jueves, 24 de febrero de 2011

El precio medio de la vivienda descendió un 3,7% en enero/2011 en EEUU

Según los datos indicados ayer por NAR la venta de viviendas usadas* (web, inglés) sigue aumentando en EEUU por tercer mes consecutivo. En enero/11 se vendieron 5,36 M de viviendas usadas (dic/2010, 5,22; ene/2010, 5,09) lo cual representa un aumento interanual del 2,7%.

Aumentan las adquisiciones de viviendas devaluadas en dinero, ante las restricciones de crédito, que representan el 32% del total mientras en Oct/2008 representaban el 15% del total.

El precio medio nacional de EEUU de las viviendas descendió un 3,7%, en términos interanuales, en enero/2011, hasta los 158.000 USD* (vs. 168.800 USD en dic/2010) mientras el inventario de viviendas continuó disminuyendo hasta los 3,38 M de viviendas situándose en mínimos de diciembre de 2009.

A lo largo del día de hoy tendremos datos de confianza de la zona euro (11:00) y peticiones de subsidios de desempleo del 19/02 (16:00).

El EURUSD cotiza en las cercanías de 1,3775 y el Brent en 112,52 USD/barril mientras el IBEX35 caía ayer un 0,64%.

*Recordamos los datos publicados por TINSA sobre la vivienda en España.

miércoles, 23 de febrero de 2011

La confianza del consumidor mejora en EEUU

El índice de confianza del consumidor de EEUU* (web, inglés) ha mejorado en el mes de febrero de 2011 hasta 70,4** (E65) desde 64,8 en enero/2011.

Según el director de la Conference Board: “Mirando adelante, los consumidores son más optimistas respecto a la economía y sus previsiones de ingresos aunque aún sienten confusión respecto a las condiciones laborales”.

El índice de precios de la vivienda en EEUU (web, inglés), Case-Schiller, disminuyó un 3,9% en el último trimestre de 2010 mostrando que en 18 de las 20 principales ciudades analizadas los precios de las viviendas cayeron respecto a diciembre de 2009.

A pesar de la mejora en la economía la vivienda está cada vez más débil en EEUU, y el índice nacional está a 1 punto porcentual de sus mínimos del primer trimestre de 2009 (ver línea discontinua del gráfico).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3715 y el brent bajó a 106,75 USD/barril mientras el IBEX35 cedía ayer un 1%.

*Este índice es elaborado a partir de encuestas realizadas a consumidores hasta el 10/02/2011.
**Se sitúa en niveles de febrero de 2008.

martes, 22 de febrero de 2011

El índice PMI registra grandes subidas de precios en las manufacturas de la zona euro

Según los datos indicados ayer por Markit (web, inglés), el índice compuesto de la actividad económica europea (PMI) ascendió en febrero/2011 a 58,4 desde la lectura de 57 en enero mostrando el crecimiento más rápido (en un mes) desde julio/2006.

Tanto el sector manufacturero como el sector servicios continúan creciendo a un ritmo elevado en Francia y Alemania, que según el economista de Markit podría elevar el crecimiento del PIB al 0,7% en el primer trimestre del año, en la zona euro.

El crecimiento en los países periféricos también aumentó, de la mano de las exportaciones, a ritmos similares al segundo trimestre del año pasado.

Los precios siguieron aumentando, al ritmo más elevado desde el inicio del estudio, por el alza de materias primas y combustible, tal y como podemos ver en el gráfico.


En el plano macroeconómico a las 15:00 tendremos los datos del índice de precios de la vivienda Case-Schiller de dic/10 y a las 16:00 la confianza del consumidor (E65) y el índice manufacturero de Richmond (E18) de febrero de EEUU.

El EURUSD caía a 1,3540 mientras el brent despega ante las tensiones en Libia a 107,75 USD/barril y el IBEX35 cedía ayer un 2,33% hasta los 10.810 puntos

lunes, 21 de febrero de 2011

Los flujos de capitales como origen de la crisis financiera

El viernes pasado Bernanke expuso (web, inglés) su teoría sobre cómo si un país* recibe grandes flujos de capitales y no está convenientemente preparado, el resultado es una crisis financiera.

A mediados de la década pasada, EEUU mantenía unos tipos a largo plazo inferiores a los inferidos por los tipos a corto plazo, debido a la gran demanda de activos del Tesoro y valores de agencia, considerados por los inversores internacionales como seguros y líquidos.

Los países asiáticos emergentes, Oriente Próximo y los países desarrollados europeos tenían una elevada demanda de activos norte americanos.

Esta alta demanda de activos de EEUU incentivó** que ingenieros financieros transformaran activos arriesgados en activos de elevada calidad crediticia. Por ejemplo, las carteras de hipotecas basura*** con rating AAA. Como se vio más tarde todo esto desencadenó inestabilidad financiera y grandes desequilibrios globales.

Por todo ello Bernanke hizo hincapié en la importancia de fortalecer los mecanismos de cooperación internacional y evitar que todo esto pueda ocurrir de nuevo****.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3695

*Con un bajo rendimiento de su sistema financiero y pobre regulación.
**Y esto fue sólo posible por los fallos de supervisión, conflictos de intereses, pobre legislación financiera…
***Aquellas que baja calidad crediticia, es decir pocas probabilidades de ser devueltas.
****Poniendo en este caso como ejemplo los países emergentes que están concentrando los flujos de capitales.

viernes, 18 de febrero de 2011

¿Un error de previsión a la vista de todos?

Según los datos recogidos en la página del ECB (web, inglés), la facilidad marginal de financiación* aumentó este miércoles en 14.585 M de EUR hasta los 15.801 M de EUR mientras en las semanas anteriores siempre ha estado por debajo de los 1.250 M de EUR.

El jueves la facilidad marginal de financiación ascendió a 16.009 M de EUR lo cual ha generado, durante el día de hoy** especulaciones sobre el funcionamiento técnico del sistema lo cual fue desmentido a primera hora (web, inglés).

Es posible y probable que este exceso de solicitud de fondos sea debido a un error de previsión de alguna entidad, es decir que pidiera este martes menos de lo que necesitaba el miércoles, y de ahí el aumento de la facilidad marginal de financiación del ECB.

Antes de desatar cualquier rumor solicitando esa suma en un perezoso mercado interbancario, mejor pagar aprox. 2,13 M de EUR de penalización por los 75 bps durante 7 días, y no decir nada evitándose, además, la vergüenza y el cachondeo internacional.

Si este es el caso, el próximo miércoles (pdf, inglés) todo volverá a la normalidad***.

*Financiación a 1 día que el ECB ofrece a entidades financieros a un tipo del 1,75%, superior al 1% a las operaciones habituales de financiación.
**Estos datos se publican al día siguiente.
***El miércoles que viene tendrán otra operación habitual de refinanciación (MRO) a 7 días para pedir más liquidez.