miércoles, 5 de enero de 2011

Divergencias en el crecimiento económico central y periférico de la zona euro

El índice general compuesto final de Actividad Total (web, inglés)* en la zona euro se mantuvo en 55,5 en diciembre consistente con un aumento del PIB en el 4Q del 0,5% (en el trimestre).

Sin embargo el índice de servicios** PMI de la zona euro, caía en diciembre a 54,2 desde 55,4 en noviembre; evidenciando las fuertes divergencias en el crecimiento económico entre el centro y la periferia de la zona euro.


Hoy Portugal emitió 500 M de EUR en notas de letras del tesoro a 6 meses cuyo tipo de interés medio ascendió al 3,68%*** (frente al 2,04% de la anterior emisión de septiembre), el ratio de cobertura fue del 2,6x.

Estas dos noticias han agitado de nuevo las bolsas y el EURUSD ante los temores sobre el riesgo soberano europeo periférico.

El EURUSD cotiza en el entorno de 1,3160 mientras el IBEX35 cae un 1,95%, con el sector bancario a la cabeza.

*Que agrupa servicios, y actividad manufacturera, publicada el lunes.
**Que mide la actividad económica de miles de negocios desde bancos a restaurantes
*** Su diferencial frente Alemania en los bonos a 10 años se mantiene en los 376 bps.

La Fed espera más datos en enero para evaluar los riesgos inflacionistas en EEUU

Ayer la Fed publicó el acta de la reunión (web, inglés) de su comité de política monetaria (FOCM) del pasado 14 de diciembre, la primera tras la decisión de comprar 600 B de USD de bonos del Tesoro de EEUU.

Durante el mes de noviembre la mesa de la Fed de New York compró 105 B de USD* de bonos del Tesoro (a plazos de 2-10 años), y confirmó la continuación de su programa** a un ritmo de 75 B al mes hasta alcanzar en junio/2011 los 2,6 T de USD en su balance.

En su perspectiva económica confirma un rebote de la actividad económica en el 4Q de 2010, y una lenta mejoría de la tasa de desempleo mientras sus proyecciones muestran un aumento de tipos de interés, subidas en el precio de petróleo, apreciación del USD (frente al EUR) y aumento de la inflación*** en el 1Q de 2011.

Confían en que el paquete fiscal ayudará a un aumento del crecimiento económico en 2011, mientras que la política monetaria acomodaticia mejorará las condiciones de préstamo en EEUU.

Dados los bajos tipos de interés a corto plazo y la actual expansión del balance de la Fed existe el riesgo de que aumenten las expectativas de inflación y la inflación actual, por este motivo la Fed continuará planificando posibles estrategias de salida de su política monetaria acomodaticia (QE2).

El FOCM de la Fed se reunirá de nuevo el próximo 25-26 de enero de 2011.

*Formado por 30 B de vencimientos de MBS y deuda de agencia y 75 B de nuevas compras.
**Limitando las compras individuales de ciertas emisiones.
***Confirmando la desaparición de los riesgos desinflacionistas.

martes, 4 de enero de 2011

El brent al alza tras los datos de ISM de ayer

El precio del brent cotiza en máximos de 27 meses, y se mantiene en los 96,10 USD/barril (pinchar en el gráfico para ampliar) tras las esperanzas de recuperación económica tras los datos ISM europeos y americanos de ayer.


Estaremos atentos, por la incidencia que pueden tener en el mercado respecto a la recuperación, a los datos de EEUU de: creación de empleo ADP en EEUU (E+100.000 puestos nuevos) de mañana (14:30), las peticiones iniciales de subsidios de desempleo del jueves (14:30) y la tasa de paro de diciembre (E9,7%) el viernes (14:30).

Según los datos, publicados hoy por Eurostats, en diciembre la zona euro alcanzó una inflación estimada a corto plazo del 2,2% (pdf, inglés)*

El EURUSD cotiza en niveles de 1,3395 mientras el IBEX35 suma un 0,50%.

*No confundir con el objetivo a medio plazo del ECB de mantener una inflación inferior pero cercana al 2%.

Los datos ISM estiman un crecimiento del PIB de EEUU del 5,1% en 2010

Los datos revelados ayer (web, inglés) por el Institute of Supply Management de la actividad manufacturera de EEUU en diciembre muestran una aceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad económica.


El índice general PMI ascendía por 17 mes consecutivo en diciembre hasta 57 desde 56,6 en noviembre mientras la media del año 2010 está en 57,3 sugiriendo un crecimiento del PIB en EEUU durante 2010 del 5,1%.

Los principales componentes que suben son los nuevos pedidos (+60,9 desde 56,6 en noviembre) y la producción (+60,7 desde 56,6 en noviembre). También aumentaron significativamente las presiones sobre los precios (72,5 vs. 69,5 en noviembre).

Ayer tuvimos además el dato adelantado del IPC armonizado* para España en diciembre de 2010 que asciende hasta el 2,9% (pdf, INE) desde el 2,2% en noviembre por las subidas de precios del tabaco y combustibles.

Hoy tendremos los datos de desempleo de Alemania de diciembre (9:55), el estimador del IPC de la zona euro (E2,0%) y las actas de la Fed (20:00).

El EURUSD cotiza en el entorno de 1,3350 mientras el DOW JONES cerró ayer con una subida del 0,81% (hasta los 11.670 puntos) y el IBEX35 con una subida del 0,30% en los 9.888 puntos.

*Interanual, suele ser una décima inferior al IPC.

lunes, 3 de enero de 2011

El PMI europeo sugiere cierta recuperación económica en España e Italia

El índice de gestores de compra (web, PMI) de la zona euro se expandió* más de lo esperado hasta 57,1 (vs. 56,8 previsto) en diciembre (vs. 55,3 en noviembre) representando el décimo-quinto mes de subida.

El aumento de la producción manufacturera hasta 58,4 (vs. 55,8 en noviembre), y del índice de nuevos pedidos** hasta 59,8 sugieren un aumento de la producción en los próximos meses no sólo en Alemania y Francia, sino también en España e Italia.

Según el economista jefe de Markit “los datos son consistentes con un ritmo de crecimiento económico del 2%”.


Importante que estos datos muestran que la recuperación manufacturera puede extenderse en los primeros meses de 2011 a países como España e Italia.

A partir de las 16:00 tendremos el ISM de EEUU, el EURUSD cotiza a niveles de 1,3335.

*Lecturas por encima de 50 indican expansión, mientras por debajo señalan contracción.
**Y también de nuevos pedidos para exportaciones.