martes, 16 de agosto de 2011

Buena demanda y tipos más bajos en la subasta de letras del Tesoro español

El Tesoro español hace acopio de casi 5.700 M de EUR en letras a 12 y 18 meses a un tipo medio 33bps* más bajo que a mediados de julio.


La oferta superó en 2,44 veces lo adjudicado.

*33bps= 0,33%

Según la encuesta del Empire State el entorno económico sigue empeorando en agosto/11

La encuesta manufacturera del Empire State (pdf, inglés) indicó que el entorno sigue empeorando, al arrojar una caída de 4,4 puntos hasta -7,7 en agosto/2011, en su índice de condiciones generales en NY (New York).


Los inventarios y los nuevos pedidos cayeron mientras que los envíos aumentaban ligeramente, los precios caían con fuerza desde 43,33 en julio/2011 hasta 28,26.

Ayer conocíamos que la contracción del PIB en el 2T en Japón alcanzaba el -1,3% (E-2,5%), frente al -3,6% del 1T.

El ECB publicaba sus cifras de compras de bonos soberanos (SMP, programa Securities Markets Program), que pasaban de 74.000 M de EUR el 05/08 hasta un total de 95.980 M de EUR el 12/08 (web, inglés). Esto arroja un total de casi 22.000 M de EUR en compras de bonos soberanos la semana pasada.

El Tesoro español emitirá hoy entre 5.000 y 6.000 M de EUR en letras del tesoro a 12 y a 18 meses, en la subasta anterior de similares características (19/07/2011) la rentabilidad media fue del 3,702% y del 3,912% con unos ratios de cobertura de 2,18x y 5,49x.

El EURUSD está en 1,4433 mientras que la prima de riesgo española está en 267bps y el Nikkei sube un 0,12%.

viernes, 12 de agosto de 2011

Las peticiones de desempleo descienden dando un respiro a los índices

Ayer tuvimos los datos de las peticiones semanales de desempleo en EEUU que bajaron en 7.000 hasta 395 mil en la semana que terminó el 06/08, por debajo de la media y de los niveles del año pasado.

El número total de asegurados a 30 de julio está en 3,7 millones frente a los 4,4 millones del año pasado, en estas mismas fechas.


Durante el mes de julio la tasa de desempleo descendió en EEUU hasta el 9,09% fruto de la reducción del número de desempleados (-156.000, hasta 13,9 M) y de la fuerza de trabajo (-193.000). Los empleados de larga duración* también descendían (-104.000).

Hoy tendremos los datos confirmados de IPC de España (jul/11, 3,1%) y datos de confianza de la Universidad de Michigan de agosto/11 de EEUU (15:55; E62,5; jul/11, 63,7).

El EURUSD cotiza en 1,4195 mientras la prima de riesgo española bajó en 15bps hasta los 268bps. El Nikkei cede un 0,54% y el Hang Seng sube un 1,24%.

*Más de 27 semanas.

jueves, 11 de agosto de 2011

El pánico bursátil se extiende desde París al resto del mundo

Ayer diversos rumores sobre la solvencia de Societe Generale, BNP Paribas y Credit Agricole ante sus posiciones en bonos griegos (aprox. 41.000 M EUR) junto con algunas especulaciones sobre una posible rebaja del rating de la deuda francesa* desataron ayer el pánico** en los mercados.


La prima de riesgo de la deuda francesa a 10 años se fue a los 88bps (máximos históricos) mientras que la española también subía (12bps) hasta los 284bps, tras 2 días de bajadas por las compras del ECB.

La elevada volatilidad en las bolsas con respetables volúmenes de negociación (a pesar de estar en Agosto) generaron de nuevo grandes caídas (Cac40, -5,45%; EuroStoxx, -5,94%; Dow Jones, -4,62% e Ibex35, -5,49%).

El EURUSD se recuperó desde niveles de 1,4125 hasta 1,4218; el Nikkei cede un 0,98% y el Hang Seng se deja un 1,78%. El oro sigue su escalada hacia los 1.800 USD/onza.

*Tras la bajada del de EEUU entra en lo previsible que se revisen al resto de triple A.
**En el siguiente enlace las
previsiones macroeconómicas del ECB.

miércoles, 10 de agosto de 2011

La Fed prevee caídas de precios en energía y materias primas

El Comité de la Reserva Federal indicó ayer (web, inglés) que espera una reducción en el ritmo de crecimiento en los siguientes trimestres (respecto a la previsión anterior, PIB de 2011 +2,8%) y una disminución de la inflación (3,6% en junio/2011) a niveles consistentes con su objetivo.

La Fed prevee que a medio plazo se reduzca el efecto precios de la energía (brent cotiza en 105,23 USD/barril* y las materias primas (ver cotizaciones).

Debido a esto la Fed señaló, como medida de estímulo monetario, que mantendrá los tipos de referencia a niveles extremadamente bajos hasta mediados de 2013, y mantendrá su política de reinversión de vencimientos en deuda del Tesoro de EEUU.

El ECB sigue interviniendo en el mercado de deuda, la prima de riesgo española volvía a bajar ayer en 18bps hasta los 271bps.

El EURUSD cotiza en 1,4350 y el Nikkei sube un 1,48% y el Hang Seng un 3,13%.

*El año pasado en las mismas fechas estaba en 80 USD/barril.