martes, 15 de febrero de 2011

El Tesoro español emitió hoy 6.170 M de EUR mejorando los precios de ene/2011

El Tesoro español emitió hoy letras por un total de 6.170 M de EUR: (1) 4.970 M de EUR a 12 meses a un tipo medio del 2,41% (frente al 2,947% de enero/2011) y con una demanda de 2,1x la oferta; y (2) 1.200 M de EUR de letras a 18 meses a un tipo medio del 2,938% (frente al 3,367% anterior) y con una demanda de 5,3x la oferta.

Datos positivos, en demanda y precio, para atenuar las tensiones periféricas generadas estos días por la falta de acuerdo de los líderes europeos, y que desembocaron en las compras del ECB de deuda portuguesa la semana pasada.

El índice de manufacturas de la Fed de Nueva York sube a niveles de junio/2010 alcanzando el nivel de 15,43 en febrero de 2011 frente a la estimación de 15 del mercado y al dato previo de enero de 11,92.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3530 mientras el IBEX35 modera sus alzas hasta un 0,4%

El spread portugués cerró ayer en 413 bps

Los diferenciales de la deuda periférica continúan subiendo mientras la UE no termina de ofrecer una solución conjunta a la crisis de deuda.

El spread español a 10 años subía a los 216 bps (desde 208 bps del viernes), y la rentabilidad de las obligaciones*ascendía ayer al 5,455%.

El spread portugués a 10 años también subía hasta 413 bps (desde los 402 bps del viernes), y la rentabilidad cerraba ayer en 7,42%.

Como podemos ver en el gráfico (está sacado antes del cierre, pinchar para ampliar) la rentabilidad exigida en mercado a los periféricos (línea negra España y azul Portugal) asciende, mientras la alemana (línea naranja) se mantiene o desciende al aumentar las exigencias de Berlín para usar de forma efectiva el Fondo de Estabilidad.

Hoy tendremos datos de IPC español (9:00) e inglés (10:30) de ene/2011, emisión del letras del tesoro español a 12-18 meses de entre 5.500-6.500 M de EUR, encuesta ZEW del clima económico europeo (11:00) y la encuesta manufacturera de NY de feb/2011 (14:30).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3510 y el Brent en 103,48 USD/barril.

*A ese mismo plazo.

lunes, 14 de febrero de 2011

Ministro de Finanzas alemán: "En el momento presente no es necesario aumentar la capacidad del Fondo"

El ministro de finanzas alemán, W. Schaeuble, declaró este lunes que: “el debate sobre un posible aumento del tamaño del Fondo de Estabilidad envía al mercado una señal completamente equivocada: al hablar sobre la necesidad de aumentarlo en el corto plazo, estamos aumentando la especulación sobre la situación de algunos países miembros”.

Según la información difundida en Reuters, Alemania y Francia quieren unir las conversaciones sobre el Fondo de Estabilidad a aumentos de la competitividad europea a través del (1) aumento de la edad de jubilación, (2) incluir techos de deuda en las legislaciones nacionales, (3) mantener un impuesto sobre sociedades común e (4) indexar los salarios a la productividad.

Los ministros de finanzas europeos discuten hoy las distintas posiciones nacionales ante el posible refuerzo del Fondo de Estabilidad (EFSF)**, y la dotación del Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM)***, vigente a partir de 06/2013. La Comisión Europea ha propuesto un tamaño de 500.000 M de EUR para el ESM.

El spread portugués* a 10 años estaba en 413 bps y el español en 198 bps.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3460 mientras el IBEX cede un 0,13%.

*Respecto a Alemania.
**Del cual sólo se puede utilizar apenas 250.000 M de EUR sin aportar más garantías y para mantener el AAA. El EFSF estará vigente hasta 06/2013.

Trichet apoya una mayor coordinación de la política económica a nivel europeo

Trichet, el presidente del ECB, concedió el viernes una entrevista en Bremen (web, inglés), lugar del nacimiento del ECU* en 1978.

Ante la subida de precios del Brent y las materias primas, principalmente originadas por la demanda de los países emergentes, el ECB pondrá todo su empeño en evitar efectos de segunda ronda sobre los precios europeos a medio plazo.

Trichet insistió en la necesidad de fortalecer el cumplimiento de los criterios de convergencia** y de las reglas de política económica de acuerdo al Pacto de Estabilidad y Crecimiento para evitar riesgos sobre la estabilidad financiera. Esto fortalece la credibilidad de los gobiernos, y asegura un crecimiento sostenible y la creación de empleo.

El ECB apoya con firmeza el nuevo gobierno económico propuesto por el eje franco-alemán que está siendo examinado por el Parlamento Europeo, en el que se debería reforzar la vigilancia sobre las políticas económicas.

Hoy tendremos datos sobre la producción industrial europea de dic/2010, el martes IPC nacional de ene/2011 y PIB del 4T (reales) y el jueves IPC de EEUU de ene/2011. El martes y el jueves el tesoro español emitirá deuda en los mercados.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3534.

*Unidad de cuenta europea instaurado en marzo/1979 y sustituida por el euro en enero/1999.
**Por ejemplo del ratio de deuda/PIB del 60%.

sábado, 12 de febrero de 2011

El PIB español se contrajo una décima en 2010

El PIB se contrajo en España, según el INE (pdf), un 0,1%* en 2010 frente a las estimaciones de una contracción del 0,4% y a la contracción del 3,9% en 2009. Durante el cuatro trimestre la economía española avanzó un 0,2% (frente al 0% del 3T), manteniéndose en positivo todos los trimestres de 2010.

La previsión del gobierno para 2011 es de un crecimiento del 1,3% frente a la del IMF del 0,7%, en cualquier caso insuficiente para reducir el elevado desempleo que alcanzó el 20,33% a finales de 2010 (pdf).

Tensiones periféricas: El diferencial de la deuda española cerró el viernes en 208 bps, con una rentabilidad media a 10 años del 5,378% ante la vuelta de los temores periféricos.

El diferencial portugués cerró en 402 bps**, con una rentabilidad media del 7,31%, como ya hemos comentado parece que la línea de defensa está en los 450 bps a partir de los cuales el ECB compra sus bonos en el mercado.

Próximas emisiones España: el martes 15 habrá emisión de letras del tesoro a 12 y 18 meses y el jueves 17 tendremos emisión de obligaciones de entre 3.000-4.000 M de EUR con vencimientos en 2020 y 2037.

El EURUSD cerró en 1,3549 y el Brent en 101,36 USD/barril a pesar de la histórica renuncia de Mubarak en Egipto.

*Altamente influido por las medidas de consolidación fiscal y la contracción en el mercado inmobiliario.
**Los datos son
por el lado de la oferta, es decir el precio al que los inversores están dispuestos a vender.