miércoles, 15 de diciembre de 2010

La tasa de crecimiento en EEUU es insuficiente para generar empleo

Ayer el FOCM de la Reserva Federal decidió continuar con su programa de compra de bonos (QE2, web, inglés) a un ritmo de 75.000 M de USD al mes (hasta los 600.000 M de USD).

Según la nota de prensa la recuperación económica continua pero la tasa de crecimiento es insuficiente para generar empleo (desempleo EEUU nov/2010, 9,8%), la inflación a largo plazo permanece estable mientras que la de corto plazo mantiene presiones bajistas (1,2% en oct/2010, web, inglés).

El consumo aumenta a un ritmo moderado debido a la restricción de crédito, alto desempleo, y bajo aumento de sueldos. El gasto en equipos y software crece a un ritmo inferior al año anterior, y la inversión no residencial sigue siendo débil. El sector inmobiliario se mantiene deprimido.

Las ventas al por menor y de comida (pdf, inglés) aumentaron en EEUU, un 0,8% de octubre a noviembre* (7,7% en términos interanuales) destacando en el mes el aumento del sector textil (2,7%), y los grandes almacenes (2,8%) de cara a final de año.

En otro orden de cosas, el Tesoro español colocó ayer 1.990 M de EUR a 12 meses (3,449% frente a 2,363% de la anterior) y 520 M de EUR a 18 meses (3,721% frente a 2,664% de la anterior). Reflejando una gran subida de precios.
Hoy tendremos datos de IPC de noviembre de EEUU y la encuesta manufacturera de NY (14:30).

*Se revisó al alza octubre a +1,7% (frente a +1,2% de la previsión anterior).

martes, 14 de diciembre de 2010

El diferencial de la deuda española a 5 años aumenta hasta los 285 bps

El diferencial de la deuda pública española respecto a la alemana a 5 años aumenta* hasta los 285 bps (2,85%, frente a los 271 bps del viernes).

La rentabilidad implícita de los bonos a 5 años sube hasta el 4,83%, cerca de los máximos de finales del 30/11 (4,908%)**. Pinchar en el gráfico para ampliar.


El EURUSD se aprecia hasta 1,3469 mientras el IBEX35 se deja un 0,66%.

* En vísperas de la reunión del Consejo de la UE aumenta el riesgo país, a falta de una alternativa comprensible para los mercados.
** Este jueves, el
Tesoro español emitirá entre 2.000 y 3.000 M de EUR a 10 y 15 años.

OCDE: "La recuperación está en camino pero podría apagarse"

Ayer la OCDE publicó un informe (pdf, inglés) sobre la situación económica de la zona euro estimando un crecimiento entre el 1,5%-2% para 2011-2012, por encima del 1,4% estimado por el ECB para 2011.

La modesta recuperación de la zona euro está en camino, sin embargo existen algunos riesgos entre los que destaca: (1) restaurar la confianza en el sector bancario mediante la aplicación del Basilea III, y (2) la corrección de desequilibrios presupuestarios, financieros y fiscales fortaleciendo el governance y desarrollando el Mecanismo de Estabilización Europeo (ESM).

Destaca la necesidad de consolidar la recuperación en la zona euro con las siguientes medidas: (1) mejorando la disciplina fiscal, (2) actualizando la regulación financiera, e (3) implementando reformas estructurales que mejoren el crecimiento y la competitividad.

Según el informe, la recuperación podría apagarse de no llevarse a cabo las reformas necesarias, si debido a presiones inflacionistas* el ECB tuviera que acelerar la estrategia de salida de las medidas excepcionales de política monetaria.

En el plano macroeconómico hoy tendremos: la encuesta de clima económico ZEW de diciembre (11:00, E**10, P**13,8) y la producción industrial de octubre (11:00, E**7,8%, P**5,2%) en la zona euro y a las 20:15 la decisión sobre tipos de interés de la Fed.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3395.

*En los países con mayor fuerza en la recuperación, v.g. Alemania.
**E = estimado, P = previo

lunes, 13 de diciembre de 2010

Una posibilidad para el Consejo de la UE sobre el Fondo de Estabilidad

Cuando hace semanas los mercados se planteaban la magnitud del Fondo de Estabilidad (EFSF) para dar cabida a salvamentos adicionales, dado el tamaño del fondo de 770.000 M de EUR y los alemanes negaban la posibilidad de aumentarlo, nos faltaba al menos una posibilidad.

El Fondo de Estabilidad podría emitir bonos por cuantías superiores a las necesidades de financiación de Irlanda (85.000 M de EUR), y con ese remanente de liquidez conceder préstamos bilaterales, por ejemplo a Portugal. Esta financiación estaría vigente siempre y cuando los países avanzaran en el calendario de consolidación fiscal o integración fiscal* de la UE.

De esa forma disminuiría el coste de financiación económico portugués, y limitaría los importes y costes de refinanciar los vencimientos de deuda en 2011. Los mercados tendrían que asumir menos deuda y se sentirían aliviados**, aunque persistan las dudas sobre el crecimiento económico en la zona euro (E1,4%, 2011).

Sería, en definitiva, un punto intermedio entre aumentar el tamaño del fondo (IMF), emitir eurobonos (UE) y avanzar en la integración europea (Alemania-Francia-ECB).

*También podría servir a este objetivo.
**Las actuaciones del ECB bajo el Securities Market Program serían más efectivas.

Strass-Kahn: "La eurozona necesita una solución comprensible"

El Fondo Monetario Internacional (IMF) publicó este domingo una entrevista realizada a Dominique Strauss-Kahn (web, inglés) en relación a la evolución de la economía griega (2010: PIB, -4,8%; desempleo, 12,2%; IPC, 5,2% y déficit/PIB, -8,5%).

El IMF está negociando una extensión del vencimiento del préstamo realizado a Grecia, y según Dominique, los siguientes pasos serían realizar reformas estructurales (V.g. apertura del sector servicios, mejorar el clima de negocios…) para aumentar la competitividad y el crecimiento en 2011 (PIB estimado, -3,6%).

En relación a la crisis de deuda europea recalcó que la “situación es sería, aunque el euro no está en peligro” y subrayó la importancia de una “solución comprensible a la crisis y al bajo crecimiento económico*”, ante la reciente negativa alemana de aumentar el Fondo de Estabilidad o de emitir eurobonos.

En otro orden de cosas, la Reserva Federal anunció el viernes pasado (web, inglés) que emitirá, por primera vez, a través de una webcast en directo su comité del próximo 16 de diciembre (14:30 p.m. EST).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones del 1,3175 en un día con ausencia de datos macroeconómicos relevantes.

*Destacamos la próxima reunión de este jueves-viernes del Consejo Europeo, el crecimiento del PIB estimado para 2011 es del 1,4%.