viernes, 3 de diciembre de 2010

La tasa de desempleo en EEUU sube al 9,8%

La tasa de desempleo subió en EEUU subió dos décimas hasta el 9,8% en nov/2010* (web, inglés).

El aumento de la fuerza laboral en 103.000 personas, junto con la destrucción de 202.000 puestos de trabajo en el empleo agrícola (comercio retail) y del gobierno (-11.000) no fueron compensados por la débil creación de empleo del sector privado (+50.000) durante el mes de noviembre.

Los desempleados de larga duración** aumentaron en 107.000 personas hasta los 6,3 M de personas. Pinchar en el gráfico para ampliar.


El EURUSD se mantiene en el entorno de 1,3350, y el IBEX35 sube un 0,15%.

*En octubre/2010 se mantenía en el 9,6%.
** Desempleados durante más de 27 semanas.

Los precios de la vivienda en EEUU relanzan las compras en octubre un 10,4%

¡Qué bueno poder mirar para otro lado!, esperemos que en esta ocasión dejen tranquilo el asunto de la deuda soberana europea por un tiempo. Aunque, visto lo visto*, podemos augurar que los mercados volverán a presionar al ECB en el futuro**.

Ayer desde el plano macroeconómico de EEUU tuvimos un aumento semanal en los subsidios por desempleo (web, inglés), +26.0000 a 27/11, frente a la mejora de la semana anterior. Las peticiones continuas se mantienen en 4,27*** M a 20/11.

El índice de precios de la vivienda Case-Shiller de EEUU sigue ralentizándose (pdf, inglés), disminuyendo un 2% en el 3Q frente al 2Q, tal y como había previsto Robert Schiller en julio. Los principales factores son la ausencia de incentivos fiscales, y la gran cantidad oferta de casas existentes.


Las ventas de viviendas pendientes en EEUU subieron en el mes de octubre un 10,4% (frente a septiembre) (web, inglés), mostrando un fuerte rebote como consecuencia de los bajos costes de financiación, la bajada de precios y la mejora del empleo.

Hoy, a las 14:30, tendremos los datos de desempleo en EEUU del mes de noviembre (E9,6%).

*Dadas las anémicas previsiones de crecimiento para 2011.
**Si la tendencia sigue su ritmo, la siguiente será Portugal en mayo/2011, y la siguiente España, ya para octubre/2011. Obviamente espero que no sea así.
***Ligeramente por debajo de la media, y muy por debajo de los 5,5 M del año anterior en las mismas fechas.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Trichet: "La UE se encuentra en mejor forma"

Según Trichet los inversores deberían tener en cuenta la “determinación de las instituciones europeas de preservar la estabilidad”, “el mejor estado a nivel de déficit sobre PIB” así como “la progresiva mejora de la economía real europea previsión tras previsión”.

La UE se encuenta en mejor forma que otras dos grandes potencias” indicaba Trichet.


El ECB se mantiene en un “estado de alerta creible para mantener la política monetaria apropiada” en cuanto a las medidas estándar y no estándar que se pueden adoptar.

El EURUSD mejoró, tras estas palabras, a niveles del entorno de 1,3125 y el IBEX35 sube un 1% .

El ECB no ampliará ni modificará el programa de compra de bonos (SMP)

El ECB decide mantener las operaciones de financiación ilimitada (full allotment) a 7 días, 1 mes (MRO) y 3 meses (LTRO) durante el 1Q de 2011.

Trichet ha repetido que las medidas de política monetaria no estándar están ahí para permitir un funcionamiento adecuado del sistema de transmisión de política monetaria.

En referencia a las compras de bonos de deuda soberana (Securities Market Program, SMP) es temporal, y lo ha calificado: “the SMP is on going”; sin entrar en más detalle.

El EURUSD se mantiene en 1,3075; mientras el IBEX35 se da la vuelta y cae un 0,62%.

¿Qué podría hacer hoy el ECB para defender al euro?

Entre bambalinas se dice que el ECB compró ayer deuda soberana, puede ser, pero también la vende y podemos ver el saldo de lo que mantiene, 128.100 M de EUR* a 26/09. Los agentes del mercado están descontando las siguientes alternativas.

Ayer la prensa ha especulado con (1) la posibilidad de que el ECB amplíe su programa de compra de valores (bonos de deuda soberana, SMP) tergiversando las palabras de Trichet, sin embargo esto iría en contra de la perspectiva alemana (que aporta un 27,13%** del capital del ECB) de no imprimir dinero (V. g. QE2).

Axel Weber, presidente del Bundesbank, sugirió la semana pasada (2) aumentar el tamaño del Fondo de Estabilidad; después fue desmentido por el gobierno de Merkel. ¿Qué otra alternativa podría tomar el ECB sin imprimir dinero***?

El mercado (3) ya descuenta abiertamente nuevas rondas de financiación ilimitada para los bancos a 7 días y a 1 mes hasta 1Q2011.

Haga lo que haga hoy el ECB a las 14:30 ya ha conseguido que: Portugal no sobrepasara**** los 450 bps de diferencial sobre el bono alemán, cierta recuperación en las bolsas (IBEX35, 4,44%; DAX, 2,66% y CAC40, 1,63%) y que el EURUSD subiera a 1,31.

La pregunta es: ¿tomará una medida lo suficientemente contundente para que esto no se repita en abril/2011 con Portugal?

*Ver el epígrafe 7.1, Programa de Compras de Valores, Valores mantenidos a efectos de la política monetaria.
**
Ver pág. 31 del pdf, inglés.
***Parece que desde la perspectiva jurídica no podría conceder un préstamo al Fondo de Estabilidad, debido a que el prestatario debería poseer un colateral.
Ver pág. 9, pdf
****Si los sobrepasara se aplicaría una rebaja del 15% a sus bonos soberanos como colateral en la London Clearing House, por lo que perderían valor como garantía para ciertas operaciones.