miércoles, 26 de enero de 2011

Los tipos de la deuda soberana a 10 años suben pero el diferencial se mantiene en 208 bps

La rentabilidad de la deuda española a 10 años (línea negra, escala derecha) se mantiene en el 5,268% y la alemana en el 3,184% (línea roja, escala derecha), el diferencial se mantiene constante desde ayer en los 208 bps, después de que este lunes cerrara en 199 bps tras las bajadas de la semana pasada.


El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3675 (línea roja, eje izquierdo) y el IRS* intercambia el 2,739% (línea negra, eje derecho) de tipo de interés contra el EURIBOR a 6 meses.


El IBEX35 recorta sus ganancias hasta el 0,3%.

*Medida de los tipos de interés a largo plazo. Interest Rate Swap: Miden el tipo fijo al que se intercambia el EURIBOR a 6 meses durante un plazo de tiempo (Vg. 5 años).

EL PIB de UK desciende un 0,5% en el 4T de 2010

La actividad económica en UK, medida por el PIB, descendió en el 4T un 0,5%(E+0,5%, web, inglés) dejando el crecimiento anual en un +1,7% (E2,6%).

El mal clima de invierno junto con las medidas de austeridad anunciadas en octubre lastraron el crecimiento del sector servicios y la construcción, sorprendiendo negativamente a los mercados* (FTSE, -0,44%).

Ayer el Fondo de Estabilidad emitió su bono inaugural de 5.000 M de EUR (web, inglés) a 5 años, con una gran acogida de los mercados (demanda de 8,9 veces la emisión) y a un tipo medio del 2,89%** (midswap 5 años + 6bps). El Fondo de Estabilidad (EFSF) emitirá 26.500 M de EUR en 2011 y 2012 para proveer de ayuda financiera a Irlanda.

El ministerio de economía español adelanta el requisito de cumplimiento de core capital (capital/activos ponderados por el riesgo) del 8%, indicado por Basilea III para el 01/01/2013, al septiembre de 2010***. Las entidades que no satisfagan el criterio en otoño serán apoyadas por el FROB a través de la compra de acciones ordinarias por un plazo máximo de 5 años.

Hoy tendremos la decisión de la Fed respecto a su política monetaria (20:15).

El EURUSD cotiza a 1,3690 mientras el IBEX35 corrigió ayer un 1,4%.

*Recordamos que la inflación de UK para 2010 fue del 3,7%, por lo que en términos reales (descontando la inflación) el crecimiento de 2010 fue negativo.
**Con un diferencial de 57bps sobre el
bono alemán a 5 años (2,32%).
***Respecto a sus datos de balance a 31/10/2010.

martes, 25 de enero de 2011

Las subidas de precios se trasladan al sector manufacturero en la zona euro

El índice compuesto de actividad económica, elaborado por Markit (web, español), alcanzó ayer máximos de 6 meses en enero/2011 hasta 56,3 (E55,9; 55,5 en dic/2010) propulsado por el crecimiento alemán (máximos de 13 años) y también el francés, mientras en el resto de países se dio un crecimiento neutro.

Se ha producido un mayor crecimiento en el sector de manufacturas que en el sector servicios*, mientras los nuevos pedidos y el empleo siguen recuperándose en Alemania y Francia estancándose en el resto de la zona euro, como consecuencia de las medidas de austeridad.

Las tensiones de precios se han manifestado particularmente en las manufacturas (como vemos en el gráfico), a través de subidas de precios por parte de los fabricantes al aumentar sus costes, y a pesar de que la frágil demanda en los países periféricos.

Hoy a las 10:30 tendremos el PIB UK de 2010 (E2,6%) y a el índice de precios de la vivienda de EEUU, Case-Schiller, a las 15:00 (E-1,6%).

El EUR sigue apreciándose frente al USD ante las subidas de precios en las commodities hasta niveles de 1,3660, ayer el IBEX35 marcó una pequeña corrección del 0,13% por encima de los 10.800 puntos.

*Debido a los trastornos meteorológicos de diciembre.

lunes, 24 de enero de 2011

El cacao se dispara tras la prohibición de exportar en 1 mes en Costa de Marfil

El diferencial de la deuda española a 10 años (en negro, escala derecha) frente a la alemana (en rojo, escala izquierda) cotiza hoy en 196 bps (vs. 203 bps del viernes) mientras el tipo medio se mantiene en el 5,13%.


Como vemos en el gráfico la rentabilidad exigida al bono alemán sigue aumentando mientras el español disminuye, efecto transferencia de riesgo.

Hoy el precio de los futuros del cacao*** subía a primera hora un 7% hasta los 3.616 USD/tm* tras la prohibición de exportaciones por un mes indicada por el presidente de Costa de Marfil**. El cacao a 1 mes cotiza ahora en los 3.300 USD/tm (web, inglés).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3600 y el IBEX35 corrige un 0,90% hasta los 10.730 puntos.

*tm = tonelada métrica.
**Costa de Marfil aglutina el 40% de la producción mundial de cacao.
***La subida de precios de las commodities son un riesgo a la recuperación económica.

El ECB sigue de cerca la subida de precios de energía y commodities

Según la entrevista realizada hoy por el WSJ (web, inglés), Trichet confirmó que el ECB está siguiendo de cerca los efectos de segunda ronda (efecto contagio) que la subida de precios de energía y commodities pueden generar en otros bienes y servicios, aumentando las expectativas de inflación en el medio plazo*.

En el caso de que se produzca el ECB podría aumentar los tipos de interés de refinanciación manteniendo las medidas monetarias no estándar (Vg. full allotment, compras de bonos periféricos, amplio rango de colaterales…). Según Trichet los dos tipos de medidas están desconectadas y sirven a finalidades diferentes**.

Trichet considera la ruptura del euro una hipótesis absurda y se muestra preocupado porque los signos de recuperación puedan hacer que hay una pérdida de momento en las reformas estructurales y la consolidación fiscal que deben acometer los países de la zona euro. Estas reformas no dañan el crecimiento sino que restauran la credibilidad en las cuentas públicas***.

Esta semana tendremos los datos PMI europeos de enero (hoy, 10:00), PIB UK 2010 (martes, 10:30), la reunión mensual de la Fed (miércoles, 20:15) y el PIB de EEUU 2010 (viernes, 14:30).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3595.

*El objetivo de mantener la inflación cerca pero por debajo del 2% es en el medio plazo.
**Los tipos de interés de referencia para mantener la estabilidad de precios y las medidas no estándar para mantener un correcto funcionamiento del mecanismo de transmisión de política monetaria.
***En el WSJ publican hoy un
artículo interesante sobre la entrevista (web, inglés).