martes, 1 de febrero de 2011

El consumo aumenta a costa del ahorro en EEUU

El departamento de análisis económico de EEUU indicó ayer (pdf, inglés) que el consumo personal (PCE) se incrementó en diciembre un 0,7% (69.500 M USD, E0,5%) mientras los ingresos personales subían un 0,4% (54.500 M USD, E0,4%).

El consumo representa el 71% del PIB en EEUU, y su aumento estaba descontado desde la publicación el viernes pasado del PIB 4T del 3,2%, apuntalado por el efecto consumo. En el mes de noviembre creció un 0,3%, por lo que el dato de diciembre representa un aumento significativo.

Los salarios aumentaron en EEUU en 15.500 M de USD, por lo que sugieren que el aumento del consumo es a costa del ahorro lo cual es una señal positiva para los mercados.

El índice manufacturero de Nueva York aumentó, según la encuesta del ISM local (pdf, inglés), a máximos de 8 meses ascendiendo las condiciones generales de negocio a 71,2* en enero de 2011 (vs. 63,8 en diciembre). Las perspectivas para los siguientes 6 meses siguen mejorando.

Hoy tendremos los datos de empleo de la zona euro (11:00, E10,1%; dic/10, 10,1%) y el índice manufacturero de EEUU a las 16:00.

En otro orden de cosas el EURUSD se aprecia ante temores de aumentos de tipos** hasta 1,3730 mientras el Brent supera los 100 USD/barril a pesar de que el tráfico en el Canal de Suez (Egipto) fluye con normalidad.

*Una lectura por encima de 50 indica expansión económica.
**Debido a los
datos de inflación en enero/11 indicados ayer por Eurostats (2,4%).

lunes, 31 de enero de 2011

La inflación armonizada de la zona euro sube al 2,4% en enero/2011

La primera estimación* de la inflación armonizada (HICP) de la zona euro ascendió en enero/2011, según Eurostats (inglés, pdf), al 2,4% (vs. 2,2% de dic/2010) seguramente motivada por el alza de los precios de las commodities (brent, alimentos) y subidas de los impuestos indirectos**.

Datos ya anticipados en la anterior reunión del ECB, que espera que la inflación a corto plazo repunte hasta mediados de 2011 para caer después.

Ewald Nowotny, miembro del Consejo del ECB, afirmó hoy según Reuters: “No espero subidas de tipos en la primera mitad del año”.


El EUR se apreció 1 figura*** frente al USD hasta los 1,3715 (línea roja, eje izquierdo) y el tipo de interés a 5 años (IRS) subió 3 bps hasta 2,829% (línea negra, eje derecho).

*El 28/02/2011 tendremos el dato definitivo.
**Para reducir el déficit presupuestario en muchos gobiernos europeos (V.g. España).
***Desde 1,3605 que cotizaba a primera hora.

Semana cargada de referencias para los mercados

Esta semana se presenta interesante ya que tendremos datos en todos los frentes, pero particularmente en relación a las expectativas de tipos de interés en la zona euro.

Hoy tendremos en Europa los datos de IPC previstos para enero, en España (9:00; dic/10, 2,9%) y en la zona euro (11:00, E2,4%; dic/10, 2,2%) presumiblemente al alza por las presiones de las commodities.

Los datos de inflación servirán de referencia al mercado para la reunión del ECB del jueves, 03/02, donde veremos el tono de Trichet ante la inflación. El consenso de mercado espera ya subidas de tipos en septiembre/2011 (25bps).

El martes, 01/02, tendremos la tasa de desempleo en la zona euro de diciembre (E10,1%; nov/10, 10,1%) y el viernes, 04/02, la de EEUU del mes de enero (E9,5%; dic/10, 9,4%).

El miércoles, 02/02, tendremos los resultados de BBVA y el jueves, 03/02, los del Santander; ese mismo día el Tesoro español emitirá bonos a 3 años tras la reciente reforma de las pensiones.

Cerraremos la semana, el viernes, con la cumbre de la UE, en la que los líderes de la zona euro debatirán el posible aumento del EFSF hasta su límite potencial de 440.000 M de EUR* y especialmente orientado al cumplimiento del governance europeo.

Las tensiones en Egipto mantienen el Brent en las cercanías de los 100 USD/barril (cotización) mientras el EURUSD se deprecia a niveles de 1,3605 (cotización).

*Recordamos que para mantener un 120% de garantías, y el máximo rating, el EFSF no puede prestar la totalidad de sus fondos disponibles.

sábado, 29 de enero de 2011

Las tensiones en Egipto acercan al brent al nivel de 100 USD/barril

Ayer el brent cerró en 99,4 USD/barril (cotización diaria) alcanzando niveles de sept/2008* según podemos ver en siguiente gráfico (pinchar para ampliar).


Entre los factores que han contribuido a la subida de precios la OPEC indica los siguientes (pdf, inglés):

(1) Duras condiciones climáticas del invierno que han generado una demanda más fuerte de la esperada (Europa y Japón), y disminuido los inventarios de crudo.

(2) Las expectativas de recuperación global, que han aumentado los flujos de inversión en commodities (traders), y la mejora continuada del crecimiento en China e India.

Las recientes tensiones en Egipto, que ostenta a través del Canal de Suez la puerta de entrada del Brent desde el Mar Rojo al Mediterráneo (325 km**), han impulsado las subidas de precios en los mercados.

La OPEC considera que esta alza es temporal*** y se moderará en las próximas semanas; y que no viene fundamentada en un desequilibrio entre la oferta y la demanda, según las declaraciones de ayer (web, inglés) de sus dirigentes en Davos.

El EURUSD cerró ayer en 1,3611 mientras el Dow Jones caía un 1,39%, alejándose de los 12.000 puntos, tras las tensiones en Egipto y el dato peor de los esperado de PIB de EEUU del 4T de 2010 (3,2%).

*El 02/jul/2008 cotizó su máximo histórico a 144 USD/barril y el 05/dic/2008 estaba por debajo de 40 USD/barril.
**La alternativa en la ruta de suministro sería a través de África e implicaría más de 9.600 km.
***Como hemos visto las subidas de precios de las commodities
suponen un riesgo al crecimiento económico.

viernes, 28 de enero de 2011

El PIB de EEUU crece un 3,2% en 2010

El Departamento de Análisis Económico de EEUU indicó hoy* (pdf, inglés) que el PIB interanual de EEUU en el 4T de 2010 ascendió un +3,2%** (3T, +2,6%), un dato ligeramente inferior al esperado (E+3,5%).

El alza del PIB viene dado por el aumento consumo de un +4,4% (E+4,1%; 3T, -2,4%), que representa un 71% del PIB de EEUU, consolidando las expectativas de recuperación de la economía americana.

El índice de precios del PIB (Gross Domestic Purchases) acumuló en 2010 un aumento interanual del 1,3% (2009, -0,2%) manteniendo un escenario de bajos niveles de precios a pesar de los aumentos de precios de las commodities.

El EURUSD desciende a niveles de 1,3695 y el IBEX35 modera su ascenso al 0,25%.

*En su primera estimación, la siguiente será el 25/02.
**En términos reales fue del 2,8%.