martes, 6 de diciembre de 2011

S&P utilizará los resultados de la cumbre para mantener o rebajar el rating de 15 países de la zona euro

S&P pone en perspectiva negativa los ratings a largo plazo de 15 países* de la zona euro. La agencia hace referencia (web, inglés) a la situación de estrés sistémico vivida en las últimas semanas e indica los siguiente motivos en su nota de prensa:
  1. Endurecimiento de las condiciones de crédito en la zona euro,
  2. Mayores primas de riesgo cotizadas incluso en países 'AAA' (Vg. Francia),
  3. Continuos desacuerdos entre sus miembros para afrontar la inmediata crisis de confianza y asegurar en el medio plazo una mayor convergencia económica, fiscal y financiera,
  4. Altos niveles de endeudamiento privado y público, y
  5. El creciente riesgo de recesión económica en 2012, que la agencia sitúa en un 40% de probabilidad para la zona euro en su conjunto.
S&P concluirá su análisis después de la cumbre de esta semana* (ver más abajo ratings, rebaja y países afectados).

La prima de riesgo española subía ayer 2bps hasta los 295bps.

El EURUSD cayó una figura a 1,3357 mientras el Nikkei cedió un 1,39%

*Podría rebajar al menos 1 grado a:
- Austria (AAA), Bélgica (AA), Finlandia (AAA), Alemania (AAA), Países Bajos (AAA), y Luxemburgo (AAA);

y hasta 2 grados a:

- Francia (AAA), Estonia (AA-), Irlanda (BBB+), Italia (A), Malta (A), Portugal (BBB-), Eslovaquia (A+), Eslovenia (AA-),  y España (AA-).

lunes, 5 de diciembre de 2011

La tasa de desempleo desciende al 8,64% en noviembre en EEUU

La tasa de desempleo en EEUU baja con fuerza en noviembre al 8,64% (web, inglés) de la población activa gracias a una reducción de la fuerza de trabajo -315.000 personas y un aumento del número de personas empleadas en +278.000 personas.

La generación de empleo mejora los datos (como vemos en el gráfico) desde julio/2009. Por sectores tenemos la siguiente distribución de creación de empleo en el mes:

Sector privado no agrícola: +140.000
Sector público no agrícola: -20.000
Sector agrícola: + 158.000

EEUU consolida, poco a poco, su recuperación mientras Europa sigue sumida en la austeridad y ausencia de políticas de expansión cuantitativa monetaria* por parte del banco central (que se reúne de nuevo este jueves**).

La prima de riesgo española se situó el viernes en los 355bps.

El EURUSD cotiza en 1,3402 y el Nikkei sube un 0,44%.

*Quantitative easing, compras (sin drenaje de liquidez) de bonos soberanos por parte del banco central.
**Y de la que el mercado espera una nueva rebaja de tipos de interés.

viernes, 2 de diciembre de 2011

El ISM manufacturero de USA mejora en noviembre

El ISM manufacturero de noviembre de USA ascendió a 52,7* (web, inglés) según el Institute for Supply Management, desde 50,8 en octubre; mejorando por vigésimo octavo mes consecutivo.

El resto de mediciones que también informaron mejoras fueron:

Nuevos pedidos: +4,3 hasta 56,7 (segundo mes consecutivo en positivo)
Producción: +6,5 hasta 56,6 (tercer mes)
Inventarios de clientes: +6,5 hasta 50,0 (primer mes)

Los precios registraron una mejora de 4 puntos pero continúan en terreno contractivo (45).

Recordamos que hoy a las 14:30 tendremos los datos de empleo de EEUU (E9%) después del buen dato de empleo privado ADP de esta semana.

La prima de riesgo española cedió ayer 39bps hasta los 356bps y la italiana perdía 27bps hasta los 447bps.

El EURUSD se mantiene en 1,3460 y el Nikkei sube un 0,25%

*Datos superiores a 50 indican expansión económica.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El empleo no agrícola mejora con fuerza en EEUU en nov/11 según ADP

Ayer tuvimos unos datos mucho mejor de lo esperados en los empleos no agrícolas ADP* de EEUU, que mejoraron en 206.000 (pdf, inglés) en nov/11 respecto a los 130.000 esperados.

Como vemos en el gráfico supone el mejor dato desde feb/11 y prácticamente duplica la media de los 6 meses anteriores (situada en 105.000).


La mejora podría estar anticipando una mejora de la tasa de desempleo (9% en oct/11) que sabremos este viernes (14:30).

Los principales bancos centrales del mundo rebajaron ayer (web, inglés), de forma coordinada, el precio de la liquidez global en dólares americanos** con efecto el 5 de diciembre y vencimiento en feb/2013.

La prima de riesgo española cedía 11bps hasta situarse en los 395bps.

El EURUSD sube a 1,3460 mientras el Nikkei sube un 2,40%

*Medida sacada de más de 500.000 clientes que pagan sus nóminas a través del sistema ADP.
**A US dollar Overnight Index Swap (OIS) rate + 50 basis points (bps)




miércoles, 30 de noviembre de 2011

El Fondo de Estabilidad ofrecerá un seguro de impago sobre el 20-30% de la deuda soberana cubierta

El Eurogrupo reunido ayer en Bruselas ejecutó la mejora del Fondo de Estabilidad Europeo (EFSF) acordada el 26/oct (ver punto 3) sin que los estados miembros deban aportar más garantías.

El Fondo de Estabilidad tendrá 2 nuevas funcionalidades:

Opción 1 (pdf, inglés, pág. 2-3): consiste en que el Fondo aportará un instrumento de protección parcial del riesgo* sobre el 20-30% del importe de las nuevas emisiones.

De esta forma, al tener menos riesgo la emisión (ya que está parcialmente cubierta) el precio o tipo de interés deberá ser más bajo.

Opción 2 (pdf, inglés, pág. 4): se creará un fondo de inversión (CIF, subsidiaria del EFSF) de duración limitada que comprará deuda en el mercado primario** (aumentando la demanda) y podrá ser utilizado para recapitalizar la banca.

Ahora solo queda saber cuándo se pondrán en funcionamiento y bajo qué condiciones actuará el Fondo.

La prima de riesgo española bajó ayer 21bps hasta los 406bps*** mientras la italiana cedía 3bps hasta los 490bps.

Hoy tendremos reunión del Ecofin y cambios de empleo ADP (E130k) en EEUU de noviembre.

El EURUSD se mantiene en 1,3330 y el Nikkei cede un 1,17%.

*Este seguro de impago parcial será negociable en los mercados y será emitido por una  entidad (SPV) de forma coordinada con la emisión inicial del bono, teniendo la misma duración.
**Cuando los países realizan sus subastas.
*** 100bps = 1%