jueves, 9 de junio de 2011

¿Contestará hoy Trichet al "bond swap" de Schaeuble?

El ministro de finanzas alemán Wolfgang Schaeuble envía una carta a troica  (web, inglés) (ECB, IMF y CE) en la que expone la necesidad de cooperación para evitar un default* en Grecia.

En la misiva indica que debido a la baja probabilidad de que Grecia vuelva a los mercados en 2012 (ver plan datos plan IMF), es necesario un nuevo programa para Grecia de un importe "sustancial"** como condición propone iniciar un proceso que implique a los tenedores privados de bonos griegos***.

El objetivo sería obtener realizar un aplazamiento de los desembolsos de deuda helena (bond swap) de 7 años, tiempo suficiente para que se realicen las reformas estructurales y programas de ajuste necesarios.

Los tipos de interés de referencia en la zona euro están en el 1,25%, y teniendo en cuenta que la inflación armonizada de mayo/11 fue del 2,7% (pdf, inglés) estaríamos en tipos reales negativos y por encima del objetivo de inflación a medio plazo del 2%.

Hoy tendremos a partir de las 14:30 la conferencia de prensa del ECB, en la que los mercados esperan un anuncio de subida de tipos de 25 bps*** para la reunión de julio y el posicionamiento del ECB respecto a la propuesta de Schaeuble.

El EURUSD cotiza en 1,4620 y el brent sube a 117,92 USD/barril mientras el Nikkei cede un 0,47%.

*Suspensión de pagos que ya se produciría si Grecia no recibe el siguiente desembolso de la troica a primeros de Julio/11.
**El importe previsto de emisiones en 2012-2013 era de 64.600 M de EUR.
***Esto se indicaría en el mandato del Eurogrupo del 20/06.

miércoles, 8 de junio de 2011

La contención de la demanda en los países desarrollados moderará la subida de precios del brent

Ayer Bernanke ofreció una conferencia en la International Monetary Conference (web, inglés), de la que se pudieron extraer conclusiones interesantes sobre la perspectiva económica de la Fed.

La subida de precios de los combustibles ha venido dada por el fuerte incremento de la demanda global (+14% de 2000-2010*) mientras que la oferta se ha permanecido estancada (menos de +1% desde 2004).

Según el presidente de la Fed veremos ajustes por el lado de la demanda (V.g. consumo de estas materias primas en los países desarrollados) y esto, junto con el moderado crecimiento y el alto empleo y las expectativas de inflación a largo, llevará a una contención de precios en el medio plazo**.

Desde la perspectiva del crecimiento ve una pérdida de momento en la actividad económica (+1,8% PIB 1Q2011 en EEUU***, y subida del desempleo al 9,05%), pero apuntó a un mayor crecimiento en el segundo semestre**** del año.

Considera importante la posible mejora de la capacidad de consumo (70% PIB) de las familias en EEUU, pero aún existen factores como los precios de la gasolina, alto desempleo, ausencia de crédito y poca confianza que contienen el gasto.

Respecto a la política monetaria reiteró el compromiso completar el programa de QE2 en junio y la reinversión de los vencimientos, que las políticas acomodativas siguen siendo necesarias (el FOCM se reune el 21-22/06) y que la Fed seguirá apoyando  la recuperación de la producción y del empleo en EEUU.

El EURUSD cotiza en 1,4650 mientras el Nikkei cae un 0,40% y el brent a 1 mes se mantiene en 115,85 USD/barril.

*Economías desarrolladas -4,5%, y emergentes +40%. Este aumento de la demanda viene dado por el fuerte crecimiento experimentado en los países emergentes.
**La inflación (PCE) en EEUU fue en abril/11 del 2,2% mientras la subyacente (sin gasolina) se mantuvo en el 1,2%.
***Recordamos la
revisión del crecimiento a la baja por parte de la Fed para 2011.
****Asociado a la recuperación de los efectos del tsunami en Japón y caidas de precios de la gasolina.

martes, 7 de junio de 2011

La tasa de desempleo en EEUU repuntó hasta el 9,05% en mayo/2011

El empleo en el sector privado no agrícola* aumentó en el mes de mayo/11 en EEUU en 83 k (+251k en abril/2011), mostrando claros signos de ralentización.

La población activa también aumentó en +272 k en mayo/2011 hasta los 153,69 M de personas, de los que la creación de empleo absorbía 105 k y 167 k (el resto) pasaban a engrosar el número de desempleados que, en EEUU, asciende a 13,914 M de personas.


La tasa de desempleo ascendía en mayo/11 hasta el 9,05%, como vemos en el gráfico anterior (pinchar para ampliar).



Los empleados de larga duración mostraron el mayor aumento desde mar/11 (ver gráfico).

Las miradas se centran ahora en la reunión de la Fed de finales de mes, y su decisión respecto a la continuidad del estímulo monetario QE2-QE3

El EURUSD cotiza en 1,4596 mientras el Nikkei asciende un 0,49% y el diferencial español** a 10 años subía 7 bps hasta 224 bps.

*Sin contar con el empleo del estado, ver penúltima tabla.
**Spread respecto a la deuda alemana al mismo plazo.

lunes, 6 de junio de 2011

Grecia recibirá el siguiente tramo de financiación a primeros de julio

La troica (UE, IMF y ECB) lanzó el pasado viernes un comunicado (web, inglés) en el que asegura que en las siguientes semanas tendrá lugar la discusión sobre el paquete político acordado y el programa de financiación griego (previsto por el IMF)*.

En la nota destacan que el Gobierno se ha comprometido a sus objetivos de déficit de 2011 y medio plazo, para lo cual adoptará una serie de medidas fiscales entre las que destacamos:

1) Reducción del tamaño del sector público (tanto del número de dempleados como del número de empresas públicas),
2) Reducción de las exenciones fiscales,
3) Subida de los impuestos sobre la propiedad, y
4) Lucha contra la evasión fiscal.

También crearán una agencia independiente para la privatización que tiene como objetivo obtener ingresos de 50.000 M de EUR hasta 2015.

Una vez aprobado por el IMF y el Eurogrupo (20/06), se desembolsará el siguiente tramo de financiación a Grecia (probablemente a primeros de julio).

Como consecuencia del comunicado de la troica, de la no mejoría del desempleo en EEUU que se mantuvo en el 9,1% (web, inglés) de la población activa en mayo/11 y la consecuente especulación** sobre más expansión monetaria por parte de la Fed, el EURUSD se ha fortalecido cotizando hoy en niveles de 1,4640.


El miércoles tendremos el Libro Beige de la Fed y el jueves la decisión de política monetaria del ECB, en la que el mercado espera un aviso de subida de 25 bps de tipos para julio.

El spread / diferencial de la deuda española está en los 219 bps, muy por debajo de los niveles de las semanas anteriores, el Nikkei cedió hoy un 1,18%.

*Según Moodys se le facilitará nueva financiación.
**Tras los malos datos ISM de la pasada semana.

viernes, 3 de junio de 2011

La actividad manufacturera crece a un ritmo más bajo en mayo/11

El informe de empleo ADP (pdf, inglés) de EEUU indicó esta semana una creación en mayo/11 de 38.000 empleos en el sector privado, un dato muy por debajo de lo esperado (+175) y consistente con el bajo ritmo de crecimiento económico de EEUU (1,8% PIB en 1T).

Los indicadores ISM/PMI de actividad económica manufacturera (ver gráfico inferior) muestran un menor ritmo de crecimiento global en mayo/11. En EEUU con un descenso de 6,9 puntos hasta 53,5 en mayo/11 debido al descenso de producción y nuevos pedidos, pero aumentando* por vigésimo-segundo mes consecutivo.


Como resultado los tipos de interés a 10 años de los bonos de EEUU cotizan en el entorno del 3%, y el mercado comienza a especular sobre la QE y la reunión de la Fed del 21-22 de junio (recordamos la anterior).

Hoy tendremos a las 14:30 los datos de desempleo (9% en abril/2011) y a las 16:00 el ISM no manufacturero (52,8 en abril/11) de EEUU.

El EURUSD cotiza en 1,4480 y el Nikkei cede un 0,44%.

*Lecturas por encima de 50 indican expansión económica.