domingo, 26 de octubre de 2025

El crecimiento global se mantendría en el 3,2% mientras la inflación sigue moderándose al 4% en 2025 según el IMF

Las previsiones de crecimiento mundial* están al alza según el último informe del IMF creceríamos globalmente hasta el 3,2% en 2025 (vs. 3,0% previsto en abril/25) (vs. 3,3% en 2024), con las economías en desarrollo al 4% y las avanzadas al 1%. La inflación se espera que continúe reduciéndose en 2025 hasta el 4,2%.

La inflación media en euro area se situaría en el 2,1% con un crecimiento del 1.3%. Fuente: IMF

Existen riesgos a la baja que permanecen latentes:

-interrupciones en la supply chain: por ejemplo, en el reciente conflicto por Nexperia que está afectando a los chips de Volvo,
-potenciales vulnerabilidades fiscales pueden interactuar con la fragilidad del mercado financiero y aumentar los costes de la deuda: por ejemplo, en el caso de Francia que vivimos a principios de mes...
-la fuerte inversión tecnológica en AI u otros sectores que podrían, si los resultados no acompañan, pinchar la burbuja
-la pérdida de independencia de los bancos centrales: por ejemplo, el ECB que es un puppet de la Comisión o la Fed plegándose a los deseos de Trump

El estímulo fiscal y monetario junto a las restricciones a la inmigración han sido algunas de las políticas más repetidas en los países avanzados como manera de adaptarse al nuevo estándar de incertidumbre, proteccionismo y fragmentación. El IMF considera clave reconstruir los buffers fiscales y asegurar la sostenibilidad de la deuda (ver full report).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 54bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,16% (+0,06), el italiano en el 3,41% (+0,03), el alemán en el 2,62% (+0,04) y el de USA en el 4% (-0,01). 

El Euribor a 12 meses baja media décima al 2,159%, el IBEX cierra la semana al alza hasta los 15.861 puntos (+260 ), el DAX en los 24.239 (+591) y el Dow Jones en 47.207 puntos (+1017).

El euro sigue plano frente al USD en los 1,1626, el brent sube +4 USD a los 65,20 USD el barril, la onza troy de oro cae -76 USD a los 4.137 USD y el Bitcoin resurge hasta los 113.359 USD (+4.859 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Previsiones IMF, WEO Oct/25


domingo, 19 de octubre de 2025

Quiebras en automoción y fraudes con préstamos hipotecarios agitan el riesgo crediticio de los bancos regionales en USA

Los bancos regionales estadounidenses se agitaban esta semana con pérdidas en bolsa por billones de USD, motivadas por el anuncio del pasado jueves por Zion Bancorporation indicando que provisionaría en el 3T25 hasta 60M de USD y reconocería pérdidas por 50M de USD, debidas a las inversiones en vehículos financieros (Cantor Group) usados en la compra de préstamos hipotecarios durante 2016-17.

Sus contragarantias hipotecarias se transfirieron a otras empresas en bancarrota, significando la no recuperabilidad del activo. En esta operación también se ha visto afectado el banco regional Western Alliance Bancorp

Zion and Regionals. Oct 16th. Fuente: Seekalpha

La ansiedad en el mercado crediticio aumenta, reflejándose en el índice VIX, debido a las recientes bancarrotas en el sector de automoción: First Brands Group, productor de piezas de automóviles, y Tricolor Holdings, financiación de vehículos, que supondrían una exposición de hasta 100M de USD para el Grupo financiero Jefferies.

A finales de semana el mercado de bancos regionales en US compuesto por más de 338 entidades moderaba sus pérdidas, e incluso en Zion y Western Alliance se recuperaban de parte de la caída por lo que parece que sus efectos se van a poder contener por ahora.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 52bps (-3bps), colocando la rentabilidad de la deuda española a 10 años en el 3,10% (+0,01), la italiana en el 3,38% (-0,08), la alemana en el 2,58% (-0,06) y la de USA en el 4,01% (-0,05).

El Euribor a 12 meses baja 4 décimas a los 2,164%, el IBEX al alza hasta los 15.601 (+125 puntos), el DAX a los 23.830 (-411) y el Dow Jones en 46.190 puntos (+711).

El euro plano cerrando la semana en 1,1652 USD, el brent se deja 3 USD hasta los 61,29 USD el barril, el oro asciende +213 USD hasta los 4.213 USD por onza troy y el BitCoin consolidando niveles con caídas hasta los 108.530 USD (-2.147 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 12 de octubre de 2025

La liquidez, la deuda, el auge del oro… ¿vamos a la redefinición del sistema financiero?

Lo que se ha dado en llamar debasement trade* está al alza y el mayor exponente es el oro por encima de los 4,000 USD la onza troy de 31.1 gramos.

Bancos centrales aumentan sus reservas en oro mientras reducen sus dólares USA, también bajando tipos de interés con mayores niveles de liquidez y empujando a máximos históricos los niveles de deuda.

Y es que la deuda alcanzaba, según el IIF, en el 2T25 los 338T de USD, un aumento de 13T desde los 325T del 1T25, mayoritariamente por los mayores gastos en defensa, sistemas de salud y los costes de la creciente deuda.

Nos preparamos para una nueva ronda de subida de precios, aun por definir si será como la de 2020-2023, mayor o menor con elevada incertidumbre pero con un sistema cuyos pilares están en movimiento.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 55bps (+0,02) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,19% (-0,04), el italiano en el 3,46% (-0,05), el alemán en 2,64% (-0,06) y el de USA en el 4,06% (-0,12).

El Euribor a 12 meses bajaba 2 décimas a 2,20%, el IBEX a los 15.476 puntos (-109), el DAX hasta los 24.241 puntos (-137) y el Dow Jones en los 45.479 (-1.179). 

La renta variable amenaza caídas tras la reactivación de la guerra de aranceles por USA-China este fin de semana.

El euro se deja 1 figura por la inestabilidad en Francia a 1,1620 USD, el brent pierde algo menos de 2 USD a 64,76 USD el barril, el oro +92USD en los 4000 USD por onza troy y el Bitcoin corrigiendo con fuertes liquidaciones** a los 111.650 USD (-14.360 USD).

¡Suerte y felicidad!

*Es decir invertir en activos reales, como el oro o en bienes productivos reales que protegan de la impresión de dinero y el trepidante ritmo de crecimiento de la deuda

**Se liquidaron hasta 19B de USD de activos crypto colateralizados en deuda por la caída de precios provocada por las tarifas de USA a China



domingo, 5 de octubre de 2025

El crecimiento del empleo se reduce en US y en las grandes economías mientras la IA mejora la productividad

La llegada de la IA generativa, hace 3 años, ha destacado los impactos que podría tener en el empleo, recientemente un estudio de la Universidad de Yale indica que no está teniendo un impacto significativo y que se muestra como una nueva capacidad dentro de la industria de la información.

El informe indica que aun es pronto para determinar si creará o destruirá empleo en término netos, aunque sí se le puede atribuir una mejora en la productividad, al observar una reducción en el tiempo del 50% en completar las tareas debido al uso de la IA.

Reducción de contrataciones en US. Fuente: Capital Economics

Los recientes datos de empleo de US, con un aumento de una décima hasta el 4,3% de la tasa de desempleo, apuntan que las empresas están manteniendo la plantilla mientras vemos en el gráfico cómo reducen el ritmo de las nuevas contrataciones, también en el G7*.

La prima de riesgo española a 10 años baja esta semana a los 53bps (-4bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3.23% (-0,08), el italiano en el 3.51% (-0,07), el alemán en el 2.70% (-0,04) y el de USA en el 4.12% (-0,06).

El Euribor a 12 meses sube esta semana casi 5 décimas a 2,224%, el IBEX al alza hasta los 15.585 puntos (+235), el DAX a los 24.378 (+638) y el Dow Jones en 46.758 (+505).

El euro plano en 1,1743 USD, el brent se deja 5 USD a los 64,53 USD el barril, el oro suma +99 USD para cerrar la semana en 3.908 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza en máximos históricos en los 125.060 USD con una vela semanal de +15.610 USD.

¡Suerte y feliz semana!


*Crecimiento del empleo US y G7, extraído del FT










**Principales profesiones que podrían verse afectadas por la IA


domingo, 28 de septiembre de 2025

¿Se cumplirá el ciclo de Bitcoin corrigiendo en el entorno del 66% en 2026?

Hasta ahora Bitcoin se ha movido en ciclos de 4 años; crecimiento en el año anterior, durante, y después del halving (cuando se recortan los beneficios de minado a la mitad, marcados en la tabla) para seguir con una fuerte corrección de un 66% (en promedio) (años con Total YoY en rojo).

El último trimestre del año podría mostrar alzas importantes hasta al entorno de los 140-150k USD (ver análisis técnico*) y en 2026 debería llegar la corrección según los datos históricos, pero muchos expertos abogan por el superciclo, donde esa corrección sería mucho menor o no llegaría a ocurrir.

Retorno mensual Bitcoin 2010-2025 (pincha para ampliar). Fuente: Elaboración propia

A favor del superciclo:

-Fuerte expansión liquidez mundial, vía bajada de tipos, en ciclos anteriores coincidió con subidas de tipos.
-El déficit de US se encuentra en los 2T de USD y la deuda por encima de los 37T de USD, se ha intentado minorar la deuda vía recortes pero finalmente será vía inflación
-Se acelera la sustitución del USD como reserva mundial, el dólar necesita encontrar otros mercados para demanda de sus treasuries (vg. tether) o bien nueva ronda de QE / o control de curva de tipos
-Aceleración de adopción de Bitcoin, ETFs, bitcoin treasuries... está mitigando la volatilidad del ciclo, como estamos viendo este año.

A favor de esta vez no es diferente:

-Datos históricos de ciclos anteriores apuntan a corrección entre 60%-73%
-Bitcoin no ha conseguido calificar a ser un activo sin riesgo, como el oro, admisible como reserva de bancos centrales
-Bitcoin ha perdido correlación con M2** en los últimos meses
-Bitcoin podría haber tocado techo en 124k USD el pasado mes de agosto

Hagan sus apuestas.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 57bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,31% (+0,02), el italiano en el 3,58% (+0,05), el alemán en el 2,74% (=) y el de USA en 4,18% (+0,05).

El Euribor a 12 meses sube dos décimas esta semana y se sitúa en 2,179%, el IBEX cerraba en los 15.350 puntos (+70), el DAX a 23.739 (+100) y el Dow Jones hasta 46.253 (-68).

El euro se ha dejado media figura cerrando la semana en 1,1702 USD, el brent ha subido 2,5 USD hasta 69,22 USD el barril, el oro sube 104 USD a 3.809 USD en máximos históricos y el Bitcoin baja a los 109.450 USD (-5936 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Velas diarias, análisis técnico BTCUSD, 27-09-2025













**Correlación en disminución de la M2 y BTCUSD, ¿a dónde van todos esos USD?