domingo, 14 de septiembre de 2025

S&P mejora por primera vez el rating de España en 6 años en 1 escalón a A+

La rentabilidad que debe ofrecer los gobiernos por emitir deuda viene por dos variables: (i) los tipos de interés y (ii) el grado de riesgo que perciben los inversores, en este caso, S&P ha mejorado un escalón la calificación crediticia de España a A+ (english) que desde 2019 se encontraba en A.

Lejos quedan los años pre-crisis financiera (2008) cuando gozábamos de AAA y también la crisis de deuda europea (2012) cuando el rating se situó en BBB-, un solo nivel de los "bonos basura".

En su informe, apunta al desapalancamiento financiero del sector privado que situaría la deuda externa neta por debajo del 150% y proyectado al 130% en 2028, motivado por una preminencia del sector servicios y el bajo impacto de la guerra arancelaria de US.

Rating España, escalones sobre bono basura. Fuente: Bloomberg

Las previsiones de crecimiento económico del 2,6% para 2025 (2,8% del 2ºT25)* (por encima de la media europea) y la reducción del déficit** (3,2% del PIB en 2024) junto a un sistema bancario robusto situaría, según S&P, la deuda sobre PIB en niveles próximos a la pre-pandemia, en un 97% para 2028.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 57bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,28% (-0,03), el italiano en el 3,52% (-0,02), el alemán en el 2,71% (-0,05) y el de USA en el 4,06% (-0,01).

El Euribor a 12 meses baja una décima esta semana y se sitúa en 2,167%, el IBEX cerraba en los 15.237 puntos (+387), el DAX a 23.615 (+21) y el Dow Jones hasta 46.108 (+708).

El euro sigue plano cerrando la semana en 1,1726 USD, el brent sube 1 USD a 66,42 USD el barril, el oro sube 40 USD a 3.679 USD en máximos históricos y el Bitcoin sube a los 115.023 USD (+3980 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*y la reorientación de la economía a sectores con mayor valor añadido: mediante inversión, diversificación de los servicios y crecimiento poblacional. Todo esto, señala el informe, a pesar de no tener un presupuesto que limita las reformas estructurales.
**en parte, gracias a la ausencia de presupuestos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por realizar un comentario, por favor utiliza un lenguaje apropiado y revisa la ortografía y gramática del mismo.