jueves, 9 de diciembre de 2010

Sube la rentabilidad de los bonos a 10Y de USA

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años (web, inglés), en plazos inferiores están afectados por las compras de la Fed*, subieron ayer a 3,34%, máximos del mes de junio/2010, para después cerrar la sesión al 3,23%.

En la subasta de 21.000 M de USD (pdf, inglés), llevada a cabo por el Tesoro americano, los inversores mostraron sus preocupaciones por las consecuencias sobre el déficit de EEUU del nuevo estímulo fiscal de 1.000 B de USD anunciado esta semana por Obama.

La rentabilidad de los Treasuries a 10 años estaba a primeros de octubre en el entorno de 2,4%, y ha ido subiendo desde entonces, al hilo de la crisis de deuda soberana europea.

El EURUSD se mantiene en 1,33, mientras la onza de oro cerraba con un fuerte retroceso a 1.381 USD/onza.

Hoy tendremos la decisión del banco central de Inglaterra sobre tipos de interés (13:00), y peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales de EEUU (14:30).

*A través de la QE2.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

EEUU aprobará un estimulo fiscal de 1.000 B de USD para 2011-2012

Demócratas y republicanos alcanzan un acuerdo fiscal (web, inglés) que incrementará el déficit de EEUU en 1.000 B de USD en 2011-2012.

Se extenderán los (1) cortes fiscales de la era Bush* durante los próximos 2 años, suponiendo un coste estimado en 800 B de USD a las arcas públicas estadounidenses.

También se ha incluido (2) un recorte del 2% en el impuesto sobre sueldos que del 6,2% pasa al 4,2% para 155 M de trabajadores con un coste estimado de 120 B de USD; y la (3) extensión de los seguros de desempleo durante el año 2011, que afectará a más de 2 M de desempleados de larga duración, con un coste estimado de 60 B de USD.

Las medidas, según la Casa Blanca, no empeoran significativamente el déficit de EEUU en el medio-largo plazo y ayudarán a incrementar el empleo, el consumo, la inversión y el crecimiento en EEUU.

Algunos analistas han subido sus estimaciones de crecimiento del PIB para EEUU a un rango entre el 3,5%-4,1% para 2011 tras conocer las medidas de expansión fiscal**, que sólo EEUU está adoptando.

*Que mantienen los tipos fiscales del impuesto de la renta en 10%, 15%, 25%, 28%, 33% y 35% (en vez de un tramo único de 15% hasta los 34.550 USD/año, 28%, 31%, 36% and 39.6%); también se mantiene el estate tax al 35% (con los primeros 5M de USD exentos). Ver detalle, web, inglés.
**Que según algunas estimaciones
aumentarán el déficit de EEUU hasta el 9,5% en 2011 (desde el 8,9%) y hasta el 9,8% en 2012 (desde el 6,9%)

martes, 7 de diciembre de 2010

QE2 a la europea: "estado de alerta creible"

Hoy el ECB publicó el saldo de deuda soberana en su balance aumentó en 2.000 M de EUR desde la semana pasada, en términos netos*.

Lo cierto es que dándoles a los bajistas de vez en cuando**, parece una política suficiente para afrontar la crisis soberana actual, hecho que Trichet definió el jueves pasado como “estado de alerta creíble”.

Estas compras no anunciadas generan las suficientes dudas entre los especuladores como para que tengan cuidado en sus posiciones, puesto que el ECB puede golpear de nuevo (ver cómo funciona el mercado de deuda soberana).

La alternativa de aumentar el Fondo de Estabilidad podría enfocarse negativamente desde los mercados*** (y Alemania no está por la labor), mientras que los bonos europeos serán emitidos por el Fondo de Estabilidad para financiar a Irlanda.

Avances o nuevas alternativas en el Ecofin del 16-17 de diciembre, hasta entonces confiamos que la estrategia del ECB es acertada.

*Aquí tendríamos que tener datos sobre si también ha vendido deuda (V.g. alemana o francesa) para conocer exactamente cuánta compró (V.g. irlandesa y portuguesa) ya que lo que nos ofrecen es un saldo neto.
**Cuando el ECB compra deuda soberana disminuyen los diferenciales, y los cortos se ven obligados a cerrar sus posiciones.
***A pesar de la recomendación del IMF en el Eurogrupo de ayer.

EEUU debe corregir sus desequilibrios presupuestarios a largo plazo

El pasado domingo por la noche, Bernanke concedió una entrevista a la CBS (video, web, inglés) en la cual explicó su visión sobre la actualidad económica de EEUU.

Afirmó que EEUU no precisa dolorosas y radicales reformas fiscales para afrontar el enorme déficit de USA (11,3% sobre PIB, 2010), como ha ocurrido en Grecia e Irlanda. Sin embargo señaló que el Congreso* sebe mirar el equilibrio entre impuestos y gasto a largo plazo, en un término de 10-15 años, para corregir los principales desequilibrios.

Reconoció que la política china respecto al yuan (CNY) “mina la economía de EEUU” en términos de comercio, y que mantener un yuan depreciado (por debajo de su valor de mercado) es perjudicial para China debido a que (1) le obliga a mantener una política monetaria similar a la de EEUU, cuando ellos están creciendo y (2) hace que importen inflación.

En relación a la QE2 indicó: (1) que la QE2 no aumenta el déficit, sino que lo reduce porque es la Fed quien cobra los intereses de la deuda y (2) tampoco es impresión de dinero, ya que sirve para reducir los tipos de interés a largo plazo.

Bernanke añadió que la expansión cuantitativa ya ha sido realizada con anterioridad, que revisan el importe manualmente, y que esperan sirva para reducir el elevado desempleo de EEUU (9,8% en noviembre) y los riesgos deflacionistas así como mejorar el crecimiento de EEUU.

Hoy estaremos pendientes al Dáil (parlamento) irlandés y a la reunión del Ecofin.

*En referencia a la decisión de posponer la validez de los recortes fiscales de Bush.

lunes, 6 de diciembre de 2010

El IMF recomienda al Eurogrupo aumentar el Fondo de Estabilidad

Hoy Dominique Strauss-Kahn presentará a partir de las 17:00 en el Eurogrupo* (web, inglés) una serie de medidas propuestas por el IMF para atenuar los efectos de la crisis de deuda europea.

En el informe del IMF (web, inglés) destaca la recomendación** de aumentar el tamaño el Fondo de Estabilidad (EFSF, 770.000 M de EUR) así como incrementar las compras de bonos soberanos por parte del ECB***, a través de su Securities Market Program (SMP).

El IMF destaca la “facilidad de descarrilar” el crecimiento de la zona euro, en el caso de tener más episodios de tensiones en la deuda, así como “los severos riesgos de giro a la baja” en las previsiones de crecimiento****.

Mañana tendremos la aprobación por parte del Dáil (parlamento) irlandés de los presupuestos de 2011 (web, inglés) y a partir de las 9:00 la reunión del Ecofin, donde se deberá aprobar el rescate de Irlanda por importe de 85.000 M de EUR (pdf, inglés).

En el plano macroeconómico hoy veremos la evolución de la confianza del inversor europeo, Sentix, a las 10:30 (previo 14).

*Calendario de reuniones de la EU para diciembre.
**En ocasiones anteriores la UE ha sidomuy receptiva a las recomendaciones del IMF (V.g. stress-test)
**Recordamos que a 26/11 el ECB mantenía 128.100 M de EUR en su balance.
***Según el staff del ECB el crecimiento para 2011 en la zona euro será del 1,4%.