martes, 28 de junio de 2011

Algunos bancos franceses y alemanes podrían extender voluntariamente su deuda griega

Según información publicada ayer en el FT y la BBC varias entidades financieras francesas y alemanas se reúnen en Roma para acordar el "roll-over" (extender voluntariamente a largo plazo) de un porcentaje de sus actuales bonos griegos.

Los principales bancos* franceses mantienen 17.300 M de EUR mientras que los alemanes poseen 10.300 M de EUR sumando poco más del 10% sobre el total emitido según podemos ver en el siguiente cuadro**:


Hoy y mañana tendremos la crucial votación (web, inglés) sobre los planes de austeridad del parlamento griego (ver composición, cuadro).

A nivel macro datos de confianza del consumidor (E61) e índice manufacturero de Richmond (E-3) de junio en EEUU.

El EURUSD cotiza ahora en 1,4292 mientras el Nikkei asciende un 1,12% mientras el spread / diferencial de la deuda española a 10 años se mantiene en 280 bps.

*Con posiciones superiores a 1.500 M de EUR en deuda soberana griega.
**Ver
posición de deuda de UE+IMF+FMI, cuadro.

lunes, 27 de junio de 2011

El diferencial de riesgo español en 285 bps superando máximos de nov/10

El jueves de la semana pasada tuvimos los índices gestores de compra (PMI) de la zona euro, el índice general cayó a 53,6 en Junio/11 (55,8 en mayo/11) niveles mínimos de 20 meses.

De acuerdo al informe publicado (pdf, inglés) por Markit el PMI manufacturero* cayó desde 54,6 en mayo/11 hasta 52 en junio/11, siendo los datos consistentes con niveles de crecimiento del PIB del 0,4% (ver previsiones).

Por otro lado EEUU confirmó un crecimiento del PIB del 1,9% (web, inglés) en el tercer trimestre, y la zona euro se planta a un consenso en la votación sobre la austeridad de este martes antes de desembolsar el siguiente tramo de ayuda con el IMF y dotar al país heleno de una nueva financiación.

El diferencial de riesgo español a 10 años aumenta a niveles de 285 bps** mostrando un alto grado de contagio y poniendo bajo presión al sistema financiero español.

El EURUSD cotiza en 1,4130 mientras el Nikkei cede un 0,56%.

*Muestra el deterioro alemán en junio/11.**Respecto al bono alemán al mismo plazo.

miércoles, 22 de junio de 2011

Según el IMF España se recupera gracias a las exportaciones y a la demanda externa

Según el FMI (web, inglés) la economía española se recupera gradualmente desde el tercer trimestre de 2010 gracias a la fortaleza de las exportaciones y la demanda externa*, mientras los salarios caen y el mercado inmobiliario sigue ajustándose.

Los costes de financiación permanecen altos debido a la crisis de deuda, así como la inflación (3,4% en mayo/2011) y el desempleo (1T 2011 al 21,3%).

El IMF espera en el medio plazo un crecimiento del PIB de entre el 1,5%-2% liderado por las exportaciones y apoyado en el consumo interno así como una caída de la inflación al 2% mientras el mercado inmobiliario continúa ajustándose.

El fondo recomienda una mejora de la consolidación fiscal (vía reducción del gasto)**, reforma de las pensiones, mayor reforma laboral y seguimiento de la productividad, desindexación de salarios a la inflación, incorporación de competencia en sectores no liberalizados y una pronta recapitalización de las cajas.

Ayer el ministro griego pasó con éxito la moción de censura generando buenas expectativas para la aprobación de las medidas de austeridad (28/06) y el desembolso y nuevo rescate de la Unión Europea (03/07) a Grecia.

El EURUSD cotiza en 1,4370 y el diferencial de riesgo español desciende a los 251 bps (-11bps).

*PIB estimado para 2011 varía de 0,8%-1,3% y para 2012 del 1,6%-2,3% (ver datos)
**El objetivo del déficit para 2011 es del 6%.

martes, 21 de junio de 2011

Europa se planta a un consenso previo en Grecia

Según declaraciones realizadas ayer por Junker las garantías del EFSF (Fondo de Estabilidad Financiera) serán aumentadas para que pueda prestar efectivamente los 440.000 M de EUR (ver comunicado de junio/11, pdf).

Los ministros de finanzas de la zona euro también han estado analizando la posibilidad de limitar la capacidad de acreedor preferente del fondo respecto a la financiación de Grecia, Irlanda y Portugal, de cara a facilitar la vuelta a los mercados de deuda de estos países.

Van Rompuy le comunicó (pdf, inglés) al ministro griego Papandreu la necesidad de obtener un consenso por parte de las autoridades griegas (28/06) respecto a la austeridad económica de cara a realizar el desembolso del tramo de 12.000 M de EUR de la financiación actual con el IMF a mediados de julio.

Hoy tendremos la encuesta ZEW de clima económico de la zona euro (R+13,6 en may/11 y E+6,1 en jun/11), emision de letras del tesoro español a 3 y 6 meses y la moción de confianza del primer ministro griego (23:00 hora Madrid).

El EURUSD se apreció hasta 1,4330 mientras el Nikkei sube un 0,59% y el diferencial de la deuda española a 10 años se mantiene en los 262 bps.

lunes, 20 de junio de 2011

La zona euro crecerá al 2% en 2011 si se contiene la crisis de deuda

El IMF lanzó el viernes una revisión de su perspectiva económica de abril/11, indicando que el crecimiento global descenderá una décima en 2011 a 4,3% (frente a 4,4% anterior) y manteniéndose en 2012 en el 4,5% (ver detalles, web, inglés) continuando con su visión de 2 velocidades* (ver datos reales PIB e inflación, 1T 2011).

En el siguiente cuadro vemos los nuevos datos (en rojo si se rebajó, en verde si aumentó y en negro si se mantiene igual):

Según el IMF se reacelerará el crecimiento en el segundo semestre particularmente en la zona euro (mejora la previsión en 4 décimas) hasta el 2%** en 2011, debido a la fuerte recuperación de la inversión en Alemania e Italia.

Aun así existen importantes riesgos dada la debilidad de EEUU y de Japón; y los problemas de inestabilidad financiera derivados de la crisis de deuda Europea.

En otro orden de cosas el Eurogrupo indicó ayer que esperará a primeros de Julio para decidir sobre nueva financiación (ver detalle financiación actual) a Grecia (abrir comunicado Eurogrupo, pdf, inglés) a la espera de la decisión sobre las nuevas medidas de austeridad del parlamento griego.

El EURUSD cotiza en 1,426 mientras el Nikkei sube un 0,19% y el diferencial de riesgo exigido a la deuda española a 10 años (respecto a la alemana) aumenta con fuerza hasta los 267 bps.

*Bajo crecimiento en desarrollados y alto en emergentes.
**Ajustándose a
las previsiones del ECB.