martes, 29 de mayo de 2012

El Gobierno español dispara la prima de riesgo con su idea de recapitalizar BFA con deuda pública

El Estado español inyectará, en concepto de ampliación de capital, 19.000 M de EUR en BFA (matriz de Bankia) que a su vez ampliará capital en Bankia diluyendo a los accionistas minoritarios en un 90%* y convirtiendo la entidad en un banco público.

Según un comunicado a la CNMV BFA-Bankia precisa 15.600 M de EUR (pdf) para hacer frente a los saneamientos de su cartera crediticia e inmobiliaria mientras y 3.318 M de EUR para cubrir las pérdidas del ejercicio 2011.


El presidente del Gobierno indicó ayer que podría "inyectarle deuda pública" y que la entidad posteriormente la depositaría en el ECB para obtener liquidez; estrategia que ha generado incertidumbre en los mercados. 

Con este sondeo el Gobierno español manifiesta sus dudas sobre su capacidad para colocar deuda** y muchos lo interpretan como un anuncio de que se precisará un rescate del sistema financiero español*** con fondos europeos.

La prima de riesgo española a 10 años sube 17bps hasta los 511bps (máximos históricos) y el IBEX35 caía un 2,17% hasta los 6.400 puntos.

El EURUSD cotiza en 1,2534 y el brent en 107 USD/barril mientras el Nikkei sube un 0,08%

*La OPV fue en julio de 2011, su precio de salida de 3,75 EUR/acción y un total de 1.993.963.354 títulos.
**19.000 M de EUR es un importe relativamente pequeño en el mercado de deuda.
***Recordamos que las necesidades totales de recapitalización ascenderían a 35-37.500 M de EUR.

lunes, 28 de mayo de 2012

La confianza de los consumidores mejora en EEUU

La confianza de los consumidores en EEUU aumenta a máximos desde octubre de 2007 (pdf, inglés) gracias a las mejores perspectivas de trabajo y salarios, a pesar de la caída publicada por el ministerio de trabajo*.


El sentimiento del consumidor sube a 79,3 en mayo desde 76,4 en abril y el índice de condiciones actuales mejora 5,2 puntos hasta 87,2. Los consumidores indicaron condiciones favorables tanto para la compra de casas como de vehículos sin aparentemente ponderar la crisis europea.

La prima de riesgo española subió a 494bps mientras el Gobierno planea inyectar títulos del Tesoro por 19.000 M de EUR en la matriz de Bankia.

El EURUSD cotiza en 1,2590 y el brent sube a 107 USD/barril mientras el Nikkei sube un 0,18%

*Este viernes conoceremos la tasa de desempleo de EEUU de mayo (E8,1%).






viernes, 25 de mayo de 2012

Las manufacturas apuntan a un deterioro en la actividad económica global

Según los indicadores adelantados* de manufacturas de Markit (pdf, inglés) las condiciones para hacer negocios se deterioraron en las principales áreas geográficas durante el mes de mayo.

EEUU: 53,9 (vs 56 en abril)
China: 48,7 (49,3)
Zona euro: 45 (45,9)


En EEUU las condiciones mejoran pero al menor ritmo de los últimos 3 meses, esto hace crecer las preocupaciones sobre cierta pérdida de ímpetú.

La contracción en China es muy modesta, y otras señales podrían estar indicando que las condiciones se estabilizarán.

En la zona euro las condiciones empeoran a mínimos de 3 años, indicando una profunda contracción económica en las condiciones de las manufacturas tanto en la periferia como en el centro.

Ayer la prima de riesgo española a 10 años bajó 4bps hasta los 477bps.

El EURUSD se mantiene en 1,2530 y el brent en los 106 USD/barril mientras el Nikkei sube 0,07%.

*PMI

jueves, 24 de mayo de 2012

Nuevos elementos para mejorar el crecimiento económico en Europa

Tras la cena informal de los líderes europeos ayer*, las principales conclusiones (pdf, inglés) están alrededor de fortalecer el crecimiento, facilitar el crédito, y aumentar la creación de empleo.


¿Cómo?

- Crear un esquema de seguro de depósitos común, mayor coordinación fiscal (junio) y estudiar los eurobonos en el futuro.
- Mejorar el crédito para inversiones reforzando el capital del Banco Europeo de Inversiones (junio).
- Se utilizarán Fondos Estructurales para reducir el desempleo juvenil, favorecer la mobilidad de trabajadores y encajar la oferta y la demanda.

También mostraron sus deseos de que Grecia permanezca en el euro, dejando patente que se usarán todos los instrumentos disponibles para mobilizar el crecimiento en el país heleno.

La prima de riesgo española subió 21bps hasta los 482bps.

El EURUSD cedió otra figura hasta los 1,2582 y el brent cotiza en los 106 USD/barril mientras el Nikkei baja un 0,51%.

*A continuación el directorio de la Comisión con todos los datos.

miércoles, 23 de mayo de 2012

LA OCDE recomienda comprar bonos soberanos al ECB

Según la OCDE el mayor riesgo (inglés) para la economía global procede de la crisis de la zona euro, cuyos principales retos son el bajo crecimiento, alto desempleo y un poca capacidad de maniobra para políticas expansivas.

A continuación sus previsiones de PIB*:


De cara a la reunión de líderes europeos de hoy en Bruselas recomienda (inglés), entre otras, las siguientes medidas: aumentar el tamaño del fondo de rescate, ampliar el tamaño del balance del ECB**, e incrementar los fondos del Banco Europeo de Inversiones.

Ayer la prima de riesgo española calló 24bps hasta los 460bps y la confianza de los consumidores de mayo en la zona euro mejoró seis décimas hasta -19,3 en mayo/12 (pdf, inglés).

El EURUSD cede posiciones a 1,2670 y el brent a 107,9 USD/barril mientras el Nikkei cede un 1,58%.

*Recordamos las del IMF.
**Por ejemplo: comprando activos tipo bonos soberanos, que sería una de las alternativas para recapitalizar el sistema financiero español.