUU (efectos del QE), Inglaterra y/o Japón.